La región alberga el 67% de la superficie de este cultivo en España
Castilla y León destaca el papel de la remolacha como cultivo estratégico en regadío
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León destaca la importancia del regadío para favorecer el relevo generacional en el sector agrario, con 173 jóvenes que han incluido la remolacha en su proyecto de incorporación en la última convocatoria de ayudas resuelta en octubre. González Corral recuerda que el cultivo de la remolacha supera anualmente los 20 millones de euros de apoyo público de la Junta.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, María González Corral, destacó la importancia del cultivo de la remolacha para el regadío de Castilla y León con una superficie de 31.800 hectáreas en la actual campaña 2024-25, un 30% más que la campaña anterior.
González Corral conoció el desarrollo de la campaña remolachera durante una visita a las instalaciones de ACOR en Olmedo, Valladolid, donde mantuvo un encuentro con los representantes de los órganos sociales de la cooperativa y conoció el proceso de molturación de la raíz junto al presidente de la entidad, Jesús Posadas.
En la visita, González Corral destacó el papel protagonista de Castilla y León en este sector al asumir el 67% de la superficie y el 76% de la producción de azúcar (campaña 2023-24) con cuatro de las cinco fábricas que existen en España, todas ellas ya operativas tras abrir la recepción las instalaciones de Azucarera Iberia en La Bañeza, León.
“La remolacha ha sumado 7.400 hectáreas más en 2024 convirtiéndose en un importante referente del regadío de Castilla y León, ofreciendo a los agricultores un cultivo tecnificado y una alternativa en la rotación de las explotaciones agrarias”, afirmó la consejera. De toda la superficie, destaca la provincia de León con 10.400 hectáreas, un tercio del total de Castilla y León, con 3.323 hectáreas más.
Apuesta por el regadío
El impulso del regadío es esencial para cultivos como la remolacha, afirmó la consejera. Al respecto, recordó que solo el año pasado, el gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco adjudicó obras por 72 millones para realizar actuaciones de modernización de regadíos en 19.900 hectáreas. A ello hay que sumar las obras para impulsar la energía fotovoltaica en comunidades de regantes, que contemplan 63 millones para lograr un riego más eficiente a un menor coste en 92.300 hectáreas, un 50% más de lo previsto inicialmente.
El regadío también favorece la incorporación de jóvenes al sector agrario, en concreto, seis veces más que el secano. En este sentido, en la última convocatoria de subvenciones a la incorporación de jóvenes, resuelta en octubre del año pasado, 173 jóvenes han incluido la remolacha en su rotación, esto es, uno de cada cinco jóvenes agricultores que recibe ayudas apuesta por este cultivo.
Apoyo público
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural resaltó el apoyo público que recibe el cultivo de la remolacha con el objetivo de mantener la superficie por su importancia socioeconómica para el medio rural, “un sector que contribuye a generar empleo en las zonas donde se encuentran las cuatro fábricas de Castilla y León como son Toro, La Bañeza, Miranda de Ebro y Olmedo”.
En concreto, entre la ayuda asociada del primer pilar de la PAC más la ayuda agroambiental de desarrollo rural, el cultivo de la remolacha supera anualmente los 20 millones de euros de apoyo público de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.