La industria española de sanidad y nutrición animal representada por Veterindustria facturó en 2023 a nivel global un total de 2.097 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,54% con respecto al año anterior, cifras que corresponden, por un lado, al mercado nacional que alcanzó los 1.285 millones de euros, con un 5,76%, mientras que las exportaciones se dispararon hasta los 812 millones de euros, una subida del 10,48%.
Santiago de Andrés, director general de Veterindustria, expresó su opinión sobre estos datos: “Los resultados económicos de 2023 demuestran la fortaleza del sector y el fruto de su duro trabajo y esfuerzo por continuar ofreciendo a la sociedad medicamentos y productos veterinarios de la máxima calidad y efectividad contra las enfermedades animales siempre desde la estrategia de Una Salud. Además, son el reflejo de la confianza que tanto en España como en los más de 90 países de todo el mundo donde nuestras empresas están presentes, tienen en la seguridad, calidad y eficacia de unos medicamentos veterinarios producto de la investigación, el desarrollo y la innovación de las empresas que pertenecen a Veterindustria”.
Las cifras de 2023 ponen de relieve la creciente importancia de este sector estratégico de la economía y la salud pública nacional que, pese a graves problemas exógenos como las crisis económicas, la pandemia de Covid, la guerra de Ucrania o la actual inestabilidad en Oriente Medio, el sector afronta con éxito.
Cataluña, líder nacional
La comunidad autónoma catalana con 391 millones de euros, seguida a distancia por Castilla y León con 175 millones y Andalucía con 108 millones de euros, forman el pelotón de cabeza de las regiones españolas, que cierran en orden decreciente Cantabria con 17 millones de euros y Asturias y Baleares con más de 9 millones de euros cada una.
Farmacológicos, biológicos y aditivos en cabeza
En ámbito de los medicamentos y productos zoosanitarios, los farmacológicos volvieron a liderar el segmento con más del 44% de éste, seguidos por los biológicos con el 26% y en tercer lugar los aditivos con el 11%.
Perros y gatos continúan su imparable crecimiento
En el segmento de especies, los perros y gatos dentro de los animales de compañía, representan un significativo 36% del total de Especies, seguidos por el porcino con un 24% y el vacuno en tercer lugar con poco más del 20%. Cierran la clasificación de Especies la ornitología con el 0,13%, acuicultura con el 0,07% y los animales exóticos que bajan con respecto al 2022 hasta el 0,04%.
El empleo en el sector se consolida
Las cifras de empleo en el sector se consolidan. En las empresas asociadas a Veterindustria los puestos de trabajo fueron en 2023 alrededor de 3.500 empleos directos y más de 10.000 los indirectos, mientras que las mujeres ocuparon el 55% de los puestos de la industria española de sanidad y nutrición animal y el 45% restante los ocuparon hombres.
Empresas o entidades relacionadas
Asociación Empresarial Española de La Industria de Sanidad y Nutrición Animal
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
“Una cuchilla desgastada no solo exige un mayor esfuerzo del motor, sino que también provoca bordes irregulares, sobrecalentamiento y un desgaste acelerado de otros componentes mecánicos”
“Este año introduciremos por primera vez seis áreas temáticas especiales, diseñadas estratégicamente para anticipar las nuevas tendencias, estimular la innovación y generar oportunidades reales de negocio”
“La evidencia científica que respalda estas intervenciones subraya el impacto positivo que tiene el vínculo con los animales, no solo en la reducción del estrés y la ansiedad, sino también en la mejora de la atención y la relajación de los pacientes”