Opinión Info Opinión

“El trato personalizado y la seriedad nos han definido estos 60 años y esto implica fabricar bien y cumplir las expectativas de los clientes”

Entrevista a Alfonso Ruiz, director gerente de Pinturas Lepanto

Laia Banús16/04/2025

Con seis décadas de historia a sus espaldas, Pinturas Lepanto se ha consolidado como un referente en el sector gracias a una fórmula que combina tradición, innovación y compromiso medioambiental. Alfonso Ruiz, director gerente, destaca en esta entrevista el valor del trato personalizado, la adaptación a los nuevos retos del mercado y la inversión en sostenibilidad, con la apuesta por el desarrollo tecnológico y la calidad como ejes fundamentales de su crecimiento. En un contexto cambiante, Lepanto reafirma su vocación de servicio y su voluntad de ser un socio estratégico para profesionales y distribuidores de pintura de calidad.

Alfonso Ruiz, director gerente de Pinturas Lepanto, en su stand de la Feria 2 Días para Ganar, de NCC

Alfonso Ruiz, director gerente de Pinturas Lepanto, en su stand de la Feria 2 Días para Ganar, de NCC.

Pinturas Lepanto tiene una trayectoria de casi seis décadas. ¿Cuáles han sido los hitos más importantes en la evolución de la empresa desde su fundación en 1965?

Antes de nada, hemos de explicar el nacimiento y la evolución de la marca ‘Lepanto’. En un origen, la empresa se funda en Zaragoza en 1965 (en la calle Batalla de Lepanto, de donde tomaron su nombre) por los hermanos D. Juan Antonio Ruiz Alfaro y su hermano D. Alfonso, y acompañados siempre por otro hermano, D. José Ignacio. Pero aproximadamente un año y medio después, las cada vez más crecientes necesidades de producción hacen que Alfonso y José Ignacio vuelvan a Binéfar (Huesca) donde establecen otra fábrica. Es decir, dos empresas distintas que operaban con una misma marca comercial. Esta situación continuó hasta 2009, año en que Pinturas Lepanto, S.A. de Binéfar adquirió el 100% de las acciones de Productos Ruiz Alfaro, S.L., y trasladando toda la actividad productiva a las instalaciones de Binéfar.

Empezó la producción de pastas al temple y colas vegetales, continuando con pinturas plásticas hacia 1976, si bien desde los años 80 se hacían esmaltes e imprimaciones en Zaragoza, no fue hasta 1990 cuando se empezó a fabricar toda la gama de esmaltes en Binéfar. En 1982 se hizo la primera automatización en la dosificación de cargas y en 1996 se construyó la nueva nave de más de 5.000 m² (actualmente, son 10.000 m² construidos).

El primer sistema tintométrico data de 1999, para decoración; actualmente puede ser Decoración, Industria o mixto. Pero, para llegar a la actual situación, ha sido crucial la unión acaecida en 2009, para ampliar mercados y fabricados.

Instalaciones de Pinturas Lepanto en Binéfar

Instalaciones de Pinturas Lepanto en Binéfar.

La innovación y la calidad son pilares fundamentales en la estrategia de la empresa. ¿Cómo logra Pinturas Lepanto diferenciarse en un mercado tan competitivo?

Nuestro mercado principal siempre ha sido el noreste de España, donde los gustos han ido hacia pinturas de calidad y con fuertes competidores del área de Barcelona. Por lo tanto, si queríamos competir en ese mercado y demostrar más que las marcas conocidas, debíamos, por un lado, ser atractivos en precios, pero, por otro, ofrecer calidades contrastadas.

Además, otra seña de identidad ha sido el servicio rápido y la atención personalizada a los clientes

En un contexto donde la sostenibilidad es clave, ¿qué iniciativas ha implementado la compañía para reducir su impacto ambiental y garantizar productos más ecológicos?

La Dirección y todo el grupo de trabajadores siempre han tenido una sensibilidad especial en los aspectos medioambientales: el hecho de estar en una población pequeña tiene una concienciación especial, y el ahorro de recursos como el agua siempre ha sido básico. Nuestra primera depuradora data de 1995. Actualmente se ha convertido en un proceso más que tratamos de optimizar minimizando consumos, y reduciendo residuos. Para ello, el desarrollo de la tintometría industrial en base agua ha sido fundamental para minimizar las limpiezas.

Participamos en el programa ‘Calcula, Reduce, Compensa’ del Ministerio de Transición Ecológica, y el cálculo de la huella de carbono de la empresa nos ha permitido detectar que la mayor parte de nuestras emisiones, no se producen en el proceso productivo (donde están muy controladas, medidas y optimizadas) sino en los procesos de acondicionamiento de la temperatura (sobre todo de la calefacción en invierno) en nuestras instalaciones y oficinas.

Fábrica de Pinturas Lepanto en Binéfar
Fábrica de Pinturas Lepanto en Binéfar.

Por supuesto también son significativas las emisiones que generan nuestros camiones (a pesar de la renovación de la flota y de la optimización de rutas) en su trabajo de reparto diario.

Disponemos de placas solares desde 2019, que nos aportan el 65% del consumo necesario para la actividad en fábrica

Las certificaciones ISO 9001 y 14001 avalan el compromiso de la empresa con la calidad y el medio ambiente. ¿Cómo influyen estos estándares en la fabricación y distribución de sus productos?

Fuimos pioneros en la obtención de estos certificados, que certifican una forma seria y comprometida de trabajar que se tiene desde los inicios, una huella que nos dejó el fundador D. Alfonso Ruiz Alfaro. Al principio, era más diferencial, pero ahora, si quieres estar en el mercado, deben ser maneras de trabajar que se dan por hechas.

Como última acción en este campo, hemos obtenido las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) en la gran mayoría de nuestras pinturas, que unidas a las etiquetas Ecolabel de Pintura Plástica Interior, Interior-exterior y Esmalte al agua (RubaluxEco), contribuyen a la mejor puntuación en distintos sistemas de valoración medioambiental.

Trabajar ajustándonos a estas estrictas normativas nos ayuda a sistematizar nuestros procedimientos, planificando, revisando los resultados y mejorando gracias al análisis y la toma de medidas y sin perder de vista la perspectiva del cliente.

Pinturas Lepanto cuenta con un área de I+D+i enfocada en desarrollar soluciones innovadoras. ¿Puede compartir algún avance reciente en tecnología o formulación de productos?

Como ya he dicho el servicio y la atención al cliente es nuestra seña de identidad y eso ha hecho que nuestro departamento de I+D+i sea un pilar fundamental en nuestra empresa. Actualmente estamos trabajando en el desarrollo de pinturas de altas prestaciones en base agua que sustituyan a las que se emplean en base solvente.

Además, la confección de productos a medida nos hace estar presentes en mercados muy diferentes a la pintura, en los que, sin poderlo publicitar, Lepanto pinta mucho.

La gama de pinturas ecológicas de Lepanto se caracteriza por bajo contenido en COV, uso de materias primas de origen vegetal y/o mineral...
La gama de pinturas ecológicas de Lepanto se caracteriza por bajo contenido en COV, uso de materias primas de origen vegetal y/o mineral, y procesos de fabricación sostenibles.

La compañía dispone de una amplia gama de productos, desde pinturas plásticas hasta sistemas tintométricos. ¿Cuáles son las líneas más demandadas y qué tendencias observa en el sector?

Nuestra empresa se ha ido adaptando a las demandas del mercado, de sus clientes y si bien los comienzos fueron con temples y pinturas plásticas, recientemente la parte de Industria (esmaltes, poliuretanos, epoxi...) va cobrando cada vez más relevancia

En el mercado decorativo estamos observando que cada vez se está consumiendo menos pintura en cubetas (fuimos pioneros en cubetas con certificado Ecolabel) y por, otro lado, se está polarizando en los que eligen pinturas muy sencillas y baratas y los que eligen altas calidades, valorando los certificados medioambientales, aunque tengan un ligero sobrecoste.

Tanto el profesional como el particular ha descubierto que los actuales esmaltes al agua, como nuestra familia Rubalux Eco (también con certificado Ecolabel), funcionan como un sintético y están teniendo una gran aceptación por su casi nula nocividad y sus prestaciones.

Pinturas Lepanto ha construido una sólida reputación en el mercado. ¿Qué estrategias han sido clave para consolidar la confianza de sus clientes y distribuidores?

El trato personalizado y la seriedad nos han definido. Siempre hemos intentado dar la mejor solución al cliente, incluso cuando la solución no pasaba por ninguno de nuestros productos.

Y esa seriedad implicaba fabricar bien, cumplir los plazos de entrega, en cantidad y precio, y cumplir las expectativas de los clientes... Después de 60 años, creemos que nos hemos ganado esa confianza y reconocimiento, asumiendo que lo que has ganado en 60 años, puedes perderlo en un corto periodo de tiempo

Las instalaciones de Pinturas Lepanto ocupan 9...
Las instalaciones de Pinturas Lepanto ocupan 9.000 m² destinadas a oficinas, laboratorio, fabricación y almacenes, que tras una reciente ampliación, superan los 4.500 m².

La personalización de soluciones es un valor diferencial de la empresa. ¿Cómo trabajan con profesionales y clientes para ofrecer productos adaptados a sus necesidades específicas?

Nos importan las consultas. Escuchamos, dejamos hablar, preguntamos...y, con nuestra experiencia y conocimiento, proponemos una solución acorde a sus necesidades... pero que vas puliendo. Recuerdo que hace poco hemos desarrollado un producto que, si bien en la 7ª versión iba bien, ¡se aprobó en la versión 22!

Los nuevos retos pasan por adaptarnos a la ingente cantidad de legislación y normativas que nos afectan y que nos obligan a estar en cambio permanente.

Por supuesto, la sostenibilidad de nuestras materias primas y la menor peligrosidad de las mismas son otros de los motores de cambio.

Ya se llevan tiempo desarrollando, pero cada vez están más consolidadas, las pinturas ‘inteligentes’, que no sólo decorativas, sino que aporten propiedades especiales, ya sean protectivas, aislantes, o funcionales.

Y por último la gran revolución que no sólo afecta al mundo de la pintura sino a todo en general y es la intervención de la Inteligencia Artificial, tanto en los procesos de investigación y desarrollo, como en los procesos productivos, como en la logística y la comunicación con los clientes.

El sector de pinturas y recubrimientos evoluciona constantemente. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la empresa en el corto y mediano plazo?

Los desafíos los clasificaría en externos e internos.

En externos, nos encontramos con cambios en la distribución (falta de relevo en establecimientos familiares), aumento de grandes superficies y cambio tanto en las costumbres de pintar (y comprar) tanto de los particulares como en el gremio profesional: del pintor especialista pasamos a un amplio consumo de ‘multiservicios’ que pintan.

En internos, afianzar la relación con nuestros actuales y nuevos clientes es una cuestión importante, así como modernizar instalaciones para ganar en productividad... y la entrada de la tercera generación, que consolide su trabajo y junto con la filosofía de la empresa, se adapte a los nuevos tiempos

Alfonso Ruiz junto con su equipo en el stand de la Feria 2 Días para Ganar, de NCC
Alfonso Ruiz junto con su equipo en el stand de la Feria 2 Días para Ganar, de NCC.

De cara al futuro, ¿qué objetivos estratégicos se ha marcado Pinturas Lepanto para seguir creciendo y consolidando su liderazgo en el sector?

Como vengo diciendo desde el principio de la entrevista nuestra referencia es el cliente, y por él pasan nuestros objetivos, así que invertir en la formación de nuestro equipo para ofrecer un mejor servicio, invertir en I+D+i para mejorar y desarrollar nuevos productos, e invertir en tecnología para mejorar nuestros procesos es nuestra apuesta para crecer y consolidarnos.

El objetivo principal es seguir dando soluciones válidas para las demandas actuales. Es verdad que el precio es una variable que ha ganado importancia en los últimos tiempos, siempre ha estado ahí… pero ya vemos casos en que esa variable ha sido muy dañina, incluso mortal, para muchas empresas, y no queremos eso. Hay que generar valor en las empresas, ya que, en caso contrario, dejaremos de lanzar nuevos productos y soluciones. Nuestro objetivo es ser un compañero fiel, comprometido, proactivo, con nuestros clientes. Y, con trabajo, todo se consigue.

“Nuestro objetivo es ser un compañero fiel, comprometido, proactivo, con nuestros clientes. Y, con trabajo, todo se consigue”
“Los nuevos retos pasan por adaptarnos a la ingente cantidad de legislación y normativas que nos afectan y que nos obligan a estar en cambio permanente”

Empresas o entidades relacionadas

Pinturas Lepanto, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Espuma Adhesiva Fijación 60 segundos EasyPega Turbo 888

    Espuma Adhesiva Fijación 60 segundos EasyPega Turbo 888

  • Hammer K2M Kreissäge

    Hammer K2M Kreissäge

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    15/04/2025

  • Newsletter Ferretería

    09/04/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS