Europa quiere un comercio electrónico con importaciones seguras y sostenibles

La Comisión Europea está tomando medidas para abordar los riesgos derivados de las importaciones de bajo valor vendidas a través de minoristas online no pertenecientes a la Unión Europea y mercados que albergan a comerciantes no pertenecientes a la UE. Estas acciones forman parte de la ‘Comunicación sobre el comercio electrónico’, un conjunto de instrumentos para conseguir un comercio electrónico sostenible y seguro, como la puesta en marcha de controles aduaneros, la protección de los consumidores, o la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales.
Solo el año pasado, alrededor de 4.600 millones de envíos de escaso valor (inferiores a 150 euros) entraron en el mercado de la Unión Europea, lo que supone el doble que en 2023 y el triple que en 2022. Ante este crecimiento exponencial, aumentan también las preocupaciones, como la entrada de productos nocivos en territorio comunitario o las prácticas desleales por la venta de productos falsificados. Es por ello que desde la Comisión Europea han puesto en marcha diferentes acciones, destacando los instrumentos de que ya disponen, así como las iniciativas que actualmente están debatiendo los colegisladores. En este contexto, la Comisión ha pedido a los Estados miembros que se unan para desempeñar un papel importante como Equipo Europa a fin de mejorar la eficacia de las medidas adoptadas por las autoridades nacionales y la Comisión.