Opinión Info Opinión

“Hemos aprendido a ver la peluquería dando importancia a cuidar la piel para poder conseguir un buen pelo”

Entrevista a Alba Carpi y Rubén García, propietarios de Alba Peluquería Canina

Helena Esteves06/02/2023

Alba Carpi y Rubén García son los propietarios de Alba Peluquería Canina, centro especializado en perros de agua. Concebiendo un modelo de trabajo en el cual el bienestar animal es prioridad, basan su método en propiciar una correcta cooperación en renovación de mantos. Empleando la técnica más adecuada para cada individuo, ofrecen un servicio de forma totalmente personalizada.

Alba Carpi y Rubén García, propietarios de Alba Peluquería Canina
Alba Carpi y Rubén García, propietarios de Alba Peluquería Canina.

¿Cuáles y cómo fueron sus inicios en la peluquería canina?

En el año 2010 nos quedamos sin trabajo. Una vez decidimos emprender iniciándonos en esta aventura, nos formamos para después comprarnos una furgoneta ya equipada. Así empezamos a dar servicio como peluquería canina móvil, en la puerta de casa de los clientes.

¿Y su formación?

Estuvimos un año aprendiendo de la mano de Carmen Herrero y Alberto Rubio en su salón. A parte de todo lo enseñado, nos transmitieron su pasión por este trabajo y, gracias a eso, creemos, amamos tanto lo que hacemos.

Hasta día de hoy, no hemos parado de formarnos en ningún momento. Acudimos siempre a todos los seminarios que podemos para tratar de mejorar cada día.

Dicen que siguen el ‘Método Marc Fox’. ¿Cuál es su relación con él?

Marc Fox es nuestro mentor. Desde que le conocimos, no ha parado de enseñarnos ni un solo día. Esperamos que siga haciéndolo durante muchos años más.

Con él hemos aprendido a ver la peluquería dando importancia a cuidar la piel para poder conseguir un buen pelo. Si mimamos la piel desde dentro, conseguiremos sacar el máximo partido de cada perro, pudiendo así ofrecerle un manto en las mejores condiciones, cumpliendo sus funciones al máximo. Después de tantas charlas y aprendizaje, nuestra relación ya es de amistad y confianza.

¿Y con Nogga?

Trabajamos con Nogga desde 2019. Gracias a ellos podemos contar con los productos de dermocosmética que necesitamos para obtener la calidad que buscamos en nuestros servicios.

Son especialistas en la raza PDAE, ¿Por qué esta?

Imagen

Más que especialistas, al trabajar con tantos PDAE, hemos tenido la posibilidad de conocer distintos mantos y tipos de vida, lo que nos ha ayudado a conseguir entender mejor tanto sus necesidades como las posibilidades que nos ofrece su pelo.

Y, ¿Cómo es el carácter del perro de agua?

El perro de agua tiene un carácter extraordinario, capaz de adaptarse a diversas situaciones. No obstante, necesita a un líder al que seguir que sepa estimular sus necesidades de trabajo y mucho cariño, como todos. Son perros alegres, divertidos y muy activos.

Nuestra experiencia con esta raza es muy buena. No nos dan ningún problema significativo; son perros calmados si se sabe transimitirles tranquilidad. Colaboran y disfrutan en sus sesiones de peluquería.

¿Y muda? ¿Cómo es el mantenimiento de su manto?

El PDAE sí muda. La peculiaridad que tiene es que el pelo no se desprende y no cae al suelo, como en otros perros, sino que queda dentro de sus rizos o cordones, creando mantos rizados más tupidos o cordones más gruesos durante el invierno, si el clima es frío. Hay que tener en cuenta que puede generar más nudos si no tiene el pelo en óptimas condiciones de cuidado.

El mantenimiento de cada individuo dependerá del tipo de arreglo que se elija para él. Así, podrá ir desde un mantenimiento muy básico con un arreglo corto, siempre respetando una longitud que permita a su pelo proteger la piel, hasta uno más exigente, con visitas muy frecuentes a la peluquería.

¿Existen diferentes texturas en esta raza?

Manto con manchas de distinto color
Manto con manchas de distinto color.

En los PDAE se nota mucho la diferencia entre colores, pudiendo tener un perro distintas texturas si tiene manchas de distinto color.

¿Y de mantos, según la edad?

Tanto el manto como su textura variarán según la edad. Hasta los 7/9 meses, el perro de agua tiene un manto formado únicamente por pelo de cachorro, que no tiene todavía las características del pelo primario de adulto. A partir de esta edad, comenzará a crear subpelo para empezar a hacer el cambio, finalizando éste entre los 2 años y los 2 años y medio.

Ya de adultos, existen muchos tipos de mantos, algunos más blandos y lanosos, y otros más gruesos y definidos. Podemos encontrar desde rizos muy cerrados a más abiertos, o cordones muy finitos o más gruesos.

Muchos dicen que el pelo de esta raza no debe peinarse, sino solo abrirse con los dedos para evitar que se apelmace. ¿Es esto así?

Para poder cepillar un PDAE sin estropearle el pelo debemos tener un manto hidratado y sano. Si podemos peinarle o no dependerá del objetivo que tengamos con cada ejemplar, existiendo para nosotros tres opciones:

  • Cepillar temporalmente para conseguir un equilibrio en el pelo, nunca con el objetivo de vaciar al perro totalmente de subpelo, sino de ir retirando éste poco a poco durante unos meses para dejar paso a pelo primario. Una vez que hayamos conseguido equilibrarlo, valoraremos si vamos a mantener el rizo o vamos a acordonar.
  • Cepillar porque hemos optado por un mantenimiento de rizo. Solo aconsejamos cepillar las zonas necesarias, como la del collar o zonas de roce, de forma puntual y aplicando siempre hidratación antes y después, y usando cardas y peines anchos (de púas separadas) antes del baño. Si optamos por un mantenimiento de rizo, recomendamos que no se pase de 5 cm, ya que sería ir contra su naturaleza de acordonar.
  • Trabajar manualmente porque hemos decidido acordonar.

A modo de consejo, diremos que cuanto mejor estén el pelo y la piel (cuanto más hidratados y más equilibrados estén), menos mantenimiento se necesitará. También es muy importante saber escuchar e interpretar las necesidades de nuestros clientes para conseguir el arreglo más adecuado en cada caso.

¿Cuáles son los estados del perro de agua?

Manto rizado
Manto rizado.

Si hablamos de peluquería comercial, el tipo de pelo del PDAE admite cualquier arreglo, dependiendo de cada forma de vida y de las necesidades individuales de cada perro.

Dejando siempre una longitud mínima para que el pelo pueda hacer su función de proteger la piel, podremos:

  • Mantenerle en rizo, cepillando y dando baños con una frecuencia de entre 4 y 6 semanas, pudiendo cepillar con carda y peine, en caso de que fuese necesario.
  • Mantenerle en cordón, trabajando su pelo a mano, también con una frecuencia de baños de entre 4 y 6 semanas. Para mantener una higiene correcta, la forma de trabajar el cordón es mediante su hidratación. Pues nos gusta que el proceso que hacemos hasta llegar a él sea totalmente natural, sin nudos ni desequilibrios que puedan entorpecer su función de protección de la piel.
  • Si hablamos de preparar un manto para una exposición, cumpliendo con el estándar, solo podremos hacer un corte a máquina dejando 2 cm de pelo y tratar de llegar al final del verano con unos mechones rizados, lo más cuidados posible, para que cuando llegue el otoño y se genere el subpelo de invierno, pueda crecer rellenando esos mechones, que se convertirán en cordones. Desde ahí hasta la próxima primavera solo podremos trabajar el pelo de forma manual.

En cuanto a su lavado, ¿Cuál es el proceso?

Un perro puede necesitar lavarse por mal olor, suciedad, problemas de piel o pautas de mantenimiento, lo que determinará cada cuanto hacer los baños. No obstante, lo más aconsejable sería hacerlo una vez al mes.

Nosotros no usamos jabón sino dermocosmética. Bañamos a los PDAE con Purifying Champú, seguido de con Olive Balsam, en caso de trabajar con un manto acordonado, o con Olive Champú, seguido de con Olive Balsam, si se trata de un manto rizado, proporcionándonos un aporte extra de hidratación sin aportar peso.

Siempre bañaremos siguiendo la dirección del pelo, en caso de rizo, y apretándolo, en caso de que tenga cordones. El bálsamo se aplicará a modo de spray, habiéndolo diluido previamente en agua, levantando el pelo para que llegue a la piel. Recordemos que, al usar dermocosmética, no solo buscamos cuidar el pelo sino también la piel.

Una vez aclarado el bálsamo, podrá escurrirse bien el perro con las manos o usando bayetas o toallas absorbentes. Aplicaremos Biphasic antes de comenzar el secado. Se secará siempre a los perros enteros y de forma total: no es una opción dejar zonas húmedas ya que podrían dar lugar a problemas de piel.

¿Qué tipo de cortes —y cuáles— predominan en esta raza?

Lo más demandado por nuestros clientes es un corte cómodo e higiénico, a la vez que estético, basado en un rizo de entre unos 3 y 6 cm. También hay quien opta por los cordones que, en su mayoría, no suelen llevarse muy largos.

Por último, aunque no tanto, hay dueños que se decantan por cordones muy largos, sabiendo y asumiendo que el mantenimiento para una correcta higiene será más frecuente.

¿Cuáles son los pasos a seguir, en el proceso de corte?

Cuando viene un perro nuevo a nuestra peluquería, además de examinarlo, siempre tenemos una conversación con los propietarios para entender realmente cuáles son sus necesidades.

  • Si partimos de la base de un pelo muy estropeado, siempre recomendamos dejar 2 cm y comenzar a cuidar el manto de nuevo, siendo nuestro principal objetivo crear un buen pelo dentro de la piel. Así, cortaremos, antes del baño, para de esta forma conseguir un rizo más bonito. Solo se retocará el arreglo una vez haya finalizado el secado.
  • Si vamos a trabajar sobre un manto rizado, valoramos si hay que cepillar alguna zona. En el caso de tener que hacerlo, aplicaremos Biphasic y bañaremos. Una vez se haya escurrido bien todo el agua, usaremos de nuevo el producto y secaremos en cabina de secado para conseguir un rizo marcado. Si, por alguna razón, hay que secar sin cabina, recomendamos un secado lento, desde lejos y con el aire templado.
  • Si vamos a trabajar con cordones, bañamos con Purifying Champú y con Olive Balsam. Una vez limpio, emplearemos Biphasic y trabajaremos manualmente, cordón por cordón, mientras secamos.

Solo una vez secos podremos empezar el corte de pelo. Para rizos, usaremos unas tijeras normales y para cordones necesitaremos unas tijeras más fuertes.

¿Todos los mantos se pueden recuperar (o existen mantos irrecuperables)?

Los mantos rizados y acordonados son los más demandados por los propietarios
Los mantos rizados y acordonados son los más demandados por los propietarios.

Desde nuestra forma de ver la peluquería, siempre intentamos recuperar cualquier manto. Si el pelo está muy estropeado y no nos va a merecer la pena trabajar sobre él, lo quitaremos, intentando dejar, al menos 1 cm o 1,5 cm, y empezaremos a tratar la piel. Pero no todo depende de nosotros, también influyen la alimentación, la estabilidad emocional, la tenencia o no de enfermedades, etc.

Comentarios al artículo/noticia

#1 - Mara
21/03/2023 0:46:28
Por favor, donde compro un PDAE? Mi hijo quiere uno y es alérgico

Únete a la conversación 1

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    21/03/2025

  • Newsletter Mascotas

    14/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Zoomark 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS