Gardena presenta sus novedades de producto en su tradicional ‘Open Day’
El pasado 2 de abril, Gardena volvió a invitar a la prensa especializada en su cita anual del ‘Open Day’, esta vez en la Quinta de la Muñoza, en Fuencarral (Madrid). En los jardines de la finca, la marca alemana de artículos para jardín presentó las últimas incorporaciones a su catálogo, con nuevas opciones enfocadas a la entrada de gama de muchas de sus categorías, potenciando, un año más, la innovación, la sostenibilidad y las últimas tecnologías.

Buenas perspectivas para 2025, siempre que salga el sol
De cara 2025, Carlos del Piñal explicó que el plan estratégico 2020-25 de Gardena finaliza este año y se inicia el correspondiente a 2025-30. En el plan estratégico para los próximos 5 años “no hay grandes cambios en nuestros pilares principales”. El principal es estar centrados en el consumidor, el ‘passionate garden’. En este sentido, sí que va a haber un cambio en la comunicación, tanto a nivel digital como de punto de venta, para hacerla más cercana al consumidor, “para hablar su lenguaje”, explicó del Piñal. También se seguirá el plan de expansión por países estratégicos, resaltando Reino Unido, donde aterrizaron hace 3 años bajo la marca Flymo; y Estados Unidos, donde están presentes desde que compraron la marca Orbit hace 4 años, y que les ha abierto también las puertas como Gardena.
En cuanto a canales, la marca seguirá apostando por la omnicanalidad, con B2B y B2C, aunque esta última se ha lanzado en varios países y España no está todavía entre ellos, pero se hará de cara a 2026 o 2027. Además, se están introduciendo otros canales más transversales, como el de la alimentación o el del mobiliario, con surtidos muy adaptados a estos. “Es una buena oportunidad para nosotros. No estamos hablando de grandes volúmenes de venta, pero sí de presencia e imagen de marca”, señaló Carlos del Piñal.
Gardena fabrica prácticamente la totalidad de productos de riego, herramientas y robots en Alemania, desde donde pueden servir a toda Europa y a todo el mundo sin problemas gracias a que se duplicó la capacidad de factoría y logística hace 4 años.
En referencia a la innovación, “Gardena es una marca innovadora por naturaleza. Cada año tenemos entre 40 y 60 innovaciones; las hay que son pequeños cambios y otras que son verdaderas innovaciones”.

Carlos del Piñal, director general de España y Portugal Husqvarna Group, Division Consumer.
Y para finalizar el repaso por los pilares de desarrollo de Gardena, faltaba mencionar dos de los más transversales: la transformación digital y la gestión de equipos y personas. Sobre el primero, la digitalización comprende cambiar formas de trabajo y procesos bajo un gran paraguas, que es la Inteligencia Artificial. Sobre la gestión de equipos, aunque “en Gardena fabricamos robots, la base son las personas, aunque con distintas labores, o tipos de trabajo, pero este valor va a existir siempre”.
Por último, Carlos del Piñal quiso hablar de sostenibilidad, que se traduce en innovación como la gama EcoLine, los nuevos packaging de cartón, reciclados y reciclables. “En el plan 20-25 hemos cubierto sobradamente el objetivo de reducción de huella de carbono, con un -35%”, explicó. Además, “hemos conseguido que el consumidor apueste por la economía circular y tome decisiones sostenibles, con más de 50 de nuestros productos, desde que nacen hasta que vuelvan a meter en el sistema”.
En cuanto a las previsiones para 2025, desde Gardena entienden que será un año mejor que el 2024, siempre que mejore el clima y deje de llover de cara a Semana Santa y primavera. “Para nosotros, el Q1 es de carga de producto, de ‘sell in’, de poner las tiendas bonitas, y el ‘sell out’ a partir de abril. Estos 3 meses próximos son críticos porque somos muy estacionales en este aspecto. Hemos empezado bien, hemos llenado las tiendas y hemos cerrado con las mismas cifras que el año pasado”, concluyó.
Principales novedades de productos Gardena
Cuidado del césped
José Luis Velasco, After Sales Manager Iberia en Husqvarna Group, fue, un año más, el encargado de presentar todas las novedades en cuanto a producto de Gardena. El itinerario por los jardines de la Quinta de la Muñoza empezaba centrándose en artículos para el cuidado del césped y la poda.

Seguidamente, y también dentro del cuidado del césped, José Luis presentó dos nuevos cortabordes a batería. El primero, Smallcut 23/18 V P4A, entrada de gama y más económico, destaca por su comodidad y ligereza, y está indicado para jardines pequeños o medianos. El segundo, PowerTrim 30/18V P4A, mucho más potente, que puede cortar hierba mucho más alta, pero no llega a considerarse desbrozadora para maleza. El hilo es más grueso —de 2 mm en lugar de 1,6 mm—, con mango ajustable y eje telescópico, y ofrece doble potencia, según la necesidad.
Herramientas de poda
En cuanto a poda, Gardena ha incorporado bastantes novedades, “en una de las familias más importantes para nosotros, como es la herramienta de mano”, sobre todo en tijeras de mano, recortasetos y cortarramas.
Gardena ha rediseñado sus tijeras de poda de una mano lanzando las nuevas gamas EasyCut, PremiumCut y PremiumCut Pro. Dentro de estas novedades, hay dos tipos de tijeras para dar respuesta a todas las necesidades: por un lado, están las tijeras “clásicas, sencillas, fáciles de usar y a un precio muy bueno”, pensadas para jardines pequeños y usos esporádicos; y por otro, tijeras Comfort, de mayor gama y “más completas”. Esta nueva serie cuenta con 7 modelos diferentes: 2 de corte de hoja y 5 de corte de yunque. Destacan características como la posibilidad de regulación de diferentes longitudes de mano y bloqueos. Pero lo que más sobresale de esta gama es el nuevo tratamiento para la cuchilla, el PowerCoating, que garantiza cortes limpios y le quita la antifricción para que, por ejemplo, no se pegue la resina. Este nuevo recubrimiento sustituye al EPF en cuya composición había teflón, material que Gardena ya no usa por desprender residuos y microplásticos.

Gama de poda que se presentó en el 'Open Day 2025'.
Otra gama presente era la de cortarramas manuales, de las que destacan modelos de la gama Comfort, que se diferencian por su color negro, y otros de la gama clásica, de color plateado. Las hay las son telescópicas, regulables a varias alturas y también de entrada de gama, con precios muy competitivos. Y la misma también está disponible en gama Comfort, de mayor precio, pero con un peso mucho más ligero al estar realizadas en aluminio reforzado en lugar de acero reforzado. Esta dualidad de peso según su gama ocurre de forma similar con los modelos de cortarramas con desmultiplicador, cuya principal característica es que proporciona un corte mucho más fácil y que requiere menos fuerza. Todos estos nuevos modelos incorporan también el recubrimiento PowerCoating, del mismo modo que las tijeras de mano.
El último modelo para poda que presentó José Luis Velasco fue el StarCut, la podadora de pértiga. La principal innovación de este modelo es que ahora incluye dos telescópicos, con lo que, totalmente extendida, la pértiga mide 2,10 m, como el modelo antiguo, pero es fácilmente plegable para su almacenamiento. También incorpora la posibilidad de usarlo como serrucho, además de tijera de corte, y un sistema de conexión de CombiSystem, con lo que puede sumar cualquier herramienta de este sistema, como por ejemplo el limpiador de canelones, recolector de frutas, etc.

Podadora de pértiga StarCut.
Novedades en riego
Gardena ha lanzado recientemente unos nuevos programadores de grifo de entrada de gama, cuyo diseño es mucho más estanco que sus predecesores. “El objetivo de este cambio es básicamente el precio, ya que las características de ambos programadores son prácticamente las mismas. Sigue siendo un sistema de riego por membranas, pero simplemente lo que se ha hecho es reducir su tamaño”, explicó José Luis. Además, explicó que el cuerpo de estos programadores es prácticamente el mismo que cuando se lanzó el primer modelo en 1982 y que no se ha cambiado porque “da muy buen resultado”.

La siguiente novedad en cuanto a automatización de riego que se presentó fue el Aqua Precise Bluetooth, un nuevo aspersor cuya principal ventaja es que se puede graduar por perímetros. “Se puede patronar el jardín a través de su aplicación acorde a su tamaño, esquivando árboles, barbacoas, etc.”. Cuenta con una pantalla solar y una batería interior que se recarga con esta placa solar, además de varias boquillas para que se tenga que solapar con otro aparato. “Es capaz de regar desde donde lanza hasta prácticamente 9 metros, la misma proporción de agua en todo el circuito”, explicó. Ofrece varias versiones de venta: para enterrar, con caja y tapa, o solo el aparato aspersor con estaca que se instala en el suelo. Y, pensando en la sostenibilidad, Gardena apuesta por aparatos reparables por kit, como es el caso de este aspersor: el propio usuario final podrá repararlo por tramos, desmontando y sustituyendo la pieza. Y no necesita programador: se puede controlar absolutamente desde el móvil.

Y como evolución del AquaBloom, la unidad de riego automático por energía solar, autosuficiente para balcones y parterres elevados, sin necesidad de agua ni electricidad, Gardena lanza un modelo más grande, el Aqua Bloom L, con mayor energía, capacidad y su bomba podrá trabajar más tiempo. Y si el modelo más pequeño estaba pensado para regar 20 plantas, este nuevo modelo llegará a 30 plantas. Además, podrá usar goteros de diferente caudal según las necesidades de las plantas.

En cuanto a bombas de achique de gran caudal, Gardena también 3 presenta modelos de entrada de gama —de aguas limpias, aguas sucias y un 2 por 1— con capacidades desde 6.000 hasta 25.000 litros/hora. “Están gustando mucho estas bombas básicamente por su precio. Desde Gardena estamos detectando que el mercado exige precio, sobre todo en países como el nuestro, donde la marca no tiene tanto ‘awareness’ como en Alemania, por ejemplo, y para no perder mercado buscamos este tipo de productos”, afirmó el jefe de Producto de Gardena. Además, están recibiendo muy buena respuesta porque “son bombas de alto rendimiento”: 500 W, nuevo sistema hidráulico y capacidad de achicar 15.000 l/hora, tanto la de aguas limpias como la de aguas sucias y hasta 20.000 l/hora el modelo de aguas limpias y sucias.

Para finalizar la gama de ‘Watering’, José Luis presentó una de las novedades más llamativas: el portamangueras enterrado automático M, una innovadora caja de manguera que se instala bajo tierra, manteniendo la manguera de jardín siempre lista para su uso sin interferir en la estética del entorno. Su tapa es muy resistente: incluso la pueden pisar los coches circulando. Incluye 20 metros de manguera, y, una vez usada, se da un golpe y se recoge automáticamente y de manera segura gracias al sistema RollControl. Ofrece, además, tres opciones de conexión: directamente al grifo, mediante una manguera de jardín o como parte del sistema subterráneo Gardena Pipeline.

Cuidados del jardín
Seguidamente, José Luis Velasco presentó la aspiradora sopladora a batería PowerJet Collect, que cambia de modalidad solo moviendo una patilla, sin tener que desmontar la máquina. Incorpora una rueda delantera que permite mover fácilmente con una sola mano el producto a la altura necesaria para aspirar. También cuenta con la posibilidad de incrementar la potencia apretando un solo botón. En caso de atasco, la turbina es accesible fácilmente para liberar lo que haya atascado. Además, esta cuchilla trituradora de alta calidad tritura las hojas para un mayor almacenamiento en la bolsa.

El último equipo presentado en esta gama es la motosierra a batería, para cortar troncos del tamaño de su cuchilla: 20 cm. Está diseñada ergonómicamente para mayor comodidad del usuario y la configuración del mango permite múltiples usos de corte, desde jardinería y cuidado de árboles hasta preparación de leña. Con sólo 3,8 kg es una herramienta ligera, a pesar de su potencia de corte. De serie lleva una batería de 4 Amperios que garantiza su potencia y cuenta con freno de bloqueo, para una parada segura, y tensión de cadena regulable sin necesidad de herramientas.
Novedades en robots cortacésped
La presentación de las novedades culminó con una de las familias estrella de Gardena: los robots cortacésped. En este caso, la gran novedad es la familia Sileno free, que a diferencia de sus compañeros de gama funciona sin cables, antenas o balizas. Este robot cortacésped inteligente funciona con señales por satélite (Global Navigation Satellite Systems) y puede programarse fácilmente a través de la aplicación Gardena smart App. Sileno free cuenta con tres modelos: para 600, 800 y 1.200 m² de jardín. “El propio móvil del usuario perimetra el jardín, marcando el circuito de su jardín. A partir de entonces el robot empieza a funcionar respetando este circuito programado”, explicó.
Otra ventaja que presenta es que cuenta doble cuchilla: una principal de corte y otra para bordes, con lo que solo deja 1 cm de césped en los bordes, a diferencia de sus antecesores, que dejaban hasta 20 cm sin cortar en los bordes, según el espacio.
Este modelo está recomendado para zonas sin muchos árboles alrededor y con mínimo 4G – 5G de recepción, para que funcione en óptimas condiciones. “Se ha incrementado la capacidad del procesador del robot de comunicación de la señal del satélite, con lo que está constantemente conectado con él. En el momento que esta señal se va, el robot se para”. Pero en “un futuro no muy lejano”, José Luis avanzó que Gardena presentará soluciones también para estas zonas, que permitirán poder usar el Sileno free aún sin cobertura.
Además del modelo por satélite, Gardena también presenta novedades en modelos de robots con cable, los Sileno max, en concreto 3 nuevos robots: de 800, 1.000 y 1.500 m², respectivamente. Incorporan dos cuchillas: una, que corta el césped y otra que se activa cerca de muros, vallas y límites sólidos, para dejar los bordes bien recortados.
Los nuevos Sileno, tanto con cable como sin cable, incluyen una nueva función que se identifica con el dibujo de un caracol: “Si detecta un sitio donde el césped está más alto que en el resto del espacio a cortar, automáticamente se para y empieza a girar haciendo círculos para insistir en esa zona”, explicó José Luis.

Sobre cuáles son las mejores opciones de robot según las demandas del usuario, Velasco explicó que la propia App de Gardena, después de contestar preguntas sobre las características del jardín, recomienda cuál es la mejor opción de corte. Además, avanzó que desde la aplicación MyGarden de la marca alemana, desde donde se pueden hacer proyectos de riego por goteo, por ejemplo, próximamente tendrá la capacidad de aconsejar al usuario sobre cuál es la mejor opción de compra del robot, dónde colocar la base, etc.