“El stripping es una técnica que no engaña si cumplimos los tiempos estimados en el pelaje”
Schnauzer miniatura: corte comercial y corte de exposición
Como profesional desde hace 10 años, mi visión sobre la peluquería canina comercial se basa mucho en la higiene y en la salud de los pequeños de la casa. Cuando un propietario acude a cualquier centro, viene buscando lo mejor para su peludo; nosotros, desde nuestra perspectiva, tenemos que ofrecer siempre un servicio con garantías y salubridad para que el cliente salga contento.
Antonio David Cabezas, estilista canino y propietario de Peluquería canina Thor.
Peluquería canina comercial
En la peluquería canina comercial existen varias técnicas para realizar un buen trabajo sin dañar la piel y la salud de los animales, siendo una de ellas el stripping. En el siglo en el que estamos, mucha gente conoce ya de qué se trata pero, para quien no lo sepa, lo explicaremos brevemente.
El stripping es una técnica que consiste en renovar el pelo de nuestros schnauzer con una cuchilla especial para ello, ya que por su tipo de pelaje (duro) no lo renuevan naturalmente. Podemos empezar a realizarla al cumplir los perros sus 4 meses de edad (después de las primeras vacunas), para acostumbrarlos a la peluquería, y así ir arrancando el primer pelo de cachorro.
En la peluquería canina comercial, podemos combinar esta técnica variando el estándar de nuestro schnauzer. Según las necesidades de los propietarios, podemos crear cortes estéticos diferentes, pero siempre respetando la técnica para los ejemplares.
En la actualidad, tenemos varias tendencias de cortes (o cortes de moda), como el asiático, un arreglo que se basa en líneas de patas abultadas y hocico corto redondo. Es una buena opción para un corte mas higiénico adaptado a la raza.
¿Podemos utilizar la máquina? En este caso, deberíamos valorar varios factores, ya que hay algunos que por fuerza mayor no podemos solucionar, entre ellos, un mal estado del manto o nudos y enredos en patas. También tendríamos que tener en cuenta aspectos como el estado de la piel, la edad del perro a arreglar, etc (previo estudio veterinario) para considerar la posibilidad de pasar la máquina, ya que el stripping resultaría quizás poco beneficioso.
¿Que pasaría si eligiésemos un arreglo a máquina? Pues que el folículo de la piel no se iría vaciando, lo que podría producirle al perro problemas futuros de piel, llegando a desaparecer prácticamente el pelo duro y creciendo la lana en exceso. Seguramente, en los primeros arreglos no se notarían los cambios, pero en un período más largo de tiempo, el aspecto del manto se convertiría en otro muy diferente al original: el pelo dejaría de ser duro, muy probablemente se rizaría y perdería los colores vivos y brillantes, pasando a ser apagados y claros.
El stripping es una técnica que no engaña si cumplimos los tiempos estimados en el pelaje para realizar un buen trabajo. Tanto en el caso de la peluquería comercial como en el de la peluquería de competición, siempre aconsejamos un tiempo estimado de 8 a 10 semanas para tener una capa de pelaje óptima.
Otra cosa muy importante a tener en cuenta en la realización de la técnica del stripping, en general, son los factores que afectan a los tiempos de renovación. Estos pueden ser:
- Alergias
- Gestación
- Clima del lugar
- Lactancia
- Parásitos
- Alimentación
Peluquería de exposición
En el caso de la peluquería para campeonato de belleza, es un poco más complejo ya que, cuando un cliente y/o criador nos entra por la puerta, debemos saber los tiempos y conocer un buen arreglo conforme al estándar para llevar el perro al máximo nivel. A parte, una buena calidad genética nos ayudará muchísimo para realizar un buen trabajo.
Cuando hay exposiciones casi todos los fines de semana y tenemos que tener un arreglo perfecto, la renovación de la capa se haría de 7 a 10 días, arrancando siempre un 10% de la capa más larga del ejemplar, manteniendo y bañando patas cada semana, y realizando el corte de las zonas (de máquina y de tijera) cada 3 arreglos o cuando fuera necesario.
Agradecimientos:
Tanto el autor del artículo como el equipo de Interempresas Mascotas le deseamos a Di Sousa una muy pronta recuperación. ¡Ánimo compañero!