Tecnología Info Tecnología

Concluyen que en ciertas áreas de esta Comunidad Autónoma se dan unas condiciones de suelo y clima diferentes a las del resto de zonas olivareras españolas y europeas, con variedades autóctonas únicas

Bases científicas para la creación de una DOP o IGP 'Aceites de Galicia'

Martínez, M.C.*; Santiago, J.L.; Boso, S.; Gago, P.
*Misión Biológica de Galicia (CSIC), Carballeira 8, 36143 Salcedo (Pontevedra), Tel. 986854800; e-mail: carmenmartinez@mbg.csic.es

16/10/2019
Estudios científicos realizados por los autores de este artículo demuestran que el olivar y aceites gallegos cumplen con todas las condiciones necesarias para ser protegidos bajo el sello de una Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida 'Aceites de Galicia'.
Imagen

Según el Reglamento (CE) 510/2006 del Consejo, de 20 de marzo de 2006, sobre las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de los productos agrícolas y alimentarios, las condiciones establecidas por la Unión Europea (UE) para su aprobación son: que el producto sea originario de una región o área geográfica determinada; que la calidad o características de dicho producto se deban fundamental o exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, incluyendo los factores humanos y naturales de dicha zona, y que la producción, transformación y elaboración, se realice en el área geográfica en cuestión.

Estudios científicos realizados por los autores de este artículo demuestran que, aunque desconocido, el olivar y aceites gallegos cumplen con todas las condiciones necesarias para ser protegidos bajo el sello de una DOP o IGP 'Aceites de Galicia'. Como explicaremos a continuación, dicho cultivo se circunscribe a áreas geográficas concretas de esta Comunidad Autónoma, con unas condiciones de suelo y clima diferentes a las del resto de zonas olivareras españolas y europeas, con variedades autóctonas únicas y exclusivas de dicha zona, que producen aceites de alta calidad y diferentes a cualquier otro; con numerosos vestigios arqueológicos, etnográficos, históricos y culturales, que demuestran la antigua tradición gallega, desde tiempos inmemoriales, del cultivo del olivar y producción de aceite.

A continuación iremos explicando, para cada uno de los apartados citados en el párrafo anterior, los factores diferenciadores de los aceites de Galicia.

Área geográfica de cultivo del olivar gallego

Galicia es uno de los territorios más occidentales de la Península Ibérica, bajo la influencia del Atlántico, y con unas condiciones orográficas y climáticas muy especiales. Dichas características determinan la capacidad de producir una gran diversidad de productos de origen agrario o marino de alta calidad, muchos de los cuales están protegidos bajo el sello de una DOP o IGP. Así, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA, 2019), Galicia cuenta actualmente con 11 DOPs (5 de vinos, 4 de quesos, 1 de mejillón y 1 de pimientos) y 22 IGPs (4 de vinos, 4 de pimientos, 1 de castaña, 1 de faba, 1 de grelos, 1 de lacón, 1 de miel, 1 de pan, 1 de patata, 1 de tarta de Santiago, 1 de ternera gallega, 1 de capón y 4 de bebidas espirituosas), asociadas a distintas áreas geográficas de esta región.

Según los estudios y prospecciones que hemos realizado, dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia, el olivar no se distribuye de forma homogénea sino que se concentra en ciertas zonas con microclimas más favorables para este cultivo. Algunas de ellas como Valdeorras, Quiroga, Verín, valle del Ulla, y diversos puntos de la Provincia de Pontevedra, presentan una orografía suave y de cultivo relativamente fácil, mientras que otras como los valles de los ríos Bibei, Sil o Miño, presentan una orografía complicada. Los olivares de estas últimas, aunque no están a gran altitud con respecto al nivel del mar, se ubican en lugares con fuerte pendiente, donde el uso de maquinaria, o incluso de los aperos de labranza tradicionales y más rudimentarios, era imposible. Esta fue la causa por la cual los habitantes de la zona, desde tiempos inmemoriales, construyeron terrazas soportadas por grandes muros de piedra realizados a mano, sobre cuya superficie convivían el cultivo de la vid y el del olivo.

Figura 1...

Figura 1: A la izquierda, fotografía de Quiroga-Losada de 1959 de los viñedos que rodeaban el puente sobre el río Bibei, en el lugar denominado 'Los codos de Larouco'. A la derecha, estado actual.

Dichas terrazas o bancales (Figura 1), reúnen todas las condiciones para ser incluidos en la cualidad facultativa de “zonas de montaña” dentro de la UE (Reglamento CE nº 1257/1999, artículo 18 apartado 1), constituyendo además un patrimonio digno de ser protegido y conservado bajo el sello “patrimonio de la humanidad”, al igual que los viñedos en terraza de la Ribeira Sacra en Galicia (España), o los viñedos del Cantón de Vaud en Suiza, que ya cuentan con dicho reconocimiento (Figura 2).
Figura 2: A la izquierda, viñedo actual en el Cantón de Vaud (Suiza). A la derecha, viñedo en Ribeira Sacra (España)...

Figura 2: A la izquierda, viñedo actual en el Cantón de Vaud (Suiza). A la derecha, viñedo en Ribeira Sacra (España).

En algunas de estas zonas, el cultivo tradicional del olivo no se abandonó nunca y todavía existen antiguos olivares familiares en producción (Quiroga-Lugo, Verín-Ourense). En otras, los viejos olivares permanecen escondidos entre la maleza o conviviendo con distintas especies arbóreas (roble, castaño, ….) que han ido invadiendo poco a poco su espacio (Valdeorras-Ourense, Quiroga-Lugo, …). Por último, existen otras áreas de Galicia en las que el cultivo existió, pero que actualmente ha desaparecido casi por completo, quedando únicamente árboles dispersos (Campo Lameiro-Pontevedra, A Estrada-Pontevedra, valle del río Ulla-Pontevedra, A Coruña).

Una nueva generación de jóvenes agricultores, intenta, desde hace unos años, recuperar estas zonas olivareras (Figura 3), multiplicando los viejos olivos existentes a su alrededor, o incluso introduciendo variedades foráneas como Arbequina y Picual.

Figura 3: Reconstrucción actual de un viejo olivar en Quiroga (Lugo)

Figura 3: Reconstrucción actual de un viejo olivar en Quiroga (Lugo).

Las prospecciones llevadas a cabo por los autores de este artículo han permitido acotar, hasta el momento, las zonas en las que existen rastros del antiguo cultivo del olivar en Galicia (en las cuatro provincias de la Comunidad Autónoma) (ver mapa Figura 4), así como localizar y estudiar, en cada una ellas, numerosos ejemplares de olivos centenarios.
Figura 4...
Figura 4: Áreas geográficas de Galicia en las que se han llevado a cabo prospecciones hasta el momento, con vestigios de cultivo del olivar en la antigüedad o de cultivo actual.

Según los datos de los anuarios de estadística agraria del MAPA (2018), la superficie de olivar en plantación regular en Galicia se ha incrementado desde las 10 hectáreas en 2009, hasta las 272 en 2018, con clara tendencia a aumentar el ritmo de crecimiento en los próximos años.

En la Figura 5, se muestra el aumento de la superficie en tres de las cuatro provincias gallegas. En la provincia de A Coruña, hasta 2017, no existía prácticamente ninguna plantación de olivo, pero es previsible que en los próximos años comiencen a aparecer algunas, en las zonas en las que se han encontrado vestigios de dicho cultivo en la antigüedad (Ayuntamientos de Touro, Boqueixón, Teo…) y que han sido incluidas en nuestro estudio de prospección.

Figura 5: Evolución de la superficie del olivar en las distintas provincias gallegas

Figura 5: Evolución de la superficie del olivar en las distintas provincias gallegas.

Características de suelo y clima en las áreas de cultivo del olivar gallego

Las condiciones climáticas de Galicia difieren totalmente de las del resto de las zonas olivareras de la península Ibérica y de Europa, destacando con respecto a ellas por su alta pluviometría y humedad ambiental, así como por las temperaturas suaves en muchas de ellas y algo más extremas en otras. Cabe destacar además que se pueden distinguir áreas con microclimas muy especiales, en las que el cultivo del olivo no solo es posible, sino que produce aceitunas y aceites distintos y de alta calidad.

Galicia forma parte de la fachada atlántica europea, y por su latitud entre los paralelos 41º 48´ y 43º 47´N, a gran escala se incluye dentro de las regiones de clima templado oceánico. Analizando sin embargo el territorio a una menor escala, se observa que esta clasificación no es homogénea, apareciendo zonas con características climáticas más cercanas a las típicas de climas mediterráneos.

La precipitación anual media ponderada de Galicia es de 1.180 mm, si bien los valores varían desde mínimos próximos a los 500-600 mm en el valle de los ríos Miño–Sil, hasta máximos superiores a 1.800-2.000 mm en las sierras litorales. El reparto anual de las lluvias presenta también variaciones, ya que en otoño se recogen de media 407 mm, mientras que en verano bajan a 156 mm, lo que da una idea de la marcada estacionalidad de las precipitaciones en el territorio gallego (Martínez y Pérez, 1999).

La temperatura media anual ponderada es de 13,3 °C y para los valores medios anuales existe una variación espacial clara entre costa e interior, relacionada con la influencia del océano. Según Martínez y Pérez (1999) esto provoca un dominio ombrotérmico húmedo-cálido en toda la fachada atlántica próxima a la costa, con una distribución espacial bastante homogénea, mientras que en la provincia de Ourense aparecen los ambientes ombrotérmicos extremos ligados a una enorme diversidad climática, como el dominio seco-cálido en Ribeiro y Monterrei, o el seco-templado en el sur del valle Miño-Sil y en O Bolo.

Para otros autores (Rodríguez y Ramil-Rego, 2007) a nivel macroclimático, el macroclima templado es el que domina en el territorio gallego, aunque en algunas zonas geográficas situadas en el extremo SE (Cañón del Sil, Val de Quiroga y Valdeorras), sitúan áreas de macroclima mediterráneo.

En el Cañón del Sil y los valles de Quiroga y Valdeorras, el paisaje florístico está dominado por vegetación de tipo mediterráneo (encinas, alcornoques, jaras, etc.), pero también es frecuente encontrar estas y otras especies de distribución mediterránea en áreas próximas de macroclima templado, y viceversa, es decir, encontrar robles o abedules (característicos de la fachada atlántica europea), en las áreas gallegas de macroclima mediterráneo, tal y como describen Rodríguez y Ramil-Rego (2007).

Al situar las zonas de distribución del cultivo del olivo, establecidas tras las prospecciones que hemos realizado hasta el momento, sobre el mapa de los macroclimas de Galicia de Rodríguez y Ramil-Rego (2007) (Figura 6), se comprueba que coinciden plenamente con las zonas de clima Mediterráneo (Quiroga, Valdeorras), templado submediterráneo (valle del río Ulla, sur de las provincias de Pontevedra y Ourense, comarca de O Ribeiro y zonas en la frontera de las provincias de Ourense y Lugo), e incluso templado (comarca de Pontevedra).

Figura 6: Tipos de macrobioclimas de Galicia...
Figura 6: Tipos de macrobioclimas de Galicia. 1: templado típico; 2: templado submediterráneo; 3: mediterráneo; 4: límite aproximado de las variantes macroclimáticas submediterránea y mediterránea. Fuente: Rodríguez y Ramil-Rego, P. (2007). Los círculos rojos: Áreas geográficas de Galicia en las que se han llevado a cabo prospecciones hasta el momento, con vestigios de cultivo del olivar en la antigüedad o de cultivo actual.

Comparando la distribución del olivar gallego con los termotipos o pisos bioclimáticos descritos en Galicia, se observa que se puede relacionar con varios de ellos. Hay que explicar en primer lugar que termotipo o piso bioclimático, es un intervalo altitudinal caracterizado por unos valores termométricos determinados, al que se asocian uno o varios tipos de vegetación característicos.

En Galicia existen cinco termotipos templados (termotemplado, mesotemplado, supratemplado, orotemplado y crioorotemplado) y uno mediterráneo (mesomediterráneo), cuya distribución geográfica aparece reflejada en la Figura 7 (Rodríguez y Ramil-Rego, 2007).

Figura 7: Termotipos (pisos bioclimáticos) de Galicia...
Figura 7: Termotipos (pisos bioclimáticos) de Galicia. 1: termotemplado superior; 2: mesotemplado inferior; 3: mesotemplado superior; 4: supratemplado inferior; 5: supratemplado superior; 6: orotemplado (inferior y superior) y criorotemplado (exclusivamente en el Macizo de Trevinca- Segundeira); 7: mesomediterráneo superior; 8: límite templado-mediterráneo. Fuente: Rodríguez, M.A. y Ramil-Rego, P. (2007). Los círculos rojos: Áreas geográficas de Galicia en las que se han llevado a cabo prospecciones hasta el momento, con vestigios de cultivo del olivar en la antigüedad o de cultivo actual.
En la misma Figura 7 se pueden observar, superpuestas sobre el mapa de termotipos, las zonas de cultivo de olivo resultantes de las prospecciones llevadas a cabo hasta la fecha. En la zona olivarera del sur de la provincia de Lugo y Norte de la provincia de Ourense, predomina el termotipo orotempaldo inferior y superior y el mesomediterráneo, que se extiende a lo largo de la mayor parte del tramo gallego del Río Sil y de su red de tributarios (Casaio, Bibei, Xares, Navea, Soldón, Quiroga, Lor) hasta las proximidades del embalse de San Estevo. Los fragmentos de vegetación termófila esclerófila (encinas, alcornoque, madroños, jaras, genistas, etc.), junto a la abundancia de afloramientos rocosos (típicos de los valles Miño-Sil, Bibei, etc, ), caracterizan una buena parte éstas áreas mediterráneas de Galicia. La zona de cultivo de olivo de la provincia de Pontevedra, se asienta sin embargo en un termotipo termotemplado superior y mesotemplado inferior, con pequeñas áreas de mesotemplado superior y supratemplado inferior.

En las del sur de la provincia de A Coruña y su límite con el norte de la de Pontevedra, así como en el sureste de la provincia de Ourense, predomina el mesotemplado inferior, mientras que en la comarca de O Ribeiro y en el suroeste de la provincia de Ourense se combinan grandes áreas de mesotemplado superior y supratemplado superior e inferior.

Desde el punto de vista geológico y edáfico, la mayor parte del territorio gallego es totalmente diferente a los de las regiones mediterráneas de gran tradición e importancia oleícola. En Galicia predominan los suelos ácidos, asentados sobre sustratos principalmente graníticos. El esquema litológico de Galicia se podría describir de forma simplificada como de rocas graníticas en la fachada atlántica, de esquistos en la franja central y con predominio de pizarras y cuarcitas en la zona oriental de las provincias de Lugo y Ourense.

En la Figura 8, se muestra el mapa litológico de Galicia, con las zonas de cultivo de olivo resultantes de las prospecciones llevadas a cabo hasta la fecha. Se observa que las distintas zonas olivareras de la Provincia de Pontevedra y de la comarca de O Ribeiro en Ourense, se asientan mayoritariamente sobre áreas graníticas con presencia de gneises en las proximidades de Vigo. Las zonas olivareras de la Provincia de A Coruña se asientan sobre esquistos, las del norte de la provincia de Ourense y sur de la Provincia de Lugo sobre pizarras y cuarcitas y las del sur de la provincia de Ourense, sobre áreas graníticas y de esquistos.

Figura 8: Mapa litológico de Galicia (Xunta de Galicia)...

Figura 8: Mapa litológico de Galicia (Xunta de Galicia). Los círculos azules: Áreas geográficas de Galicia en las que se han llevado a cabo prospecciones, con vestigios de cultivo del olivar en la antigüedad o de cultivo actual. (http://mapas.xunta.gal/serie-250)

Existencia de variedades de olivo autóctonas de Galicia y únicas en el mundo

La existencia de variedades de olivo autóctonas de Galicia era totalmente desconocida hasta hace pocos años e inexistentes los estudios científicos al respecto. En el año 2012, en el marco de un proyecto CDTI (INNGAL-AGROMARSALUD 2013 - EXP 00064360 / ITC-20133014), se abrió en nuestro grupo una línea de trabajo sobre el olivar gallego, descubriendo ya en los primeros meses la posible existencia de variedades autóctonas y exclusivas de Galicia. Finalizado aquel primer proyecto de dos años de duración, en el que se estudiaron las variedades Brava Gallega y Mansa Gallega, se tomó la decisión de continuar profundizando, ya de manera independiente, prospectando nuevas zonas, marcando olivos centenarios y describiendo en profundidad cada uno de ellos.

Como resultado de ésta primera fase de estudio, se publicó la primera descripción de media docena de variedades autóctonas de Galicia (Gago et al., 2019), fueron incluidas dos de ellas (Brava Gallega y Mansa Gallega) en la Lista española de variedades de olivo de interés comercial (https://sede.administracion.gob.es/ pagSedeFront/servicios/consultaCSV.htm) y se transfirió a varios viveros material vegetal de ambas, para su comercialización (Figura 9).

Figura 9...

Figura 9: Acto de transferencia de los primeros ejemplares de planta de Brava Gallega y Mansa Gallega, en las instalaciones de la delegación del CSIC en Galicia (Santiago de Compostela, 16 de enero de 2019). En primera fila, de derecha a izquierda: Enrique Sáez (Presidente de la Fundación Juana de Vega); José Luis Santiago (científico de la Misión Biológica de Galicia-CSIC) y Carmen Martínez (Jefa del grupo de Viticultura y científica de la Misión Biológica de Galicia-CSIC); Ángela Ribeiro (Vicepresidenta Adjunta de Transferencia del Conocimiento-CSIC); Jaime Fernández (vivero Cosa de Lóngaras); Ivón Duo (vivero A Revolta); Elvira Blanco (Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia); Eduardo Pardo de Guevara (delegado institucional del CSIC en Galicia); Javier Maira (Jefe de la Unidad de comercialización del CSIC). En segunda fila, de derecha a izquierda: Santiago Ramos (Asociación de Viveristas del Noroeste); José Manuel Andrade (Director de la Fundación Juana de Vega)

A raíz de los primeros resultados, ya en el año 2017 la Fundación Juana de Vega ofreció la posibilidad de financiar un proyecto de investigación de cuatro años, con el objetivo de continuar profundizando en el estudio del olivar gallego y sus variedades. En el marco de dicho proyecto y hasta el día de hoy, se ha realizado una amplísima prospección por todo el territorio gallego, marcando y estudiado más de 150 olivos centenarios, entre los que se han podido diferenciar, hasta el momento, 15 variedades autóctonas de Galicia.

La comparación de sus perfiles moleculares (obtenidos mediante el uso de una batería de marcadores moleculares de tipo microsatélite) y sus características botánicas, con las descripciones y los perfiles que aparecen en la bibliografía o en las diferentes bases de datos consultadas, ha permitido concluir que son distintas a las descritas en otros lugares del mundo (datos sin publicar). Recientemente se ha iniciado el proceso de registro de algunas de ellas, con los siguientes nombres: Amoreira, Brétema, Carapucho, Carmeliña, Folgueira, Hedreira, Maruxiña, Santiagueira, Susiña y Xoana.

Además de estas variedades autóctonas de Galicia, también se han localizado y estudiado, algunos ejemplares puntuales de variedades típicas de otras zonas de España como la Picual, Arbequina y Gordal Sevillana; o de Portugal, como la Cobrancoça.

Es importante señalar también, con respecto a las variedades autóctonas de Galicia citadas en el párrafo anterior, que algunas de ellas predominan en zonas geográficas concretas, mientras que otras aparecen en toda Galicia. Así por ejemplo, en el sur de la provincia de A Coruña (Sergude, Lestedo, Boqueixón) y comarca de Pontevedra (Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade), la mayoría de los ejemplares centenarios localizados y estudiados pertenecen a la variedad Brétema. En la comarca de Vigo y Condado-Paradanta, a la variedad Mansa Gallega. En el sur de la provincia de Lugo (Quiroga, Ribas de Sil) predominan la Brava Gallega, junto con Folgueira y Carmeliña. En el noreste de la provincia de Ourense (comarca de Valdeorras), la variedad Xoana junto con Brava Gallega. De las variedades Carapucho y Hedreira, Maruxiña, Santiagueira y Susiña, se han localizado ejemplares en distintos puntos de Galicia.

Características de los aceites gallegos de algunas de las variedades autóctonas

Hasta el momento, existen algunas publicaciones sobre los aceites producidos en Galicia con variedades foráneas como Arbequina o Picual, (Reboredo-Rodríguez et al 2014), que muestran como el clima gallego y tipo de suelo en el que se cultivan los olivos, dan lugar a la obtención de aceites de calidad, pero muy diferentes a los que se obtienen con las mismas variedades en otras áreas olivareras españolas como Andalucía, Aragón o Cataluña.

Con relación a las variedades autóctonas de Galicia, una vez descritas a nivel botánico, agronómico y molecular, se está procediendo a elaborar aceites monovarietales de cada una de ellas, cuyas características, tanto químicas como organolépticas, serán posteriormente analizadas y publicados los resultados. Por el momento se pueden avanzar algunos datos preliminares sobre las características de los aceites producidos por Brava Gallega y Mansa Gallega. Se observa por ejemplo que el rendimiento graso es ligeramente superior en las olivas de la variedad Brava (17%) que en la variedad Mansa Gallega (15,80%) y que ambos tipos de aceites están dentro de los límites que la legislación exige para los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVEs).

En cuanto a la composición en ácidos grasos, se muestran en la Tabla 1 algunos resultados preliminares de los análisis realizados en aceites de ambas variedades, extraídos con el método Abencor (Martínez et al. 1975). La variabilidad que presentan los resultados está dentro de los rangos esperados para AOVEs, exceptuando la proporción de ácido graso monoinsaturado margaroleico del aceite monovarietal de Brava Gallega, que superó ligeramente el límite máximo especificado para AOVEs.

Tabla 1: Composición en ácidos grasos de los aceites monovarietales procedentes de la extracción por el método Abencor (Martínez et al., 1975) de aceite de los frutos de las variedades Brava Gallega y Mansa Gallega
Composición de ácidos grasos (% m/m de ésteres metílicos) Método analítico empleado Límite AOVE Aceite Brava Aceite Mansa
Ácido Miristico (C14:0) Regl. 2568/91 CEE = 0,03 0,01 0,01
Ácido Palmítico (C16:0) Regl. 2568/91 CEE 7,5 - 20,00 16,06 12,76
Ácido Palmitoleico (C16:1) Regl. 2568/91 CEE 0,30 - 3,50 1,71 0,74
Ácido heptadecanoico o Margárico (C17:0) Regl. 2568/91 CEE = 0,30 0,16 0,03
Ácido margaroleico (C17:1) Regl. 2568/91 CEE = 0,30 0,44 0,06
Ácido Esteárico (C18:0) Regl. 2568/91 CEE 0,50 – 5,00 1,9 2,55
Ácido Oleico (C18:1) Regl. 2568/91 CEE 55,00 - 83,00 65,66 73,69
Ácido Linoleico (C18:2) Regl. 2568/91 CEE 2,50 - 21,00 12,74 8,70
Ácido Linolénico (C18:3) Regl. 2568/91 CEE = 1,00 0,86 0,85
Ácido Aráquico (C20:0) Regl. 2568/91 CEE = 0,60 0,25 0,32
Ácido Gadoleico (eicosenoico)(C20:1) Regl. 2568/91 CEE = 0,40 0,06 0,12
Ácido Behénico (C22:0) Regl. 2568/91 CEE = 0,20 0,03 0,07
Ácido Lignocérico (C24:0) Regl. 2568/91 CEE = 0,20 0,04 0,03
Isómeros Trans (C18:1 T) Regl. 1429/92 CEE = 0,05 0,00 0,00
Isómeros Trans (C18:2 T + C18:3 T) Regl. 1429/92 CEE = 0,05 0,01 0,00
En relación a su composición en polifenoles y compuestos fenólicos, los resultados de los primeros aceites analizados de Brava Gallega y Mansa Gallega se muestran en la Tabla 2
Tabla 2: Composición en polifenoles y compuestos fenólicos de los aceites monovarietales procedentes de la extracción por el método Abencor (Martínez et al., 1975) de aceite de los frutos de las variedades Brava Gallega y Mansa Gallega
Parámetros Método analítico empleado Aceite Brava Aceite Mansa
Polifenoles totales (mg/kg de ác cafeico Colorimétrico 328,00 312,00
Compuestos fenólicos (mg/kg):
Tocoferoles Totales (Vitamina E) Cromatográfico 323,36 244,08
a-Tocoferol Cromatográfico 314,70 234,00
ß-Tocoferol Cromatográfico 6,70 6,31
?-Tocoferol Cromatográfico 1,96 3,77
d-Tocoferol Cromatográfico 0,00 0,00
En cuanto a las características organolépticas, en general, los aceites de Brava Gallega y Mansa Gallega, se podrían definir como equilibrados, con un frutado acentuado con muchas notas verdes a hierba y con unos niveles medios de picante y amargo. Estas notas particulares les confieren ciertas características distintivas que tienen una muy buena aceptación por parte de los consumidores.

Para poder disponer de datos comparativos rigurosos y suficientes sobre las características y composición de los aceites gallegos, está previsto en los próximos años, en colaboración con la Xunta de Galicia y la Fundación Juana de Vega, plantar todas las variedades juntas en varias parcelas diferentes y elaborar aceites monovarietales de cada una de ellas, que posteriormente serán analizados durante varias campañas.

Algunos datos históricos sobre el olivar gallego

Existen diversas referencias históricas que atestiguan la presencia del cultivo del olivo en Galicia desde muy antiguo (Alonso de Herrera 1513; Hidalgo-Tablada 1870). En la edición del libro Agricultura General (Alonso de Herrera 1513), realizada en 1818, Sandino de Arias hace una 'adición' al libro tercero en el capítulo referido al olivo, en la que cita los nombres de más de una docena de variedades utilizadas en distintos puntos de España y aunque no da el nombre de ninguna variedad gallega, sí hace referencia a Galicia como zona en la que también existía el olivo.

Según este autor, dicho cultivo se redujo hasta casi desaparecer, debido a los altos impuestos sobre los olivos decretados por el Conde Duque de Olivares en la primera mitad del Siglo XVII. Sin embargo, muchos años más tarde, Hidalgo Tablada (1870), en su 'Tratado del cultivo del olivo en España', señala que toda la Península Ibérica, incluida Galicia, presenta características edafoclimáticas y geográficas aptas para ello.

La importancia que tuvo en el pasado es evidente por la existencia de numerosos restos arqueológicos, como lagaretas primitivas destinadas al prensado de la aceituna de los siglos I-II a. C., (Fernández de la Cigoña y Martínez 2003) y de épocas posteriores. Existen además muchos restos arqueológicos en Galicia y datos históricos aún sin estudiar en profundidad, de distintas épocas, cuya relación con el cultivo del olivar y elaboración de aceite es evidente, incluso para un profano en la materia.

Fruto de la tradición, se conservan todavía edificaciones con gran valor etnográfico destinadas a la extracción de aceite de oliva. En ciertas zonas de la provincia de Ourense su uso era comunal y todos los vecinos de una misma aldea/pueblo llevaban a prensar allí sus aceitunas.

Olivos diseminados en la provincia de Ourense
Olivos diseminados en la provincia de Ourense.

En el monasterio del Santuario de las Ermitas (Ayuntamiento de O Bolo, Ourense) Contreras (1798), relata que en el año 1656 el obispo Fr. Nicolás de Madrid "mandó plantar un olivar en la parte baja del Templo hacia el río Bibei que aún existe con el objeto de que hubiese aceite para las lámparas que alumbran a la Santa Imagen". Según Huetz de Lemps (1967), en el valle del río Bibei a partir de As Ermidas, aparecen los olivos cultivados junto a la vid, debido a que el terreno es muy pobre para ser aprovechado en otros usos como huertas o prados y también a que el microclima existente en las gargantas del Bibei es favorable para el desarrollo de este tipo de cultivo.

Labrada (1804) cita como productos del territorio del Valle del río Bibei “el vino blanco y tinto de muy buena calidad, mucha castaña, batatas, alguna almendra, aceite, seda y frutas”.

Merino (1906), en su obra de referencia sobre la flora de Galicia, señala que la presencia de olivo (Olea europaea L.) es “copiosa […] particularmente en los valles más abrigados de las provincias de Orense y Lugo, como cerca de Viana, Las Ermitas etc.”.

Santos-Solla (1992), habla de que en determinados enclaves privilegiados como As Ermitas a las orillas del Bibei, “junto a la vid todavía quedan numerosos olivos y almendros”.

Por otro lado, son numerosos los testimonios de transmisión oral recogidos por los autores de éste trabajo, que señalan como habitual e histórica la elaboración de aceite para autoconsumo en diversos puntos de Galicia, e incluso su uso como objeto de trueque por parte de los vecinos.

Finalmente, la presencia de este cultivo en Galicia también queda atestiguada por las fiestas y celebraciones existentes en torno al olivo y al aceite, como la 'Muestra del aceite de Quiroga', que lleva celebrándose desde el año 2000 y está declarada fiesta de interés turístico. También son numerosos en distintas zonas de Galicia los vestigios del cultivo de olivo, o las referencias al olivo y al aceite en la toponimia (O Olivar, A Oliveira, Carreira dos Olivos, Camiño do Olivar, O Prado da Oliva, Vilaceite, Río do Aceiterio, Capela do Aceiteiro, etc…). Especialmente llamativo es el caso de Vigo, una de las ciudades más grandes e importantes de Galicia, también conocida como 'ciudad olívica' y en cuyo escudo aparece un olivo.

A la vista de todo lo expuesto se puede concluir que la comunidad autónoma gallega cumple todos los requisitos necesarios para la obtención de un sello de calidad DOP o IGP 'Aceites de Galicia'.

Referencias bibliográficas:

  • Alonso de Herrera G, 1513. Agricultura general. Imprenta Real, Madrid, Spain
  • Baldoni M., Servili M., Perreti G., Montedoro G.F. 1996.Antioxidant activity of tocopherols and phenolic compounds or virgin olive oil. J. Am. Chem. Soc.73: 1589-1593
  • Baldoni L, Cultrera NG, Mariotti R, Ricciolini C, Arcioni S, Vendramin GG, Buonamici A, Porceddu A, Sarri V, Ojeda MA, et al., 2009. A consensus list of microsatellite markers for olive genotyping. Mol Breeding 24(3): 213-231
  • Barranco D, Trujillo I, Rallo L, 2005. Variedades de olivo en España. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España
  • EU Regulation 2568/1991 of 11 July 1991 on the characteristics of olive oil and olive-residue oil and on the relevant methods of analysis.
  • EU Regulation 702/2007 of 21 June 2007 amending Commission Regulation (EEC) No 2568/91 on the characteristics of olive oil and olive-residue oil and on the relevant methods of analysis.
  • Carriero F, Fontanazza G, Cellini F, Giorio G, 2002. Identification of simple sequence repeats (SSRs) in olive (Olea europaea L.) Theor Appl Genet 104:301–307
  • Cipriani G, Marrazzo MT, Marconi R, Cimato A, Testolin R, 2002. Microsatellite markers isolated in olive (Olea europaea L.) are suitable forindividual fingerprinting and reveal polymorphism within ancient genotypes. Theor Appl Genet 104: 223–228.
  • Contreras (1798). Historia del célebre santuario de Nuestra Señora de Las Hermitas, situada en las montañas que baña el rio Bibey en tierra del Bollo, Reyno de Galicia, y Obispado de Astorga. Ed. Francisco de Toxar. Salamanca
  • Fernández de la Cigoña E, Martínez X, 2003. O aceite en Galicia guía das lagaretas castrexo-romanas, medievais e modernas. Ed. Asociación Galega para a Cultura e a Ecoloxía, Pontevedra, Spain
  • Fiorini, D; Boarelli, MC; Conti, P; Alfei, B; Caprioli, G; Ricciutelli, M; Sagratini, G; Fedeli, D; Gabbianelli, R; Pacetti, D. (2018). Chemical and sensory differences between high price and low price extra virgin olive oils. FOOD RESEARCH INTERNATIONAL, 105: 65-75
  • Gago, P.; Santiago, J.L.; Boso, S.; Martínez, M.C. (2019). The forgotten, ancient olive trees of the Spanish northwest: A first molecular and botanical analysis. Spanish Journal of Agricultural Research. 17(2): e0702
  • Hidalgo-Tablada J, 1870. Tratado del cultivo de la vid en España y modo de mejorarlo. Librería de la Señora Viuda e Hijos de Don José Cuesta, Madrid
  • Huetz de Lemps (1967). Vignobles et Vins du Nord-Ouest de L’Espagne. Tomo I. Institut de Géographie. Faculté des lettres. Bourdeaux
  • Quiles J.L., Ramirez-Tortosa MC., Ibanez S., Gonzalez JA., Duthie GG., Huertas JR., Mataix J. (1999). Vitamin E supplementation increases the stability and the in vivo antioxidant capacity of refined olive oil. FREE RADICAL RESEARCH, 31S: 129-S135
  • Labrada (1804). Descripción económica del Reyno de Galicia. Imprenta de Don Lorenzo José Riesgo Montèro (Ferrol)
  • Martínez JM, Muñoz E, Alba J, y Lanzón A (1975). Informe sobre la utilización del analizador de rendimientos 'Abencor'. Grasas y Aceites. 26(6): 379-385
  • Martínez, A.; Pérez, A. (coordinadores) (1999). Atlas climático de Galicia. Ed. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela
  • Martínez, M.C.; Gago, P.; Boso, S.; Santiago, J.L. (2017). Grapevine varieties and their chromatic contribution to the landscape in mountain viticulture áreas. Fifth International Congress on Mountain and Steep Slope Viticulture. Conegliano (Treviso – Veneto) – Italy. 29th March-1st April 2017
  • Mataix J.; Barbancho F.J. (2008). El aceite de oliva, alma del Mediterráneo. Ed: Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén Universidad de Jaén. Jaén (España)
  • Merino (1906). Flora descriptiva é illustrada de Galicia (Vol. 2). Tipografía Galaica
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2019). Listados totales DOP/IGP/IG españolas [en línea]. [Fecha de consulta: 24/09/2019]. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/calidad-diferenciada/dop/default.aspx
  • MAPA, 2018. Anuario de estadística agraria 2018. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, [en línea]. [Fecha de consulta: 24/09/2019]. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/agricultura/superficies-producciones-anuales-cultivos/
  • Quiroga-Losada (1959). Orense fotografías. Ed. Jefatura Provincial Movimiento. Talleres La Región. Orense (España)
  • Reboredo-Rodríguez P, González-Barreiro C, Cancho-Grande B, Simal- Gándara J, 2014. Quality of extra virgin olive oils produced in an emerging olive growing area in north-western Spain. Food Chem 164(1): 418–426
  • Rodríguez, M.A. y Ramil-Rego, P. (2007). Clasificaciones climáticas aplicadas a Galicia: revisión desde una perspectiva biogeográfica. Recursos Rurais Vol nº 3: 31-53
  • Santos Solla (1992). Geografía de la vid y el vino en Galicia. Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, Servicio de Publicaciones (Vigo)
  • Trujillo I, Ojeda MA, Urdiroz NM, Potter D, Barranco D, Rallo L, Diez CM, 2014. Identification of the Worldwide Olive Germplasm Bank of Córdoba (Spain) using SSR and morphological markers. Tree Genet Genomes 10: 141–155

Empresas o entidades relacionadas

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    15/01/2025

  • Newsletter Grandes Cultivos

    08/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Agriservicios - 2025Tecnovid 2025Sostenibilidad de la semillaFEMACFEVAL

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Cristina López, directora de Enomaq

“Nuestro certamen se ha convertido en un salón respaldado y muy respetado por el sector, que considera Feria de Zaragoza un escenario único para presentar sus empresas en el panorama internacional”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS