“El mercado español y el italiano son bastante similares, respetando siempre sus respectivas tradiciones y sus productos de excelencia”
Entrevista a Luca Codato, director de iMEAT
La primera edición de iMEAT España, organizada por la empresa Ecod en Cornellà de LLobregat (Barcelona), ha confirmado la validez del formato de la exposición específicamente dedicada al carnicero que quiere proyectar en el futuro su actividad al por menor. La feria, consolidada ya en Italia a lo largo de las cinco ediciones de iMEAT en Módena, ha contado con dispositivos tecnológicos, maquinaria, carne, materiales de consumo, ingredientes, especias y preparados de charcutería.
¿Cómo definiría la feria iMEAT? ¿Qué se puede encontrar en ella?
La feria iMEAT es un evento dedicado al carnicero del futuro y a su actividad evolutiva. Para satisfacer estas necesidades, en la feria el carnicero-charcutero puede encontrar todo lo que necesita para su negocio: carne, ingredientes, especias, aromas, equipos, maquinaria de cocción y almacenamiento, productos terminados…

Háblenos de su historia. En Italia ya lleva cinco ediciones…
iMEAT en Italia fue creada a petición de algunos proveedores y carniceros que sintieron la necesidad de tener su propio espacio de reunión y para juntar a todos los profesionales de la cadena de valor. Las cinco ediciones han ido aumentando paulatinamente el número de ponencias, cursos profesionales, demostraciones… Pero también ha aumentado el número de expositores y visitantes (133 expositores, unos 7.100 visitantes en la edición de 2017).
¿Por qué han decidido traer este evento a España?
iMEAT España ha sido creada por un grupo de expositores de la feria italiana y un grupo de carniceros de Barcelona.

¿Y cómo valoran esta primera edición?
Para ser la primera edición, iMEAT España ha conseguido un balance más que satisfactorio, confirmado por expositores y visitantes.
Han podido realizar la feria gracias a la colaboración con el Gremi de Carnissers de Barcelona. ¿De dónde surgió esta unión y qué les ha aportado el Gremi?
El Gremi de Carnissers de Barcelona ha asistido a iMEAT en Italia, en Módena concretamente, desde sus primeras ediciones y lo ha considerado el formato ideal para España. El Gremi de Carnissers de Barcelona ha contribuido, así, a la promoción y difusión del evento tanto entre sus miembros como entre los visitantes y los proveedores, así como entre las potenciales empresas expositoras.

¿Qué opinión le merecen las carnicerías y charcuterías españolas?
Son actividades realmente interesantes y los profesionales del sector están atentos al mercado y a la innovación, como lo confirma el número de visitantes de iMEAT España.
¿Y las italianas? ¿Cree que son mercados muy distintos?
El mercado español y el italiano son bastante similares, respetando siempre sus respectivas tradiciones y sus productos de excelencia. En cuanto a los méritos del sector de la carnicería italiana, las tiendas más tradicionales se ven cada vez más acompañadas de tiendas innovadoras que crean actividades adicionales como la restauración no asistida, los aperitivos en carnicerías, las degustaciones…

La profesión de charcutero, en ocasiones, está poco valorada y la gente cree que los carniceros solo venden carne, nada más. ¿Qué consideran al respecto?
Como sucede en Italia, creo que también en España hay una evolución lenta pero constante de la profesión del carnicero que quiere proyectar y mejorar su tienda en los próximos años. La figura de este profesional debe ofrecer a su cliente cada vez más profesionalidad y competencia, liberándose del antiguo carnicero con el delantal sucio de sangre y cuchillo en mano, quedando entendido que la calidad de la carne y los productos deben estar siempre en primer lugar. En este contexto dinámico, iMEAT busca interceptar las necesidades del mercado y de los propios consumidores.