Entrevista a Daniel Merayo, director de Producto de Prosandimas

Ustedes comercializan una colgante con código QR para la identificación de mascotas. ¿En qué consiste?
Esta placa contiene un código QR, que puede leerse con cualquier teléfono con conexión a Internet. El propietario de la mascota, previamente, ha tenido que introducir en un espacio en Internet los datos de la mascota y su dirección y forma de contactar. De esta manera, en caso de pérdida, cualquier persona con un smartphone puede localizar al dueño del animal. Es un método económico y sencillo para garantizar que nuestra mascota vuelva a nuestro lado si se despista. Un complemento al ya tradicional microchip, que sólo pueden leer los veterinarios o profesionales especializados.
¿Quién lo ha desarrollado?
Una joven empresa de emprendedores, muy comprometida en proyectos útiles que facilitan la vida a las personas. El proceso productivo lo realiza en España una fundación, que trabaja con jóvenes en situación de riesgo y de las comunidades más necesitadas. De esta forma se da oportunidades laborales a gente que lo necesita.

La tecnología
El código QR puede leerse con cualquier smartphone con conexión a Internet utilizando una aplicación de lectura de códigos QR, que se puede descargar gratuitamente.
Cada sistema operativo tiene aplicaciones específicamente desarrolladas para ella, lo que asegura un funcionamiento óptimo. “Movidos por el compromiso de excelencia, se ha desarrollado una aplicación QRvida disponible tanto en AppStore como en Google play”, explica.
¿En qué material está fabricado? ¿De qué consta?
QRVida está compuesto por una placa de un milímetro de grosor de acero inoxidable antialérgico de larga duración, una gota de resina de alta resistencia donde está impreso el código QR y una anilla para sujetarlo al collar. Cada código es personal y único. Viene presentado con un blíster termo conformado de doble burbuja de seguridad con código de barras en la parte trasera e instrucciones en el interior. Además, las cajas de envío son convertibles en expositores de sobremesa o mostrador con capacidad para 30 ó 10 unidades.
¿Qué tipo de datos puede almacenar QRVida?
Puede almacenar el nombre del propietario y su teléfono o dirección, o ambas cosas. El propietario podrá anotar todos aquellos datos sobre su mascota que considere de interés: nombre, fecha de nacimiento, raza, revisiones, tratamientos, vacunas, alimentación y todo aquello que sea relevante para su cuidado. También pueden introducirse los datos del veterinario o clínica y los de contacto en caso de pérdida, además de una foto de la mascota.
¿Y en caso de pérdida?
Existe además la opción de introducir la fecha y el lugar en el que fue vista por última vez y notificar al resto de usuarios de su provincia su pérdida, enviándole la ficha de la mascota perdida a sus correos electrónicos.

La información y la protección de datos
Conforme a la Ley de Protección de Datos, los datos se encuentran almacenados en servidores propiedad de la empresa de desarrollo y mantenimiento Jedisolutions, S.L. en centros de datos españoles, que “garantizan el máximo nivel de seguridad y código ético” y forman parte de Prodat, organización especializada en servicios en el ámbito de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Al tratarse de datos de máximo nivel de protección, se almacena información de registro de accesos, se crean copias de respaldo adicionales y se cifran las comunicaciones en el área privada. “Una consultora externa líder en el ámbito nacional es la encargada de auditar las bases de datos”, explica.
Ya existen colgantes para identificar las mascotas extraviadas. ¿Qué aporta este nuevo dispositivo?
Se basa en las últimas tecnologías que se están extendiendo por todo el planeta: los códigos QR y los smartphone.
Este dispositivo no es una placa grabada, es una base de datos que se puede ir modificando y actualizando en virtud de los cambios que se produzcan relación a la mascota (datos de contacto, tratamientos, vacunaciones, alimentación, alergias...). Esos cambios son incorporados, con suma facilidad, por parte del propietario de la mascota a través de un PC o un smartphone.
Hoy en día en casi todas las familias hay un miembro que cuenta con un teléfono con conexión a Internet. Es rápido y sencillo, por lo que la notificación de pérdida puede llegar de forma casi inmediata a otros usuarios de QRvida de la misma zona, resultando un elemento altamente eficaz para la recuperación de la mascota.
¿Dónde y cómo se puede adquirir este colgante?
Está disponible en tiendas especializadas, clínicas veterinarias, grandes almacenes, y a un precio de 14,99 euros.
¿Cuántos códigos QRVida se han vendido hasta el momento?
Desde su lanzamiento en el mes de diciembre, hasta la fecha se han comercializado algo más de 8.000 unidades. Próximamente, se implantará en más centros de comercialización con cobertura en todo el territorio nacional, y la activación se seguirá realizando progresivamente.