“La parte más difícil del arreglo es dar el aspecto típico de la raza”
Entrevista a Azareth Cantú, estilista canina y propietaria del centro Hollywood Dogs (México)
Azareth Cantú, peluquera y estilista canina, ha sido reconocida por su talento y su creatividad en multitud de ocasiones. Con más de 10 años de experiencia, se encuentra actualmente en México regentando su propio salón, Hollywood Dogs. Hablamos con ella sobre la peluquería del schnauzer y sobre consejos para mantenerlos siempre elegantes y saludables.

¿Cómo y cuándo despertó su interés por la peluquería canina?
Cuando era niña, que ya me gustaban los perros, encontré una revista de perros de raza. Ahí descubrí que existía un mundo que yo quería conocer. Era muy joven cuando lo descubrí; me recuerdo bañando los perros de mis vecinos desde muy chica. Los perros siempre han sido de mi absoluto interés.
Háblenos de su formación al respecto.
Mi formación inició por el lado de las exposiciones de belleza, ahí fue donde hice mis primeras apariciones. Leía revistas y me informaba sobre eventos. Fue cuando conocí a un manejador profesional, que me invitó a formar parte de su equipo, cuando comenzó mi aprendizaje y las bases de lo que hago ahora.
Es usted especialista en schnauzer. ¿Qué la motivó a especializarse en esta raza?
No me considero especialista en la raza, sin embargo me encanta. Disfruto realizando su peluquería, una obra de arte. Para arreglar bien a un schnauzer, hay que entender bien su estructura y sus formas, mantener la capa de pelo duro y cortar correctamente las patas. Son perros hermosos físicamente; resaltar su belleza con peluquería es algo que me gusta y me motiva mucho, por eso es una de mis razas favoritas.
¿Cuáles son los tipos de corte más populares en schnauzers?

El corte de pelo más popular del schnauzer es el propio de su raza, característico por sus barbas largas y sus cejas de forma triangular, el pelo esponjoso de las patas y una pequeña falda que hace proporción al cuerpo.
También están de moda los arreglos comerciales, con tendencias asiáticas y americanas, donde la peluquería puede ir totalmente distinta a lo tradicional, más atrevida, funcional o al gusto.
¿Existen diferencias en torno a la peluquería del schnauzer gigante, el mediano y el miniatura?
No hay diferencia. Las líneas son las mismas. El schnauzer debe mantener las mismas dimensiones en sus tres variedades. La diferencia con el arreglo es en cuanto a la cantidad de pelo, dependiendo del color y la genética... Hay gigantes con muy poco pelo, miniaturas con mucho, etc.
¿Qué técnicas y herramientas específicas requieren los trabajos en esta raza?
El arreglo del schnauzer involucra tres técnicas de trabajo distintas: stripping, máquina y tijeras, requiriendo para ello de máquina, tijeras rectas, tijeras de entresacar, cuchilla de stripping y deslanador.
Y, en cuanto a los productos, ¿Cuáles recomienda para el cuidado de su pelo y de su piel?
Siempre recomiendo utilizar un buen shampoo de limpieza para patas y barbas así como un acondicionador en las mismas para hidratar.
¿Cuáles son las áreas más difíciles de cortar en esta raza? ¿Cómo se pueden manejar?

El mayor desafío es mantener una capa de pelo duro en buena condición de textura, color y longitud.
Pienso que la parte más difícil del arreglo es dar el aspecto típico de la raza, con la falda y las cejas bien hechas. La mejoría viene con estudio y practicando.
¿Cuáles son los tipos de tijeras más recomendables para la peluquería de esta raza?
La tijera recta, la tipo chunker o thinner, y la mini curva de aluminio, para las cejas.
¿Para qué sirve cada una?
Con la tijera recta, podremos quitar el exceso de pelo de las patas, para después pulir y dar el acabado con la chunker, y hacer las cejas con la mini curva.
¿Cuál y cómo es el proceso de baño y de secado?
Se debe bañar con un champú de limpieza profunda, dos veces de ser necesario, para aplicar seguidamente una mascarilla hidratante en las barbas y en las cejas. Después, enjuagar, quitar el exceso de agua con una toalla y, con un expulsor a un 90% del secado, aplicar sprays texturizantes y cepillar con carda y aire tibio para preparar el pelo para el corte. Al final, pasar el peine rigurosamente por cada área para rectificar que todo el manto esté seco y sin nudos.
¿Existe algún tipo de tratamiento especial para su mantenimiento en casa?

Cepillados constantes en patas y barbas.
¿Cuánto tiempo debería pasar entre cada visita a la peluquería en perros de esta raza?
Una vez por mes me parece lo justo, así no perdemos del todo la forma y mejoramos el arreglo sesión a sesión.
Y, ¿Cuáles son los mayores desafíos al trabajar con esta raza en particular?
Para mí, el mayor desafío es mantener una capa de pelo duro en buena condición de textura, color y longitud.