Actualidad Info Actualidad

22ª edición

Los aranceles y la inestabilidad en el mercado de materias primas marcaron el ENOC 2025

Redacción Tierras / Interempresas28/03/2025

El Auditorio de Zaragoza acogió un año más el Encuentro Nacional de Operadores de Cereales (ENOC 2025). En esta 22ª edición, la jornada batió su récord de asistencia con cerca de 600 profesionales de la cadena comercial de cereales y oleaginosas.

El ENOC 2025 contó con la presencia de 600 participantes

El ENOC 2025 contó con la presencia de 600 participantes.

La ya conocida como la cita cerealista del año analizó la delicada situación del mercado de materias primas agrarias. Un sector que atraviesa un periodo de incertidumbre internacional por la 'guerra' de aranceles declarada por la Administracion Trump, y que mantiene en vilo a diferentes segmentos del sector agroalimentario.

El ENOC 2025, organizado un año más por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España, ACCOE, contó con la colaboración de las asociaciones y empresas más significativas del sector y volvió a ser el foro perfecto de intercambio de información del mercado de cereales, así como una ocasión única para plantear alianzas estratégicas y nuevos negocios.

Inauguración del ENOC 2025 a cargo de Marcos Martínez, presidente de ACCOE y Jesús Mª Fernández Albéniz, director de cereales en Zeleny-Serabur...

Inauguración del ENOC 2025 a cargo de Marcos Martínez, presidente de ACCOE y Jesús Mª Fernández Albéniz, director de cereales en Zeleny-Serabur.

En la inauguración del ENOC 2025, Marcos Martínez, presidente de ACCOE, recordó los inicios de este foro donde los temas a tratar estaban relacionados con el tiempo, los problemas de producción local o aspectos agronómicos, mientras hoy en día el sector está condicionado por guerras, geopolítica internacional, cambio climático o la Inteligencia Artificial. Un mundo que ha cambiado radicalmente y donde los pequeños y medianos empresarios cerealistas del mundo rural (la mayoría de los socios de ACCOE) tienen que buscar más y mejor información, mejorar su sistema de gestión y establecer alianzas para responder a los retos actuales.

Mercados inestables para soja, maíz y trigo

En lo que concierne al mercado de cereales y oleaginosas, Agustín Geier, consultor analista en Safras&Mercado, multinacional brasileña especialista en el sector, desarrolló una presentación bajo el título: ‘El Pulso de los Granos: Comercio y Tendencias mundiales’.

Agustín Geier comentó que las cotizaciones mundiales de la soja han caído de forma importante desde 2023 y repasó la situación de la producción global, los stocks y los balances entre oferta y demanda. Señaló, que, en una coyuntura sostenida de cotizaciones a la baja, los agricultores no están contentos, por lo que disminuyen las superficies sembradas para la próxima campaña, lo que podría provocar menor disponibilidad.

En el mercado del maíz la situación es inversa y en Estados Unidos han estado muy activos en las exportaciones en los últimos meses. Los precios están manteniendo una tendencia alcista lo que augura un periodo de estabilidad en niveles interesantes. No obstante, el hecho comentado de que muchos productores de soja hayan optado por sembrar maíz puede llevar a que a partir de julio se observe una inversión de tendencias entre los dos productos.

Por último, en el mercado de trigo, Geier indicó que la "generosidad de oferta" de Rusia -primer exportador mundial- en los primeros compases de la presente campaña, permitió una sobrebundancia que ha venido presionando las cotizaciones a la baja. Los meses restantes hasta la nueva cosecha presentan una situación de equilibrio que se verá condicionada, como es habitual, por la situación climática en el hemisferio norte y la extensión y problemática en las superficies sembradas.

Las ponencias del ENOC 2025 estuvieron protagonizadas por Agustín Geier, consultor analista en Safras&Mercado y Marcos Urarte...
Las ponencias del ENOC 2025 estuvieron protagonizadas por Agustín Geier, consultor analista en Safras&Mercado y Marcos Urarte, director general de Pharos.

El ENOC 2025 también contó con una destacada ponencia titulada ‘Geopolítica y Prospectiva. Vulnerabilidades y Oportunidades en una economía globalizada’, a cargo de Marcos Urarte, director general de Pharos, profesor de varias Escuelas de Negocio y colaborador en numerosos servicios de formación del ejército español y otras instituciones, que hizo un dibujo preciso y clarificador de cómo avanzamos hacia un nuevo orden mundial dominado por Estados Unidos y China.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    26/03/2025

  • Newsletter Grandes Cultivos

    19/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Aguacate 2025Conferencia Olivar 2025Expoliva 2025FEMAC

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS