Claves para el retail de cara al 2024
La compañía especializada en la cadena de suministro y de comercio omnicanal Manhattan Associates ha presentado las principales conclusiones de su último estudio internacional sobre omnicanalidad, elaborado entre marzo y mayo de 2023 y en el que han participado 6.000 consumidores adultos y 1.150 directivos de empresas minoristas de 12 países: Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido. De dicho estudio, se destacan 10 conclusiones que sirven para entender el retail de cara al 2024:
- A pesar de que los minoristas digitalizan cada vez más su oferta en tienda para mejorar la experiencia de compra, un 30% de las operaciones todavía no disponen de datos precisos sobre el inventario.
- El 16% de los minoristas reconoce que las operaciones en tienda y online de su organización siguen funcionando como funciones separadas.
- Para el 26% de los minoristas actualizarse a un punto de venta moderno capaz de gestionar escenarios omnicanal es una de sus prioridades de cara al 2024.
- Para el 24%, la prioridad son las capacidades de cumplimiento en tienda para los pedidos online.
- Y para el 22% una de sus principales prioridades es hacer más para minimizar el impacto medioambiental de su organización.
- Tan solo el 45% de los consumidores considera la sostenibilidad un factor importante a la hora de elegir dónde comprar.
- Para el 49% de los consumidores el aspecto más importante del servicio que reciben es que el dependiente tenga conocimientos sobre el producto que quieren comprar.
- Para el 24% de los consumidores el servicio más importante que ofrece el dependiente es la capacidad de demostrar un producto y mostrárselo físicamente.
- Para el 20% de los minoristas, implantar en el corto plazo etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFDI) es una prioridad, con el objetivo de poder analizar tendencias de afluencia, localización de inventario y mejorar las experiencias de pago.
- Un 47% de los consumidores elige relacionarse con los minoristas antes y después de comprar un producto a través del correo electrónico, y un 43% prefiere el contacto físico con el personal de tienda.