Análisis Info Análisis

La Generación Z y la Generación Alfa están más conectados con las marcas que comparten sus pasiones

Cómo las marcas pueden aprovechar el fandom para conectar con la audiencia joven

Redacción LICENCIAS Actualidad10/02/2025
Un nuevo estudio publicado por SuperAwesome destaca que los propietarios de marcas deben hacer algo más que simplemente entender dónde pasa el tiempo su público si quieren crear oportunidades de negocio exitosas en el mercado.
Imagen

El desarrollador de software SuperAwesome ha elaborado el informe ‘Fandoms & Passions: The Antidotes to Hyper-Fragmented Youth Audiences’ tras entrevistar a más de 3.700 niños y padres de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, y en el que describe cómo los públicos de la Generación Alfa y la Generación Z interactúan con las marcas en su vida diaria. Uno de los datos destacados en el estudio es que el 74% de estos grupos se sienten más conectados con las marcas que comparten sus fandoms y pasiones, una conexión que refleja una de las formas clave en que los niños y adolescentes expresan sus valores. Asimismo, el estudio también señala que es importante diferenciar los dos términos: las pasiones son aficiones o intereses que aportan alegría y satisfacción (por ejemplo, los juegos, los deportes y la música); y los fandoms son comunidades construidas en torno a un canon específico de contenido (Marvel, Taylor Swift, etc.).

La mayoría de los niños y adolescentes encuestados dicen que conectan con sus fandoms favoritos (60%) y pasiones (64%) al menos una vez al día, pero los métodos que utilizan para cada uno son diferentes. Cuando se centran en sus pasiones, prefieren ver cortos (58%), vídeos de mayor duración (43%), programas de televisión (40%) y transmisiones en directo (34%). Mientras tanto, los métodos de participación en los fandom van desde ver vídeos (47%), hablar con amigos (40%) y familiares (38%), seguir una IP en las redes sociales (23%) y jugar a juegos o aplicaciones relacionadas (22%).

Según el informe, las pasiones de los niños se definen entre los seis y los once años. Pero pueden cambiar o adoptar más fandom a medida que entran en nuevas etapas de desarrollo a lo largo de sus vidas. De media, los niños tendrán cuatro pasiones en un momento dado, frente a dos fandoms con los que se relacionan a diario. La experimentación con las marcas alcanza su punto álgido durante la adolescencia, que es un momento crucial para que los propietarios de las IPs conviertan a los miembros de la audiencia en fans de por vida antes de que afiancen su lealtad (normalmente a los 16 años).

Aunque no todas las marcas tienen el potencial de crear un fandom, SuperAwesome señala que el 73% de los niños y adolescentes encuestados dicen que se sienten más positivos con respecto a las marcas que colaboran con algo o alguien de quien ya son fans porque significa que hay una alineación con sus valores. En esta línea, las empresas pueden ampliar su alcance y compromiso aprovechando otros fandoms existentes en cosas como productos de marca compartida, promociones cruzadas, eventos temáticos y asociaciones con influencers.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter de Licencias

    11/02/2025

  • Newsletter de Licencias

    04/02/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS