Actualidad Info Actualidad

La metodología permitirá mejorar la biodiversidad de los viñedos ibéricos y su adaptación frente al cambio climático

Bodegas La Horra lidera un proyecto de selección policlonal para mejorar la resistencia de los viñedos de la Península Ibérica

Redacción Interempresas21/02/2025

El proyecto de cooperación tecnológica internacional IBERVITIS, liderado por Bodegas La Horra, ha comenzado sus trabajos de desarrollo con el objetivo de mejorar la biodiversidad y resistencia de los viñedos de la Península Ibérica mediante una innovadora metodología de selección policlonal. En concreto, esta tecnología se aplicará en siete variedades ibéricas clave: Albariño, Arinto, Godello, Sercial, Rabo de ovelha, Rufete y Tempranillo.

La selección policlonal

La selección policlonal es una técnica utilizada en viticultura que permite mejorar la biodiversidad y la resistencia de los viñedos, ya que trata de potenciar y aprovechar las características mejoradas de una variedad concreta. Es decir, ante un grupo de plantas de uva de la misma variedad, en la que cada una presenta pequeñas diferencias (por ejemplo, unas pueden ser más resistentes a enfermedades, otras producir uvas más dulces, u otras adaptarse mejor a diferentes condiciones climáticas), en vez de elegir a una sola de ellas para cultivar, gracias a la selección policlonal se pueden escoger varias de estas plantas con diferentes cualidades positivas.

Una vez seleccionadas, estas plantas se cultivan juntas en el mismo viñedo. Así, es posible aprovechar las ventajas que presenta cada una para producir un viñedo más diverso y resistente. Además, esto permite que estos cultivos sean más resilientes frente a enfermedades y efectos adversos producidos por el cambio climático, al tiempo que se pueden vendimiar uvas de mejor calidad.

IBERVITIS estudiará una nueva metodología de selección policlonal del material vegetal en siete variedades ibéricas
IBERVITIS estudiará una nueva metodología de selección policlonal del material vegetal en siete variedades ibéricas.

Un proceso pionero

En el campo de la viticultura actual, una de las estrategias seguidas consiste en la selección monoclonal del material vegetal que mejor se adapte a las condiciones actuales de cambio climático. De esta manera, se identifican individuos o clones que, con características genéticas prácticamente iguales pero con algunas diferencias en varios aspectos dentro de las características propias de la variedad (una mayor o menor acumulación de compuestos fenólicos, azúcares y otras sustancias; vigor, producción, momento de brotación, duración del ciclo, racimo más o menos suelto, etc.), constituyen los tradicionales ‘viñedos monoclonales’ actualmente implantados en las zonas vitivinícolas peninsulares.

Frente a esta tendencia, el proceso pionero de selección policlonal que se pretende desarrollar en el marco de IBERVITIS impulsará la biodiversidad intravarietal de los viñedos y, por tanto, la convivencia de varios clones óptimos en un mismo viñedo productivo, a partir de la metodología que desarrolla y transfiere el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa. Estos viñedos policlonales permitirán conservar y seleccionar materiales genéticos óptimos de uvas autóctonas, aumentando la biodiversidad de las zonas de cultivo y permitiendo mantener el patrimonio biológico de las principales regiones vitivinícolas de la Península Ibérica, así como la calidad y producción de sus vinos.

La selección policlonal se aplicará en Albariño, Arinto, Godello, Sercial, Rabo de ovelha, Rufete y Tempranillo
La selección policlonal se aplicará en Albariño, Arinto, Godello, Sercial, Rabo de ovelha, Rufete y Tempranillo.

IBERVITIS se desarrolla en el marco del Programa Multilateral EUREKA, con un presupuesto de 904.903 euros cofinanciados por la Unión Europea y el CDTI Innovación con fondos FEDER a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2021-2027. El consorcio que implementa este proyecto está formado por entidades españolas y portuguesas: Bodegas La Horra (coordinadora), Bodega Paco & Lola, Bodega Numanthia, Sogrape y la asociación portuguesa para la conservación de la vid (PORVID).

Con la colaboración de todos estos socios, se cubrirá el desarrollo de todas las fases de la selección policlonal y se permitirá la transferencia de conocimientos, de manera que, una vez finalice IBERVITIS, todos los miembros del consorcio puedan continuar avanzando con este proceso de selección policlonal y, a través de ellos, hacer extensibles estos conocimientos al resto de sector vitivinícola ibérico.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos