El valor de las exportaciones de ovino y caprino aumentó un 20% y un 16% en el pasado año
El valor de las exportaciones de ovino y caprino se ha incrementado en 2024 un 20% y un 16% respectivamente, hasta alcanzar el ovino los 558 millones de euros y 19 millones de euros el caprino. Son datos que se analizaron en una reunión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el sector y que evidencian también que la producción de carne de ovino y caprino en España se mantuvo estable el pasado año (-0,1%) y alcanzó un total de 1.183 millones de euros.
El sector del ovino y caprino representa el 4,2% de la producción de la rama ganadera en España. Así lo manifestó la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, que presidió la reunión con el sector. Entre los datos analizados, destaca una tendencia descendente en la evolución del censo de ovino nacional (-0,8%).
Esta tendencia se observa también en la Unión Europea con unas reducciones del 4,5% para las poblaciones de ovino. Una situación que ha provocado una reducción de la oferta que se refleja en los altos precios que han alcanzado las carnes de los pequeños rumiantes en un mercado exterior con alta demanda. “El mercado de la carne de ovino y caprino está marcado en la actualidad por un contexto geopolítico y climático complicado en el que el comercio con países de Oriente Medio ha cobrado un especial protagonismo”, señala el MAPA.

Además, en la reunión se expusieron los resultados obtenidos en la campaña del año 2024 de la Política Agraria Común (PAC). Los datos provisionales muestran una bajada en los importes unitarios de los ecorregímenes (por el incremento de las hectáreas elegibles). Las ayudas asociadas, las que se destinan a los ganaderos extensivos y semiextensivos, se han incrementado en un 1,8%, mientras que las destinadas a los que aprovechan rastrojeras, barbechos y otras superficies han disminuido ligeramente respecto a la campaña anterior. En ambos casos, los importes unitarios se sitúan por encima de los importes inicialmente planificados.
“Esta reunión sectorial se enmarca en el continuo seguimiento del mercado y de los condicionantes de la producción que desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se lleva a cabo en permanente contacto con las organizaciones profesionales representantes de la producción primaria en los sectores ganaderos”, concluye el MAPA.