La industria valora la situación del sector de la puericultura y las previsiones para 2025 (Parte 1)
A continuación mostramos las valoraciones de una selección de empresas del sector de la puericultura. En ellas, los profesionales analizan la situación del sector detallando cuáles son sus expectativas y retos de futuro, y qué tendencias creen que marcarán el mercado a corto plazo.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930696.jpeg)
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930740.jpeg)
Alberto García, COO de Accompany Sales & Consulting
“El sector de la puericultura ha mostrado un comportamiento resiliente a lo largo del último año, adaptándose a los cambios en las preferencias de los consumidores y a un entorno económico desafiante. La digitalización del comercio ha acelerado la transición hacia experiencias de compra omnicanal, donde los padres buscan información, comparan opciones y adquieren productos tanto en tiendas físicas como online. La sostenibilidad ha sido un factor determinante, con consumidores más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones de compra. También destaca la innovación tecnológica, especialmente en artículos que ofrecen mayor seguridad, comodidad y durabilidad. Por otro lado, el impacto de las redes sociales y la influencia de comunidades digitales han transformado el modo en que los padres descubren y valoran los productos. Finalmente, la inflación y los cambios en el poder adquisitivo han motivado una mayor sensibilidad al precio y la búsqueda de una buena relación calidad-precio”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930741.jpeg)
José Juan Femenia, CEO de Alondra
“Los consumidores buscan productos más sostenibles, duraderos y multifuncionales, con un fuerte enfoque en la seguridad y la salud. Estos priorizan la calidad, la sostenibilidad y la relación calidad-precio. Por este motivo, estamos usando cada vez más materiales ecológicos, procesos de producción más limpios, maderas de origen controlado y bosques sostenibles, embalajes reciclables. Las empresas implementamos certificaciones verdes, mejorando la trazabilidad de nuestros productos y promoviendo la economía circular. Como reto clave destacamos la baja natalidad, ya que reduce la demanda global de productos infantiles. Esto obliga a las empresas a diversificar su oferta, enfocándose en calidad, innovación y sostenibilidad para atraer a consumidores más exigentes”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930742.jpeg)
Ibon Maza, dircom de Babyauto
“Además de la baja natalidad en muchos países, los problemas geopolíticos y la situación global no es la mejor para la industria de la puericultura. La entrada de la tecnología y las aplicaciones en todos los entornos familiares, tanto en el hogar como en el coche, van a suponer un cambio cultural importante en los próximos años. Así, el reto más importante es asegurar un uso eficiente de estas tecnologías, salvaguardando siempre la privacidad de los usuarios y el bienestar de las familias. Por otra parte, se nota un interés creciente por el ecodiseño y los productos sostenibles, fabricados con componentes reciclados y orgánicos que puedan ser utilizados en procesos de economía circular para que esos materiales no se pierdan en vertederos. Sin embargo, lamentablemente no parece claro que los consumidores estén dispuestos a pagar un precio más alto por artículos fabricados en esta línea”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930743.jpeg)
Arnaud Sattonnay, CEO de BB Grenadine
“En el último año, el sector de la puericultura ha experimentado un notable cambio, impulsado principalmente por la digitalización acelerada, el aumento de las compras online y una creciente preferencia pro productos sostenibles y personalizados. Factores como el impacto de la inflación, cambios en la demografía y el descenso en la tasa de natalidad han obligado a las marcas a ajustar estrategias, buscando diferenciarse con innovación, calidad y valor añadido. La experiencia del consumidor y la conveniencia han cobrado un papel crucial en este mercado competitivo. A corto plazo, esperamos una consolidación del enfoque en sostenibilidad y digitalización. En términos de innovación, creemos que habrá una mayor integración entre el mundo físico y digital para las experiencias de compra. El futuro de la puericultura será una combinación de tecnología, sostenibilidad y cercanía con el consumidor”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930744.jpeg)
Osvaldo Molina, director de BebéRebelde
“El sector de la puericultura se está viendo afectado en gran medida por la baja tasa de natalidad, además de las inclemencias económicas debido a las circunstancias geopolíticas actuales. La segunda mano y la reutilización de los productos por parte de las familias también está influyendo en la evolución de las ventas. Los consumidores buscan productos más funcionales, con prestaciones que se adecuen a las necesidades de los padres, con calidad y confort. Así, los hábitos de consumo están dirigidos a artículos de buenas prestaciones, buenas calidades y precios competitivos. Respecto a la sostenibilidad, la sociedad cada vez está más concienciada con este tema, con lo que las autoridades premian más las tecnologías limpias y endurecen las normativas asociadas a los procesos productivos”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930768.jpeg)
Philippe Darmigny, general manager Spain and Portugal de Cybex
“Hay una tendencia creciente por el diseño y la concepción de productos cada vez más tecnológicos, sobre todo si nos referimos a aquellos que están relacionados con la seguridad vial infantil. También hay una moda generalizada por desarrollar líneas de producción cada vez más ecológicas y sostenibles con el medio ambiente. Otra corriente cada vez más extendida es la de desarrollar productos que se puedan guardar fácilmente y que ocupen el menor espacio posible y que sobre todo afecta a las tronas y a las sillas de paseo. En los últimos años, las familias están apostando más por artículos de calidad. Todo ello sin dejar de lado otros elementos como la seguridad, la funcionalidad y el diseño. El precio también continúa siendo un valor relevante para un determinado target”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930772.jpeg)
Kay Van Ackere, gerente de Distribuciones Bebe-llo
“El aspecto más importante a tener en cuenta en un negocio de puericultura en la actualidad es ofrecer el mejor servicio y atención al cliente. Respecto a la evolución de la sostenibilidad en el sector de la puericultura, creemos que el consumidor, si no afecta mucho al precio (lo que actualmente no es el caso), se vende. Por este motivo, aún la demanda es incipiente. Si hablamos de los retos del sector, encontramos como principal problemática la bajada de la natalidad, con lo que es preciso que ampliemos la oferta de productos para más edad”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930771.jpeg)
Arturo Díaz, brand director de Ecus Kids
“Las prioridades del consumidor en puericultura se centran en la seguridad y la salud, buscando productos libres de sustancias nocivas y adaptados a las necesidades del bebé, junto con un fuerte interés en la sostenibilidad, prefiriendo opciones responsables con el medio. Además, valoran una buena relación calidad-precio, optando por productos duraderos y de alta calidad que justifiquen su inversión. Por su parte, los consumidores buscan cada vez más interacciones fluidas entre el canal digital y físico. Desde la fase de descubrimiento e información online a las fases de asesoramiento personal y compra, surgen sinergias que pueden desembocar en modelos híbridos que combinen experiencias digitales y físicas, como servicos de ‘click & collect’. Las tiendas físicas evolucionan hacia espacios donde los padres pueden recibir asesoramiento personalizado, interactuar con los productos y participar en talleres educativos sobre crianza, descanso infantil y seguridad, convirtiéndose en puntos clave para reforzar la confianza y la conexión emocional con los clientes”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930773.jpeg)
Josep Patró, asesor comercial de Foppapedretti
“El sector de la puericultura está en un momento muy difícil y enfrentándose a situaciones que nunca antes había vivido, con problemáticas como la falta de natalidad, las ventas online de los grandes operadores y la venta de segunda mano. Prueba de ello, es la enorme cantidad de establecimientos que durante los dos últimos años han tenido que cerrar sus puertas. Esto, como es lógico, provoca que a los fabricantes les sea más difícil evolucionar y crear nuevas propuestas dentro de nuestro sector, por la falta de demanda que hay actualmente. Respecto a la sostenibilidad, su consumo está aumentando cada vez más, aunque a un ritmo lento. En muchas ocasiones nos gusta referirnos a productos eco-friendly, pero no queremos pagar el coste que a veces conlleva su fabricación”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930775.jpeg)
Axel Jané, vicepresidente del Grupo Jané
“El sector de la puericultura ha evolucionado hacia un enfoque más centrado en la experiencia de compra y la personalización, impulsado por las expectativas de las nuevas generaciones de padres. Este público valora no solo la calidad de los productos, sino también experiencias que se alineen con su estilo de vida, marcadas por la tecnología, la sostenibilidad y la omnicanalidad. Factores clave como el contenido audiovisual en redes sociales, la colaboración con influencers y la personalización basada en datos han sido fundamentales. Además, destaca el compromiso con la sostenibilidad como el dropshipping para adaptarse al auge del e-commerce. El sector se enfrenta al desafío de innovar constantemente para mantenerse relevante y cercano a las familias actuales”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930774.jpeg)
Paola Córdoba, marketing y ventas de Innogio
“Las principales tendencias en el mercado de la puericultura actualmente son la sostenibilidad, la tecnología y la seguridad. Los consumidores buscan productos ecológicos y valoran las innovaciones tecnológicas. Sus preferencias, especialmente entre las nuevas generaciones, han impulsado el desarrollo de artículos más funcionales, multifuncionales y adaptados a las necesidades modernas, como productos que combinan diseño, durabilidad y prácticas sostenibles. De esta manera, los principales retos que enfrenta la industria de la puericultura hoy en día incluyen la presión por innovar constantemente, debido a las altas expectativas de los consumidores. Las empresas deben adaptarse a las crecientes demandas de artículos ecológicos y seguros, lo que implica inversiones en investigación y desarrollo".
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4930777.jpeg)