Herramientas para cortar por lo sano

Los aceros al alto carbono permiten aplicar diferentes intensidades de calor para conseguir diferentes grados de dureza. En este sentido, se aplica una intensidad superior a la temperatura crítica, enfriándolos en agua o aceite.
Al aplicar temperaturas superiores a 163º el acero puede alcanzar una dureza de hasta 62-65 HRC. En esta línea, una operación que se practica a menudo es nitrurar el acero al alto carbono con temperaturas comprendidas entre los 500 y los 540º C para aumentar así la resistencia al desgaste de las superficies.
Aleaciones coladas, la base de las “stellite”
Dos son las clasificaciones que se hacen de las herramientas “stellite” a partir de sus ventajas. Por un lado, se distinguen aquellos materiales empleados para mecanizar hierro colado, metales no ferrosos y algunos materiales no abrasivos dada su condición de material duro y resistente al desgaste. Por otro lado, este tipo de materiales se clasifican en clase 5-8, que integra las combinaciones de carburo de Tungsteno y de titanio y se utiliza para mecanizar acero por su resistencia frente a despostillamiento.
Acero de alta velocidad duplica la velocidad de corte
Una tercera clasificación dentro de los materiales de corte, serían los denominados 14-4-1, o aceros de alta velocidad cuya principal cualidad es permitir conservar su dureza a mayor temperatura que los aceros simples al carbón ya que, este tipo de material cuenta con un 18% de tungsteno. Se denominan acero de alta velocidad porque permiten duplicar la velocidad de corte con herramienta, aumentan la duración y los tiempos de afilado. incluso se fabricaron herramientas más veloces, que se emplean, especialmente, para corte de materiales metálicos y no metálicos.
Dentro de esta clasificación destacan también los denominados aceros de súper alta velocidad o de alta velocidad de cobalto, que son aquellos muy resistentes al calor gracias al un 10% de cobalto. Además existe otra modalidad de aceros de alta velocidad, en esta ocasión de tungsteno, con un 12%; de vanadio con un 5% para incrementar su resistencia al desgaste y de molibdeno, con un índice del 0,7 a 0,8 por ciento.

Herramientas de cerámica, frágiles pero eficaces
Fabricadas con polvo de óxido de aluminio, compactado y sintetizado en formas de insertos triangulares, cuadrados o rectangulares tienen una resistencia a la compresión de las herramientas de cerámica es muy alta, y tienen baja conductividad térmica. Actualmente, se utilizan diamantes como herramientas de corte de punta, eficaces cuando se usan con alto contenido de silicio. Algunas de las aplicaciones más comunes son: la producción en masa de los pistones para automotores. Sin embargo, son herramientas caras aunque con un alto grado de precisión.

PCBN para metales difíciles de mecanizar
Mecanizar materiales ferrosos con PCBN puede provocar interacciones entre la herramienta y la pieza de trabajo, los desgastes de herramientas, que se pueden clasificar según la aplicación de mecanizado y la composición del material que se trabaje: desgaste abrasivo por la acción de virutas deslizantes en la zona de corte, desgaste químico por la reacción entre el material de la herramienta y el de la pieza de trabajo, desgaste térmico, por el rompimiento del filo de corte de la herramienta, el desgaste por impacto, el rompimiento del filo de corte de la herramienta.