Tecnología Info Tecnología

El urbanismo y los espacios arquitectónicos exteriores como un elemento vivo que responde a las necesidades de la sociedad

Tendencias de iluminación exterior urbana

Lamp

23/08/2022
El diseño de iluminación arquitectónica en exterior ha dejado de tener una función meramente funcional orientada fundamentalmente al tráfico rodado, o con carácter puramente estético.
La sostenibilidad es uno de los ejes principales tanto de la idea de desarrollo a escala humana como de la manera de diseñar los nuevos espacios...
La sostenibilidad es uno de los ejes principales tanto de la idea de desarrollo a escala humana como de la manera de diseñar los nuevos espacios urbanos.

El sector de la iluminación responde, cada vez más, a las necesidades de la sociedad. Dentro de este proceso de transformación aparecen nuevos retos:

  • Recuperación de espacios urbanos para el peatón creando espacios de convivencia urbana.
  • Domesticación de los espacios urbanos, adaptando su lenguaje a los viandantes y recuperando la escala humana (dejando en segundo lugar el omnipresente tráfico rodado de los planes urbanísticos del siglo XX).
  • Adaptación a las nuevas formas de movilidad.
  • Priorización de las medidas que supongan una mejora en términos de sostenibilidad.
  • Recuperación de la identidad de las ciudades y particularidades vecinales.
  • Incorporación de tecnología en modelos ‘Smart City’ que ayuden mejorar la calidad de vida de los usuarios y la consecución de los objetivos anteriores.

Durante la primera edición del ciclo de mesas redondas, organizado en 2020 por Lamp ‘By Your Side’ para hablar con diferentes expertos sobre la ‘Evolución y Transformación de la Arquitectura’, algunos de las claves a las que se refería el grupo de participante fueron:

  • Entender la sostenibilidad como un motor generador, con un enfoque centrado en el bienestar de las personas.
  • Recuperar la importancia de los ‘espacios comunes’ como una estrategia, para dotar de una mayor versatilidad a la arquitectura.
  • Repensar los límites de las tipologías espaciales actuales y reflexionar sobre la sincronía del uso de dichos espacios, de forma que estos se transformen y maximicen su uso a la vez que se minimiza su huella ambiental.

El conocido concepto de ‘Ciudad de 15 minutos’, se presenta como un modelo que supone una posible solución a estos y otros retos, a través de un modelo que fomente la transformación de los espacios actuales para convertirlos en un ecosistema urbano que dé respuesta a siete funciones básicas: habitar, trabajar, comprar, acceder a la salud, la educación y la cultura, y el descanso en armonía con la naturaleza, en un rango de 15-20 minutos andando o en un transporte urbano sostenible como las bicicletas.

Este modelo tomó fuerza en los debates sociales, durante la época inicial de la crisis sanitaria, y muestra una alineación con el Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030, que pretende garantizar ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

El sector de la iluminación responde, cada vez más, a las necesidades de la sociedad
El sector de la iluminación responde, cada vez más, a las necesidades de la sociedad.

¿Cuál es el papel de la iluminación en esta transformación urbana?

Más allá de un enfoque orientado al cumplimiento normativo, la iluminación exterior se convierte en un elemento dinamizador del paisaje urbano y se utiliza para darle forma de manera integrada tanto en edificaciones nuevas como en recuperación del parque arquitectónico existente, abordando tres enfoques lumínicos:

  • Funcional: centrada en la optimización de ciertas áreas como calzadas, recorridos o entradas. Para cubrir este primer nivel funcional, es necesario cumplir con requisitos de iluminación a nivel de suelo o uniformidades, acorde a normativas para asegurar un funcionamiento seguro y óptimos.
  • Ambiental: se refiere a la luz general de ambiente y tiene en cuenta el confort visual y la creación de atmósferas, atendiendo a factores como el confort visual o la iluminación vertical que permite el correcto reconocimiento facial.
  • Emocional: sirve para resaltar determinados elementos, áreas o estructuras. Proporciona una identidad visual ambiental, que colabora con la generación de identidad de la ciudad, permite tener atmósferas que dinamicen el uso de los espacios urbanos, más allá de las necesitades funcionales.

Iluminación a escala humana

A finales de los años 80, se empezó a hablar del ‘desarrollo a escala humana’, que proponía una nueva forma de entender el concepto de desarrollo, basado en la mejora de la calidad de vida de las personas. La iluminación exterior en este contexto se entiende también como iluminación para el bienestar, luz pensada no solo para el confort visual, sino también para generar otros estímulos más allá de los visuales.

El concepto de ‘domesticación de los espacios’, que extiende a los espacios públicos los conceptos de confort, bienestar y seguridad propios de los espacios privados, conlleva soluciones lumínicas que faciliten:

La Iluminación de cercanía, acercando la fuente de luz a la acción o al elemento que se quiere iluminar, generando atmósferas lumínicas mucho más confortables, a la vez que se reduce el consumo energético de la instalación. Esto es posible gracias a soluciones como DUIT, luminarias mínimamente intrusivas, con flujos lumínicos controlados y múltiples opciones de ópticas disponibles para llevar la iluminación al elemento a iluminar.

La implantación de la iluminación inteligente pretende aumentar la calidad de vida de las personas y la optimización de recursos...
La implantación de la iluminación inteligente pretende aumentar la calidad de vida de las personas y la optimización de recursos.

Iluminación responsable

La sostenibilidad es uno de los ejes principales tanto de la idea de desarrollo a escala humana como de la manera de diseñar los nuevos espacios urbanos. La iluminación exterior juega un papel fundamental a la hora de conseguir que el espacio arquitectónico exterior de los edificios y las ciudades sea sostenible desde el punto de vista de la eficiencia energética y la reducción en el impacto de la huella de carbono al optar por la tecnología LED que tiene una vida útil más larga y un consumo menor que otras tecnologías, lo cual, sumado al uso de energías renovables, contribuye enormemente a la reducción de emisiones de CO2.

Pero ¿qué más podemos hacer para ofrecer soluciones lumínicas responsables? Proporcionar soluciones que minimicen la contaminación lumínica. La iluminación exterior en architectural outdoor debería eliminar las emisiones lumínicas en el hemisferio superior empleando soluciones eficaces, fácilmente integrables y respetuosas con el entorno. Duit, concebido bajo el concepto ‘Living Centric Life’ pretende cumplir con los más estrictos estándares para fomentar estas aplicaciones:

  • Producto concebido bajo premisas de Ecodiseño.
  • Planificación de luz de cercanía.
  • Utilización de fuentes de luz con temperaturas y espectros lumínicos ámbar, respetuosos con el medioambiente.
  • Las ciudades y comunidades caminan hacia la adopción de tecnologías que les ayuden a mejorar su gestión a través de la inteligencia y el control.

La implantación de Smart lighting o iluminación inteligente, cuyos pilares fundamentales son la innovación, la conectividad y la automatización, pretende aumentar la calidad de vida de las personas y la optimización de recursos, en consonancia con esa idea de desarrollo urbano sostenible y humano.

Más allá de un enfoque orientado al cumplimiento normativo, la iluminación exterior se convierte en un elemento dinamizador del paisaje urbano y se utiliza para darle forma
La sostenibilidad es uno de los ejes principales tanto de la idea de desarrollo a escala humana como de la manera de diseñar los nuevos espacios urbanos
La iluminación exterior es un elemento dinamizador del paisaje urbano y se utiliza para darle forma de manera integrada tanto en edificaciones nuevas como en recuperación del parque arquitectónico existente

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Iluminación

    26/06/2024

  • Newsletter Iluminación

    19/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Matelec - IFEMASocietat Valenciana Fira València, S.A. (HABITAT)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS