Actualidad Info Actualidad

Aumenta un 64,7% respecto a la última campaña

Aragón sembró 84.162 ha de maíz en 2024, más de la mitad de segunda cosecha

Redacción Tierras / Interempresas21/02/2025

El cultivo de girasol desciende en Aragón pasando de las 23.666 hectáreas en 2023 a las 16.597 cosechadas en la última campaña, según los datos difundidos por Red Arax en el Dosier de Cultivos de Verano 2023-2024.

El maíz regresa con fuerza a los campos aragoneses y lo hace con una superficie de 84.162 hectáreas. “La evolución de las reservas hídricas permitió a los agricultores poner maíz sustituyendo otro cultivo como el girasol, pero sobre todo les permitió encajar maíz de segunda. Una decisión que no tenían planificada”, resaltó el responsable de Innovación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, Jesús Abadías, en la presentación del Dosier de Cultivos de Verano 2023-2024. Un exhaustivo documento realizado por los técnicos de Red Arax donde se analiza el desarrollo agronómico, producción y calidad de variedades en campos de ensayo de maíz, girasol y soja.

Respecto a la última campaña, el maíz aumentó su superficie en Aragón un 64,7%. De las 84...

Respecto a la última campaña, el maíz aumentó su superficie en Aragón un 64,7%. De las 84.162 hectáreas cultivadas, más de la mitad fueron de segunda cosecha (53.225 ha).

Los datos indican un aumento del 64,7% de la superficie de maíz. “Más de la mitad de las hectáreas sembradas son de segunda cosecha y la gran mayoría están ubicadas en la provincia de Huesca”, explicó el jefe de Cultivos Herbáceos del CTA-Centro de Transferencia Agroalimentario del Gobierno de Aragón, Miguel Gutiérrez. “Podemos decir que es un dato histórico”, añadió Gutiérrez quien ha indicado que la razón de su aumento está unida a la accesibilidad de agua de riego.

“Veníamos de un año seco, con muchas restricciones y los agricultores planificaron los cultivos con esa previsión, pero al tener agua para regar cambiaron de cultivo”, resaltó Miguel Gutiérrez. En este sentido, el coordinador técnico de Red Arax, Luis Gazol, indicó que uno de los cultivos perjudicados ha sido el girasol. “Es la principal alternativa cuando hay escasez de agua y en esta campaña, sobre todo en el Valle del Ebro, no ha habido problemas con el riego”, detalló Gazol.

Huesca roza las 50.000 ha en segunda cosecha

En la provincia de Huesca se cultivaron en esta campaña 47.409,68 hectáreas de maíz de segunda siembra. Un dato significativo si se compara con las 21.000 de 2023. Un cambio de tendencia que también ha provocado un incremento del maíz transgénico. “Estamos hablando que es un 6% por ciento superior a la media de los últimos años”, indicó Luis Gazol.

“Este año apenas ha habido problemas sanitarios con araña, taladro y mytimma, pero si en cuanto a micotoxina”, resaltó Miguel Gutiérrez. Las micotoxinas son toxinas producidas por el hongo fusarium que pueden aparecer tanto en campo como en el transporte o almacenaje del maíz.

“Las condiciones climáticas de este año han hecho que el ciclo se alargara aumentando el porcentaje de humedad en segundas siembras. Esto ha provocado el ambiente perfecto para que se reproduzcan estos hongos”, explicó Gutiérrez quien añadió que las micotoxinas afectan tanto al maíz de consumo humano como a la producción que se destina para la elaboración de pienso animal.

El 20% del maíz en Aragón es para consumo humano

El 20% del maíz que se cultiva en Aragón es de consumo humano. Actualmente las dos empresas que trabajan con estas variedades son Quality Corn Grain SA y Tereos Starch & Sweeteners Iberia. Juntas trabajan 16.200 hectáreas de maíz, “una superficie que se consolida y que reafirma su posición dentro de Aragón”, afirmó Gutiérrez.

Ensayo de soja con la cooperativa Gallicum
Ensayo de soja con la cooperativa Gallicum.

La soja consolida su presencia en el regadío

La soja recupera superficie en Aragón y se ratifica como un cultivo necesario en muchas explotaciones de regadío aragonesas por su potencial agronómico (fija nitrógeno en el suelo) y económico. “En esta campaña el precio de salida ha sido de 570 euros la tonelada y a ese importe hay que sumarle el plus de proteína”, detalló Miguel Gutiérrez.

En 2024 se sembraron más de 675 hectáreas de soja. Un cultivo que, desde hace años, la Red Arax acerca a los agricultores a través de sus campos de ensayo. A pie de campo la red ha mostrado la adaptación que tienen estas variedades a nuestro territorio y los beneficios que aporta en la rotación de cultivos.

El girasol pierde terreno en Aragón

La sequía marcó la campaña de 2023. La falta de agua de riego hizo que muchos agricultores apostaran por el cultivo de girasol. Sin embargo, en 2024, esos campos, en su gran mayoría fueron sembrados de maíz. “Los datos son claros. En 2023 se sembraron 23.666 hectáreas y este año se han cosechado 16.599”, concluyó Jesús Abadías.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos