Busca consolidar la red impulsada a través de un proyecto precedente, HUB Iberia Agrotech
Arranca en Sevilla el proyecto HIBA+ para la digitalización del sector agroalimentario
La sede de la Consejería de Agricultura acoge la presentación de esta iniciativa de cooperación transfronteriza entre 15 entidades de España y Portugal.
La sede de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía acogió la presentación oficial del proyecto de cooperación Interreg España-Portugal (Poctep) ‘HUB Iberia Agrotech Plus’ (HIBA+), iniciativa europea que coordina este departamento de la Junta de Andalucía y que integra a 15 socios de ambos países, quienes se reunieron en Sevilla para hacer balance de las actividades puestas en marcha en el primer año de ejecución del proyecto (2024) y para definir las acciones que centrarán este ejercicio 2025.
Este proyecto, de tres años de duración (2024-2026), conlleva una inversión pública cercana a los tres millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
HIBA+ busca consolidar la red impulsada a través de un proyecto precedente, HUB Iberia Agrotech, ejecutado entre 2018 y 2023, para mejorar la competitividad empresarial e impulsar la sostenibilidad y la digitalización de la cadena agroalimentaria de Andalucía. De esta forma, se avanza tanto en política digital como en crecimiento verde del sector, dos ejes prioritarios de desarrollo para la Unión Europea.
En la presentación institucional participó la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro. En su intervención, señaló que “el objetivo final de este ambicioso proyecto es acercar a los ciudadanos propuestas concretas que faciliten el crecimiento inteligente y sostenible de sus empresas, mejorando así su competitividad tanto a nivel nacional como internacional”. “Con HIBA+ seguimos trabajando para acabar con la brecha digital del sector agroalimentario”, ha apuntado De Toro, recordando que “las nuevas tecnologías contribuyen a que las empresas optimicen recursos, reduzcan costes y mejoren su productividad y competitividad”.
Respecto a los objetivos del proyecto, la directora general destacó la promoción en el uso de los datos que, como explicó, “son el nuevo oro”. “Es fundamental que nuestras empresas los aprovechen para tomar decisiones informadas que les permitan optimizar su productividad y aumentar la sostenibilidad de sus procesos”, remarcó. Para ello, HIBA+ se apoya en los ‘Living Labs’ del proyecto Interreg anterior, que se enriquecerán con nuevos datos de campo durante el desarrollo de la iniciativa actual.
A continuación, tomó la palabra el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, quien disertó sobre ‘Retos del sector agroalimentario en innovación digital’. A este respecto, señaló que los desafíos que tienen las cooperativas y sus socios, agricultores y ganaderos, entre ellos el cambio climático, la escasez de recursos como el agua, la falta de mano de obra, el relevo generacional y las barreras comerciales sobrevenidas por acuerdos como el de la UE-Mercosur, los aranceles o el veto ruso, sólo pueden solventarse “a golpe de innovación y digitalización”.
Acción demostrativa
La jornada contó también con una acción demostrativa, protagonizada por un robot cuadrúpedo, con aspecto de perro, diseñado por un equipo de trabajo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba dentro del HIBA+.
Una innovación tecnológica que complementa la labor de recogida de información que llevan a cabo los drones para facilitar la toma de decisiones por parte de los profesionales del sector agroalimentario. En concreto, este perro robot cubre la zona inferior de los terrenos donde los dispositivos voladores no tienen capacidad para obtener datos ni tan precisos como este robot terrestre.
Objetivos de HIBA+ y socios
Tras el trabajo realizado anteriormente en el proyecto HUB Iberia Agrotech, HIBA+ busca potenciar la plataforma virtual que permite a las empresas acceder fácilmente a posibles soluciones para sus necesidades. Además, esta iniciativa pretende seguir mejorando la capacitación digital de los profesionales del sector agroalimentario a través de un completo catálogo de acciones formativas.
El partenariado HIBA+ está formado por 15 beneficiarios hispano-lusos entre los que se encuentran representantes de la Administración Pública, del sector agroalimentario, de universidades y de centros de investigación. En concreto, por parte de España, integran esta red de trabajo la Junta de Andalucía, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Universidad de Córdoba, la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial, la Fundación Finnova, la Fundación Fundecyt, la Fundación Europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología y DATAlife.
En el caso de los socios portugueses, colaboran la Universidad del Algarve, el Instituto Politécnico de Beja, Smart Farm Colab y el Instituto Nacional de Investigacão Agrária e Veterinaria (Iniav). Además, HIBA+ cuenta también con la colaboración de la Agencia Gallega de Innovación, el Instituto de Educación Secundaria Galileo Galilei e Inesc TEC.