La afluencia todavía no está en niveles prepandemia
Los centros comerciales cierran un 2023 de récord
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4506545.jpeg)
La incertidumbre económica y la menor renta disponible de los hogares, tras dos años de elevada inflación e intereses hipotecarios al alza, parecen no haber afectado la facturación de los centros comerciales que aumentan ventas debido a las subidas generalizadas de precios y compensan con ello la menor afluencia respecto a las fechas previas a la pandemia. La venta media por visita también mejoró, un 3,1% respecto a 2022, pero las inversiones, en cambio, cayeron considerablemente, situándose en los 909 millones, el nivel más bajo desde 2013, por el impacto de las subidas de tipos de interés. En los próximos tres años, están previstos 42 nuevos proyectos, de los cuales 34 serán parques comerciales.
Por sectores, mientras que la restauración registró un crecimiento del 2,6% respecto a 2022, el sector de la moda y el equipamiento del hogar crecieron un 5,2% y un 5,9% respectivamente. Por otro lado, los puestos de trabajo de los centros comerciales crecieron un 1,16% en comparación con 2022, lo que supone 870.000 empleos nuevos, de los cuáles un 84% fueron directos.
Para Eduardo Ceballos Fernández, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, “los datos hablan de un sector con unos fundamentales muy fuertes, que sigue creciendo y confirma su importancia en el contexto de la economía del país y en concreto dentro del comercio. Los centros y parques comerciales siguen gozando del favor de los consumidores gracias al trabajo, la profesionalidad y el compromiso de toda la industria".