Balance del sector bricolaje en nuestro país durante lo que va de año y previsiones para el próximo
A nadie escapa que el mercado se ha contraído durante la última década. Sin embargo, los diferentes tipos de empresas distribuidoras del sector hemos sufrido dichas consecuencias de forma muy desigual.
Mientras algunos grandes operadores internacionales han apostado por el mercado español y han seguido invirtiendo para ganar capilaridad incrementando el número de tiendas, los operadores nacionales en sus diferentes formatos han seguido estrategias muy diferentes, perdiendo en líneas generales cuota de mercado.

En los últimos dos años el sector ha vuelto a experimentar crecimientos importantes, aunque dicho crecimiento ha contado con dos características reseñables:
- Por un lado, el crecimiento no ha sido lineal a lo largo de los meses, sino que se ha producido de forma irregular a lo largo de las semanas, con importantes avances y retrocesos. Ha crecido la volatilidad del mercado.
- Por otro lado, el crecimiento no ha sido homogéneo en todo el territorio nacional ni en todos los tipos de comercios. Así, se da el caso de tiendas que disfrutan de crecimientos de dos dígitos en su cifra de ventas, y otras que apenas registran avances.
Además, cabe destacar también que el crecimiento experimentado en 2016 se ha traducido en 2017 en un crecimiento moderado con claros síntomas de desaceleración.
Las expectativas para el último trimestre de 2017 son moderadamente optimistas. Si atendemos a los datos macroeconómicos, yo destacaría cuatro datos por encima del resto:
- Descenso de la Tasa de Paro, reduciendo en 5% en apenas 3 años, pasando de un 22,1% en 2015 a un estimado 17,2% en 2017.
- Además, la previsión según el último informe de Caixabank Research, apunta a una tasa de 15,5% en 2018.
- Crecimiento del PIB en 2017 del 3,1%, según la última revisión al alza realizada por el FMI. En 2018 se estima un crecimiento del 2,7%.
- Mejora del indicador de sentimiento económico, situándose en 109,3 puntos si lo comparamos con el valor 100 (media del periodo 1995-2005).
- La renta per cápita está cerca de los niveles precrisis.
Entendemos que dicha evolución positiva tan sólo podría verse lastrada por dos factores: en primer lugar, por la desaceleración de algunos de los países de nuestro entorno; en segundo lugar, por la posible pérdida de estabilidad económica de nuestro país como consecuencia de futuras tensiones de carácter político.
En cuanto a nuestro sector y más concretamente a la distribución, 2018 vendrá marcado principalmente por tres palabras: Omnicanalidad, Proximidad y Colaboración.
- Ominicanalidad porque todos los operadores estamos haciendo esfuerzos para desarrollar nuestro servicio al consumidor en todos los canales, haciendo un especial esfuerzo en el canal online.
- Proximidad porque todos los operadores queremos estar lo más cerca posible del cliente, y veremos como el camino iniciado hace años por algunas enseñas del sector, y leitmotiv del canal de proximidad, será seguido por los grandes operadores.
- Colaboración porque sólo colaborando entre distribuidores y fabricantes, podremos seguir siendo útiles a nuestros clientes.
En este sentido, desde la ADFB hemos incrementado la colaboración con diferentes colectivos sectoriales, como la Afeb, con quienes estamos colaborando en diferentes aspectos que afectan o pueden afectar a todos, como es el caso del control de los precursores de explosivos, y el desarrollo de ayudas a la mejora del hogar.
En definitiva, como siempre, nos espera un 2018 apasionante.