Nuevo récord
Andalucía lidera las exportaciones de la agroindustria en España
La agroindustria de Andalucía mantuvo su fortaleza en 2024 al concentrar el 21,7% de las ventas al exterior de alimentos y bebidas de España, por delante de Cataluña (21,2%) y de la Comunidad Valenciana (12,8%), con un máximo de 15.700 millones y un crecimiento del 14,5% respecto al año anterior.

Los datos de ventas al exterior de alimentación y bebidas de Andalucía suponen el mejor registro de las exportaciones agroalimentarias desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,5%, 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las diez comunidades más exportadoras.
Este nuevo récord exportador evidencia la gran contribución del agro al sector exterior andaluz, al concentrar cuatro de cada diez euros del total de las exportaciones de la comunidad (39%) y aporta un saldo positivo a la balanza comercial con el exterior de 8.571 millones de euros, tras unas importaciones que llegaron a los 7.129 millones de euros, un 3,3% menos que en 2023.
El aceite de oliva, el producto estrella
El aceite de oliva encabeza las exportaciones con un récord de 4.570 millones y una subida del 39%, seguido de las hortalizas, que también alcanzan su mejor registro, de 4.217 millones en ventas, el 26,9% del total, con un crecimiento del 0,5%.
Le siguen las ventas de frutas, con 2.879 millones, el 18,3% del total y un crecimiento del 9,2%; las conservas de hortalizas y frutas, con un récord de 844 millones, un 5,4% y un crecimiento del 15,7%; el cárnico, con 471 millones (3%) y una leve bajada del 1,3%; y las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, con 414 millones (2,6%) y subida del 22,5%.
El protagonismo exportador del agro andaluz es compartido por toda Andalucía, ya que las ocho provincias incrementan sus ventas en 2024, y siete de ellas lo hacen alcanzando registros récord: Sevilla, Almería, Huelva, Málaga, Córdoba, Cádiz y Granada.
El crecimiento de las exportaciones se fundamenta, en gran medida, en la mayor diversificación de destinos que presenta, llegando los alimentos y bebidas andaluces a un total de 176 países.
Aunque la subida de ventas es generalizada en todos los continentes, los mayores crecimientos se dan en grandes mercados de expansión con gran potencial de crecimiento y que ya se han asentado plenamente en el Top 20 de mercados del agro andaluz: en Oceanía, Australia, donde las ventas crecen más del doble (+113%); en Asia, China, con un 35% más; y en América, Estados Unidos, con un crecimiento del 40%; Canadá, con un 24,8% más o México, con el 24,1%.
Más de 2.000 empresas exportadoras regulares
Estos buenos resultados del agro andaluz están protagonizados por un complejo agroalimentario líder en España que, por primera vez, supera las 2.000 empresas exportadoras regulares (2.055) en un año.
Una cifra que ha crecido un 6,3% respecto 2023 y que supone ya justo la mitad del total de las entidades que realizaron alguna venta en el exterior de alimentos y bebidas en 2024, que fueron 4.100.
La categoría de empresa exportadora regular es de especial valor, ya que supone haber mantenido ventas al exterior al menos en los últimos cuatro años, y, concretamente en 2024, acapararon el 94% de toda la factura exportadora de alimentos y bebidas de Andalucía, 14.758 millones de euros, de un total de 15.700 millones.