Dehesa de Extremadura presenta su nueva imagen
La Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura presenta una nueva imagen de marca con el propósito de impulsar “un sabor único en el mundo que nos identifica, nos diferencia y nos hace sentirnos orgulloso de nuestra tierra”. Así lo dijo el presidente de este sello de calidad, Francisco Espárrago Carande, en el acto institucional celebrado en la finca El Toril, que reunió a autoridades regionales, industrias y ganaderías.
Tras destacar la importancia del sector ibérico para la economía regional, presentó la nueva imagen como un avance estratégico para potenciar el valor de los productos de la dehesa extremeña en el mercado español: “Con la renovación de la imagen corporativa queremos transmitir una imagen de marca más fresca y acorde a la actualidad, sin perder la esencia de calidad, exclusividad y rigor que nos acompaña”, dijo.

Al evento también asistieron el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, quien trasladó el apoyo del Ejecutivo extremeño a “todas las iniciativas que sean en defensa de nuestra dehesa y nuestra denominación de origen y, por ende, de nuestros ganaderos y agricultores”.
La DOP Dehesa de Extremadura, que cuenta con 38 industrias certificadas y trabaja con más de 280 ganaderías, ha desarrollado una “labor constante de mejora y control de los productos ibéricos acogidos para garantizar al consumidor un producto natural con los máximos estándares de calidad", según explican.
A pesar de las dificultades de esta presente montanera, en la que la bellota ha durado menos tiempo en condiciones óptimas para permitir la estricta reposición exigida por esta denominación de origen, en la presente campaña (2024-2025) se han certificado cerca de 15.000 cerdos en más de 60.000 hectáreas controladas.
Tanto la cría del cerdo ibérico como todo el proceso de producción de los jamones y paletas amparados por la DOP Dehesa de Extremadura se llevan a cabo exclusivamente en la región de Extremadura. Además, cada una de las empresas que forman parte de la DOP pasa estrictos controles para asegurar que todos los procesos, desde la cría hasta la curación de los productos, cumplen con los rigurosos estándares establecidos por el Consejo Regulador.