Las matriculaciones de tractores se disparan en España: +48% en marzo respecto al mismo mes de 2024
El mercado de tractores continúa a toda velocidad recuperando buena parte del terreno perdido en los últimos años. Solo en marzo se matricularon 844 unidades, lo que supone una mejora del 48,3% sobre el mismo mes del año pasado y del 16,7% respecto a la media de los tres años anteriores.

Impresionante incremento de las matriculaciones de tractores agrícolas en España en marzo. Las 844 unidades representan un 48,3% más respecto a las 569 del mismo mes de 2024.
Con estas cifras ofrecidas por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT), que toma como fuente la Dirección General de Tráfico (DGT), el acumulado del primer trimestre llega a los 2.222 tractores nuevos, un 22,7% más sobre el periodo enero-marzo del año pasado.
Para buscar una explicación a estos datos, hay que considerar también que en 2024 los volúmenes fueron extremadamente bajos, lo que unido a la mejora de la renta agraria permite recuperar buena parte del terreno perdido. Un buen dato que constata la evolución es la variación respecto a la media de los tres años anteriores, que es de 723 unidades, es decir, en marzo de 2025 se sitúa un 16,7% por encima.

A los números anteriores, correspondientes únicamente al capítulo de 'tractores agrícolas', se unen los catalogados para 'obras' y 'servicios', que en el primer trimestre también mejoran los números de 2024 en un 37,7% y un 13,3%, respectivamente, con 73 y 32 unidades, respectivamente.
Otros grupos de vehículos especiales que arrojan importantes avances en las matriculaciones tras el primer trimestre son los ATV (832 uds, 24,6%), los cargadores telescópicos (154 uds, 33,9%), los manipuladores telescópicos agrícolas (146 uds, 11,5%), equipos de pulverización (768 uds, 5,3%) y los de aplicación de purines (160 uds, 18,5%), entre otros.