Opinión Info Opinión

Tipos y causas

Gatos: comportamiento y enfermedades de la piel

Equipo de Perrogatoland

27/01/2023

Antes de hablar de las enfermedades de la piel causadas por problemas de comportamiento, vamos a entender los conceptos básicos sobre los tipos de afecciones más comunes en los gatos, en lo que respecta a su epidermis. Se llaman Dermatitis (inflamaciones en la piel) y pueden dividirse en infecciosas y alérgicas.

Imagen

Las inflamaciones infecciosas son las enfermedades generadas por un agente infeccioso, ya sea bacteriano, fúngico o parasitario. Los parásitos más comunes son los ácaros, las pulgas, las garrapatas y los piojos. Las bacterias, por su parte, pueden causar pioderma y hongos. Particularmente para los gatos, las micosis, transmitidas por los hongos, son las enfermedades más comunes debido a su hábito de rascarse.

Normalmente, cuando un parásito se asienta sobre la piel de un animal, le causa lesiones que comienzan de forma muy pequeña, pero que evolucionarán a heridas, predisponiendo a la infección bacteriana. Las consecuencias pueden variar desde una leve picazón o un enrojecimiento de la zona, hasta heridas graves difíciles de curar y que pueden progresar hasta convertirse en una enfermedad sistemática. Las pulgas causan el llamado FAD (Flea Allergic Dermatitis), que también tiene un fondo alérgico.

La Dermatitis alérgica ocurre cuando algo desencadena una reacción de defensa del organismo, que se manifiesta en la piel del animal. Puede ocurrir debido a las picaduras de pulgas, el mencionado plantado, y puede ser causado también por alimentos y alérgenos ambientales, que pueden ser naturales, como los alimentos o las plantas, o artificiales, como los productos químicos o los colorantes, entre otros.

La hipersensibilidad alimentaria es otro problema alérgico que se manifiesta a través de las lesiones cutáneas de los gatos. Ocurre cuando cualquier parte de un alimento dado (generalmente alguna proteína) es identificada como una amenaza por el sistema inmunológico. Esto desencadena una reacción que afecta a la piel, la cual puede presentar síntomas como picor intenso, inflamación, pequeñas heridas o pérdida de cabello en la región afectada.

Causas del comportamiento

Entre todos los problemas de la piel, los de origen conductual, a pesar de no ser los más comunes, pueden causar daños graves y ser difíciles de tratar. Los felinos que muestran mucho estrés y ansiedad pueden desarrollar grandes lesiones en la piel (y, en consecuencia, problemas con el pelo) por automutilación. Los gatos son muy sensibles a los cambios en su vida diaria y pueden sentirse estresados con facilidad, lo que desencadena un comportamiento compulsivo en ellos que suele caracterizarse por acciones repetitivas, constantes y sin propósito. Puede darse que esta conducta se vuelva excesiva, pudiendo causarles problemas físicos.

Lamer una región en particular (generalmente el extremo de las patas), mordisquear, rasgar e incluso rascarse son ejemplos de este tipo de comportamiento. Es importante recordar que estos síntomas también pueden ser comunes en otros problemas de salud, por lo que es necesario diagnosticar el trastorno compulsivo con la ayuda de un veterinario.

Como ya se ha explicado, las causas del comportamiento compulsivo de los gatos están relacionadas con el estrés y la ansiedad, siendo la restricción de su libertad, la falta de estímulos naturales y la soledad los principales factores desencadenantes. Actualmente, sabemos que la mayoría de los felinos domésticos viven bajo techo, sin acceso a la calle por razones de seguridad y, aunque es mucho más seguro, este tipo de elevación puede dar origen a este tipo de conductas. Para evitarlo, se recomienda enriquecer el ambiente en el que viven, mucho más sencillo de lo que parece.

El enriquecimiento ambiental puede definirse como una compleja combinación de estímulos artificiales, naturales y sociales insertados en el medio ambiente. Es decir, la unión de varios factores que harán que el entorno sea más estimulante y menos predecible. Suelen consistir en estantes, madrigueras, cuerdas, baúles, jardines, raspadores, entre otros, con los que los gatos interactúan instintivamente. Los juguetes con plumas, que cascabelean, hacen ruido y se mueven automáticamente también son muy interesantes, ya que a los felinos les encanta cazar. Es importante que el tutor participe en los juegos, estimulando la curiosidad desde temprana edad, evitando que se conviertan en animales perezosos y desinteresados.

Ansiedad por separación

Como su nombre indica, los gatos pueden ponerse ansiosos por sentir que están “separados” de su guardián, cuando se les deja solos, o cuando hay una ruptura en la relación (ya sea por muerte o viaje). A diferencia de los perros, los felinos son menos sociables y no necesitan una jerarquía o un grupo de individuos. Por eso, este síndrome es mucho menos común en ellos, aunque también echan de menos a su tutor y su compañía, ya que han aprendido a relacionarse con nosotros después de la domesticación y son capaces de crear lazos afectivos. Además del afecto, la presencia del tutor estimula los juegos que reducen el aburrimiento.

Dermatitis por lamer

La denominada Dermatitis por lamer, también conocida como Dermatitis psicógena, es un síndrome de automutilación. Es una enfermedad difícil tanto para el tutor como por el veterinario por ser un problema de comportamiento y no tener una causa física.

La Dermatitis por lamer se origina por el hecho de lamer constantemente una región del cuerpo, causando heridas en la piel, que terminan por volverse crónicas. Estas causan comezón y sensibilidad en el animal, que termina lamiendo aún más como un intento de aliviar la molestia. Hay muchos casos de gatos que se limpian el pelo en exceso, lamiéndose constantemente diferentes regiones del cuerpo. Esto provoca que ingieran accidentalmente mucho pelo, lo que puede causarles problemas digestivos.

Los factores que pueden desencadenar la enfermedad son los mismos que los de las causas conductuales. Los felinos son animales territorialistas: un cambio en su territorio presenta un gran potencial de ansiedad. Los ladridos de los perros u otros ruidos, la llegada de una nueva persona o animal, una mudanza o alguna modificación en la casa actual podrían considerarse también causas de riesgo.

¿Qué hacer para evitar estos comportamientos?

Los gatos, aunque domesticados, son animales con una naturaleza y unos instintos muy particulares. Debemos entender sus necesidades para mejorar sus vidas, sin tratar de anular sus hábitos y comportamientos. A través del enriquecimiento ambiental es posible tratar o prevenir las causas de los comportamientos compulsivos de los felinos. Si se perciben lesiones en su piel, es importante hablar con el veterinario de confianza y asegurarse de someterlos a una consulta.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    21/03/2025

  • Newsletter Mascotas

    14/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Zoomark 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS