Actualidad Info Actualidad

‘2º Barómetro de Hábitos y tendencias de los pet parents en España y Portugal 2025’

02/04/2025
El barómetro se establece como un estudio fundamental para entender las conductas y la realidad de los hábitos y tendencias de los cuidadores de...
El barómetro se establece como un estudio fundamental para entender las conductas y la realidad de los hábitos y tendencias de los cuidadores de animales de compañía en España y Portugal.

El jueves 27 de febrero, durante la Tarde del Sector en Iberzoo Propet 2025, se presentó la segunda edición del ‘Barómetro de hábitos y tendencias de los pet parents’, una iniciativa de AEDPAC con el apoyo técnico de Hamilton Global. Este año, el estudio trae como novedad un análisis comparativo entre España y Portugal, lo que ofrece una visión más completa sobre los comportamientos y preferencias de los cuidadores de mascotas en ambos países. El propósito de este estudio es analizar las tendencias emergentes en los hogares con animales de compañía, además de evaluar las implicaciones de la Ley de Bienestar Animal.

En este contexto, se destacó que más hogares pequeños y la maternidad tardía están impulsando el auge de los animales de compañía, los cuales se integran cada vez más como parte de la familia. Asimismo, se exploró el impacto de las nuevas tecnologías en el sector y el nivel de gasto que los pet parents destinan al bienestar de sus animales.

El informe se organiza en cuatro bloques clave que reflejan las tendencias más relevantes en el comportamiento y consumo de los cuidadores de mascotas. En primer lugar, se analizan las preferencias de alimentación, destacando la creciente demanda de productos naturales, dietas especializadas y nuevas corrientes nutricionales. El segundo bloque, Tech-Pet, aborda la adopción de tecnologías aplicadas al cuidado animal, como dispositivos de geolocalización, monitores de salud, cámaras y apps específicas. El impacto económico es el tercer eje, con un estudio detallado sobre el gasto de los pet parents en aspectos como salud, alimentación, higiene, juguetes y servicios especializados. Por último, se identifican nuevas oportunidades de mercado, impulsadas por los dueños de mascotas, en ámbitos como el turismo pet-friendly, el comercio online o los productos de cuidado avanzado.

Imagen
En los últimos 30 años, el número de hogares unipersonales en España ha aumentado del 13% al 28%, un cambio impulsado por la reducción en el número de hijos, su llegada más tardía y el tamaño más reducido de las viviendas. En este contexto, los animales de compañía han ganado protagonismo: en 2024, el 52% de los hogares españoles tenía al menos una mascota, de los cuales el 54,8% convivía solo con perros, el 24,6% solo con gatos y el 20,5% con ambos.
Imagen

La conciencia sobre el bienestar animal se refleja en las estadísticas de adopción y compra. En España, seis de cada diez personas optan por adoptar perros en lugar de comprarlos, mientras que ocho de cada diez gatos provienen de adopciones y no de compras. A pesar de estos avances, aún queda trabajo por hacer. En nuestro país, la mayoría de los perros adoptados son de tamaño pequeño (entre 5 y 10 kg), representando el 36,4% del total, mientras que los perros medianos (entre 10 y 25 kg) constituyen un 34,9%.

El fenómeno del pet-parenting ha dejado de ser una moda para convertirse en una tendencia creciente. Un 86% de las personas que tienen una mascota la consideran parte de la familia, incluso por encima de otras personas. Entre los beneficios mencionados por los dueños de mascotas se encuentran la compañía, el cariño, la felicidad, el amor y la lealtad. Además, cada vez más pet-parents se consideran verdaderos amantes de los animales, y un 77,1% de ellos incluye a sus mascotas en las fotos familiares de manera habitual.

Un 86% de las familias españolas considera a su animal de compañía un miembro más de la familia; en Portugal es algo menor, un 79%
Imagen

En España, el gasto en alimentación para mascotas representa el 40% del total mensual destinado a este tipo de productos. De media, los propietarios de perros invierten 66 € al mes en su alimentación, mientras que los de gatos destinan 53 €. Las compras de alimentos para mascotas se realizan tanto online como en establecimientos físicos. En el caso de las compras online, los usuarios prefieren plataformas o tiendas especializadas de cadena. En las tiendas físicas, el 49,2% adquiere los productos en supermercados, el 32,5% en tiendas especializadas de cadena, y el 27,9% en tiendas de barrio.

Los veterinarios son la fuente más confiable para los dueños de mascotas cuando se trata de elegir la alimentación adecuada, aunque las tiendas especializadas también han tenido un crecimiento importante en este sector.

En términos de gasto medio en alimentación, España presenta cifras ligeramente superiores, con un promedio de 66 € para perros y 53 € para gatos, frente a los 53 € y 44 €, respectivamente, en Portugal
Imagen

Además de los gastos en comida, las familias españolas destinan 1.908 € anuales a sus perros y 1.716 € a sus gatos. Si se desglosan estos gastos, para los perros el gasto mensual es de aproximadamente 159 €, de los cuales el 41% se dedica a alimentación, el 19% a cuidados veterinarios, el 13% a seguros, el 11% a cuidados estéticos, el 8% a productos de higiene, el 7% a accesorios y juguetes, y el 1% a regalos de Navidad.

Para los gatos, el gasto mensual promedio es de 143 €, distribuidos de la siguiente manera: el 37% en alimentación, el 22% en servicios veterinarios, el 16% en seguros, el 9% en cuidados estéticos, el 8% en productos de higiene, el 7% en juguetes y accesorios, y el 1% en regalos navideños. En cuanto a los regalos de Navidad, los dueños de mascotas en España gastan un 44% más que los portugueses. De hecho, el 76% de los españoles compra obsequios para sus mascotas, con un gasto promedio de 23 € para perros y 20 € para gatos.

Imagen

Otro aspecto destacado en este informe es el crecimiento en el uso de tecnología y productos inteligentes para el cuidado de las mascotas, como cámaras de videovigilancia, localizadores GPS, bebederos automáticos y juguetes interactivos inteligentes.

En España, el 40% de los propietarios de perros no utilizan ninguno de estos dispositivos, mientras que el 30% de los dueños de gatos tampoco los emplean. Entre los dispositivos más populares, la cámara de videovigilancia es la preferida por los dueños de perros, mientras que los bebederos automáticos son más comunes entre los propietarios de gatos.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    04/04/2025

  • Newsletter Mascotas

    21/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Zoomark 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS