Entrevista a Arellis Maltez y Rubén Goñi, propietarios del salón Gentlecan
Gentlecan no es una peluquería canina al uso. Se trata de una ‘boutique’ para mascotas especializada en la estética canina, todo concentrado en un acogedor espacio diáfano, ambientado al más puro estilo British y con una total visibilidad, para la tranquilidad de sus clientes. Entre otras razas, Arellis y Rubén, sus propietarios y fundadores, están especializados en la peluquería del shih tzu y, por eso, no hemos querido perdernos la oportunidad de hablar con ellos para descubrir juntos las peculiaridades de esta raza tan particular. Gentlecan se encuentra en la calle Menorca, nº 1, de Madrid.

¿Cómo y cuándo despertó su interés por la peluquería canina?
(R) Surgió a raíz de tener a nuestra perrita Tula, una westie muy amorosa, la cual por aquel entonces siempre estaba un tanto desarreglada. Arellis ya empezó a curiosear respecto al estilismo canino, lo que hizo que, posteriormente, su carrera diera un giro profesional de 360º con el fin de dedicarse al mundo de la peluquería canina.
Háblennos de su formación al respecto.
(A) Comencé formándome con Hugo Pesquera, adquiriendo los conceptos básicos de peluquería. Más tarde, descubrí un universo de groomers especializados en diferentes razas y ahí fue donde empecé mi formación profesional de peluquería comercial. Así, realicé varios cursos privados y seminarios con especialistas como Roberto García, Patricia Campos, Nicolás Herrero, Xisca Martorell o Cristina Ardisana, entre otros. Sin duda, se trata de un sector en el cual siempre se está en constante formación, absorbiendo nuevas técnicas y conceptos, y especializándose en diversas razas y tipologías de mantos.
Su centro es especialista en la peluquería del shih tzu. ¿Qué tiene de especial esta raza?
¿Cómo es el manto del shih tzu?
El manto del shih tzu se caracteriza por ser largo, liso y sedoso en su capa primaria, y más denso y tupido en su capa interior (sub pelo).
¿Cuál y cómo debe ser su mantenimiento?
¿Cuáles son las herramientas más adecuadas para este tipo de raza? ¿Podrían explicar para qué sirve cada una?
Para realizar los cuidados regulares, empezaremos por el cepillado, utilizando una carda de púa fina, variando la longitud de esta en función de si estamos atendiendo a un ejemplar de manto largo, medio o corto. Después, pasaremos un peine para localizar los nudos, incidiendo en la zona hasta su eliminación. Otro paso esencial será aplicar un acondicionador bifásico en seco durante el cepillado, el cual ayudará a eliminar los posibles nudos, proporcionando hidratación y brillo al manto. Por último, y no menos importante en los shih tzus, es parar atención a su higiene facial. Para ello, utilizaremos un peine de lagrimal mientras humedecemos la zona, durante el baño; o nos ayudaremos de un limpiador facial, como el agua micelar, dejándolo actuar hasta que la zona quede ablandada para poder pasar después el peine varias veces hasta que no queden restos de suciedad.
La peluquería del shih tzu no es la misma para todas las zonas de su cuerpo. ¿Cómo debe arreglarse cada una?

En lo que se refiere a cepillado y peinado, ¿cómo deben realizarse?
Como explicamos anteriormente, el cepillado debe realizarse con una carda adecuada a la longitud del manto y por capas, sobre todo en los mantos largos, peinando con suavidad para no romper el pelo, desde la raíz y en la dirección del manto.
Y, en el baño y el secado, ¿qué hay que tener en cuenta?
Durante el secado, destacar que, después de eliminar el exceso de agua, hay que estirar muy bien el manto por capas, acompañándonos de un secador de mano a una temperatura intermedia, dejándolo listo para su posterior arreglo.
¿Existe algún tipo de tratamiento especial para su mantenimiento?
¿Cómo podemos preparar a un perro de esta raza para una competición de grooming?
En peluquería comercial, ¿qué tipo de cortes -y cuáles- predominan en esta raza? ¿Cómo se logra cada uno?

Sin duda, en peluquería comercial, uno de los cortes más demandados es el de cachorro, el cual se realiza utilizando recalce en el lomo y tijera en las patas y la cabeza, buscando obtener un look práctico y cómodo para el día a día, y un aspecto dulce y amoroso.
Otro de los arreglos que nos piden es el asian fusion, un estilo más creativo y vistoso, dejando el cuerpo muy corto, las patas acampanadas, la cabeza muy redondeada y las orejas largas. En estos casos, a veces se nos permite realizar alguna trenza o coletas, dado que el cliente suele ser más atrevido, buscando looks diferentes y más originales.
Por último, destacar el arreglo de manto largo. No es de los más solicitados, dado el mantenimiento que necesita, de ahí que los clientes que lo demandan suelen ser los que más implicados están en mantener a su shih tzu de forma impecable, lo cual agradecemos.
¿Todos los mantos se pueden recuperar (o existen mantos irrecuperables)?
¿Cuál es el proceso de corte a tijera (técnica de peine) para el shih tzu?
Seguidamente, les toca el turno a las patas traseras, empezando por redondearlas, eliminado el exceso de pelo. Después, trazaremos tres líneas que formen un cuadrado y complementaremos con la entresacadora, para terminar a continuación con la tijera recta, a modo de repaso.
El siguiente paso es marcar la línea ventral para proceder a las patas delanteras, quitándoles volumen. Después de repasar con la entresacadora, marcaremos y despejaremos la zona con la tijera recta, de modo que el pelo quede igualado, revisando siempre el corte desde diferentes ángulos.
Para el cuello, hay que trazar una línea lateral y recortar el pelo, de modo que no parezca que el perro tiene la cabeza incrustada. Se corta de arriba hacia abajo con la tijera de entresacar, y se despeja el pecho para terminar de completar la línea ventral. El siguiente paso será pulir, con la tijera recta y el peine (solo las puntas), para pasar, finalmente a la cabeza, despejando los lagrimales, la caña nasal y los bigotes (eliminando el pelo oxidado), y dando forma a la cara y a las orejas, de forma que quede todo proporcionado.
Hay quien dice que el uso de la máquina puede alterar el resultado final del arreglo o la textura del pelo y que, por el contrario, la tijera ayuda y aporta beneficios al crecimiento de éste. ¿Qué opinan al respecto?
Así, consideramos que la tijera puede aportar ciertos beneficios al pelo, aunque el (buen) uso de la máquina y el recalce no tiene por qué condicionar un trabajo, dado que, como estilistas caninos, siempre debemos analizar cada tipo de manto para utilizar la técnica más adecuada.
Para finalizar, ¿cuáles son los puntos más distintivos del shih tzu?
