Aquascaping, el arte de la jardinería sumergida
Ismael Aguilar, especialista en paisajismo acuático y miembro de Aquascaping Spain
11/10/2022El aquascaping (o paisajismo acuático), tan popular en los últimos años entre los aficionados a los acuarios y, en particular, a los acuarios plantados, es el arte de utilizar elementos naturales —rocas, maderas, plantas, musgos, etc.— para recrear paisajes sumergidos.

Ismael Aguilar.
Desde la antigüedad, el hombre se ha visto atraído por la belleza de los fondos marinos o de los ríos. Intentando domesticar esta belleza entre cristales, ha ido experimentando y desarrollando técnicas para recrear fielmente un entorno saludable, para la supervivencia tanto de peces como de plantas, usando desde simples vasijas hasta las urnas de cristales que conocemos hoy en día, con sofisticados instrumentos técnicos.
La clave de todo radica en la comprensión del ciclo del oxígeno y del dióxido de carbono en un ambiente sumergido. Este descubrimiento es el que posibilitó establecer las condiciones óptimas para el desarrollo de cualquier planta acuática, según sus necesidades.

Mangrove River, 2020. Autor: Ismael Aguilar.
Fue en Europa, a través del estilo holandés, donde la acuarofília dio un paso adelante buscando la perfecta recreación de un ecosistema sumergido, donde peces y plantas coexistiesen como lo harían en cualquier ambiente sumergido natural. Al mismo tiempo, nacía en Asia, de la mano de Takashi Amano, un nuevo concepto, que es el que a día de hoy se conoce como Nature Aquarium, que avanzaba en el desarrollo y en el mantenimiento de acuarios plantados, impregnados por la cultura y la sensibilidad japonesa plasmada en sus jardines.
Amano, fotógrafo y naturalista, impulsó una industria focalizada en este concepto, y creó el primer concurso internacional sobre el aquascaping, el IAPLC (Concurso Internacional de Diseño de Plantas Acuáticas). Actualmente son muchos otros los que se han ido uniendo, impulsados por las diferentes marcas comerciales y comunidades de aquascapers.
En España, la comunidad aquascaper se unió en 2013 para fundar Aquascaping Spain (AQS), una iniciativa que busca aunar a todos los paisajistas del país amantes del Nature Aquarium. Para poder llegar al mayor número de aficionados posible y seguir la actualidad del sector, el grupo decide utilizar las redes sociales como principales puntos de encuentro, dando así un cambio a la tradición del uso de los foros como herramienta de difusión.
Se crea así una comunidad abierta de amantes del aquascaping, en la que participan tanto miembros noveles como aquellos que tienen años de experiencia y galardones internacionales. En ella se comparten experiencias y conocimientos de manera altruista, con el único objetivo de difundir y promocionar esta afición en nuestro país, teniendo como referente a la Aquatic Gardeners Association, de EE UU.

The Valley of the rising sun, 2021. Autor: Ismael Aguilar.
Siguiendo esta dinámica de crecimiento, a mediados de 2015 se creó el primer concurso nacional de aquapaisajismo creado por aficionados específicos de este hobby, el AQSCONTEST. Para ello, un grupo pequeño de miembros de Aquascaping Spain se puso manos a la obra para desarrollar un proyecto para el cuál no se disponía de ninguna experiencia previa, con los concursos internacionales como únicas referencias.
Con esta base y bajo la premisa de que fuese un certamen por y para todos los aficionados, se decidió contar con las principales tiendas de acuarofília especializadas en aquascaping de nuestro país, como principales patrocinadores, y con las principales marcas del sector. Con su apoyo económico y con el trabajo y esfuerzo de los miembros de AQS, se puso en marcha la primera edición, AQSCONTEST 2016, que fue todo un éxito de participación tanto de aficionados (53 trabajos) como de patrocinadores, y con la que se conseguió visibilidad fuera de nuestras fronteras, gracias a la colaboración de reconocidos aquascapers internacionales, a forma de jueces.
Los resultados de la edición de 2022 están publicados desde el pasado12 de octubre y pueden verse en la página web www.aqscontest.es, así como los trabajos de las ediciones anteriores.