"Las estaciones de servicio aún tienen mucho recorrido y evolucionan hacia un modelo más innovador, tecnológico, digital y multienergético"
Entrevista con Guillermo de Mateo, director general de Madic group en Iberia

En esta entrevista, conversamos con Guillermo de Mateo, director general de Madic group en Iberia, una compañía con una fuerte presencia en el ámbito de la movilidad, la gestión de estaciones de servicio y la infraestructura de recarga eléctrica. Con más de una década de experiencia en electromovilidad y soluciones digitales, Madic group ha consolidado su posición como un actor clave en la modernización del sector. Su enfoque abarca desde el suministro y mantenimiento de equipos hasta el desarrollo de soluciones innovadoras en medios de pago, digitalización y sostenibilidad, siempre con una visión global y una estrategia adaptada a las necesidades del mercado español.
A lo largo de la conversación, abordamos la evolución de Madic group en España, los desafíos y oportunidades que plantea la electrificación, la influencia de la nueva normativa en el sector y las estrategias de la compañía para seguir liderando en un mercado en plena transformación. De Mateo comparte su visión sobre el futuro de las estaciones de servicio, la digitalización de la experiencia del cliente y las iniciativas en sostenibilidad que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.
¿Cómo ha sido el desempeño del Madic group en España durante 2024 en comparación con años anteriores? Y ¿qué factores han influido en los resultados obtenidos este año?
En general, a nivel de grupo, ha sido positivo. Sin duda, ha sido el año definitivo de la integración de las últimas adquisiciones del grupo en España. Empresas como 1Euro y Aseproda se han consolidado como referentes en su actividad.
Madic sigue aumentando su volumen de negocio en sus diferentes ramas de experiencia. Suministros, instalaciones y mantenimiento crecen a buen ritmo ejercicio tras ejercicio….
A día de hoy, ¿cómo se ha posicionado Madic group en el mercado de la recarga de vehículos eléctricos en España? ¿Qué tecnologías o soluciones diferenciales ofrece Madic para estaciones de recarga de VE, en comparación con otras compañías del sector?
Las ventas de equipos, debido a la necesidad de nuestros clientes, aumentan según la demanda del mercado. Al final de este año hemos empezado a comercializar una nueva gama de equipos de recarga en DC adaptados a las necesidades del sector y lo que es más importante, a la recientemente aprobada normativa europea AFIR.
Por otro lado, la actividad con reconocidos CPO's nacionales e internacionales y debido a nuestra experiencia en instalaciones de estaciones de servicio, hace que el volumen de solicitudes se haya incrementado considerablemente. Por lo que conjugamos, una vez más nuestra actividad en la venta y distribución de suministros, así como las instalaciones eléctricas enfocadas a la infraestructura de recarga.
No debemos olvidar que Madic group, es un grupo francés que lleva en el mercado de la electromovilidad desde hace 15 años. Nuestra experiencia tecnológica así lo confirma…

Desde su punto de vista ¿cómo se está desarrollando el mercado de infraestructuras de recarga y tecnología? Recientemente la CNMC publicó la Circular 1/2024, con el objetivo de impulsar la electrificación ¿qué impacto están teniendo las regulaciones nacionales y supranacionales sobre transición energética en las estrategias de la compañía?
La infraestructura de recarga eléctrica está manteniendo un crecimiento y una expansión muy fuerte. La cobertura eléctrica de recarga comienza a ser importante, no sólo a nivel urbano, sino también a nivel interurbano. Las nuevas instalaciones apuestan, cada día más en PDRs (Puntos de Recarga) de gran potencia lo que empieza a ayudar mucho a que los vehículos eléctricos se desplacen fuera de las ciudades e incluso los transportes de larga distancia comiencen a electrificarse. La instalación de equipos de recarga eléctrica en estaciones de servicio también está ayudando mucho en este sentido. Ahora sólo falta ver más vehículos circulando por nuestras carreteras para valorar de verdad el impacto de la movilidad eléctrica.
En cuanto a la electrificación, tenemos que entender que para nuestro sector es una energía más, y a la que debemos adaptarnos rápidamente. Toda regulación nacional o europea no hace más que impulsar nuestra integración a una nueva solución o alternativa energética. Y en España, aunque hemos empezado más tarde que en Europa, hemos demostrado que somos capaces de avanzar rápidamente para llegar al nivel que se nos requiere e incluso, superarlo.
Sin duda alguna, esta normativa publicada por la CNMC en septiembre y la normativa europea AFIR, del pasado mes de abril, están influyendo y mejorando mucho la expansión de la movilidad eléctrica en todos los sectores. Influencia porque empieza a facilitar y a acelerar las gestiones de instalaciones eléctricas, sus conexiones y sus capacidades. Y mejora por todo lo que facilita el uso de equipos de recarga por parte del usuario: Ubicación, disponibilidad, visibilidad digital, cercanía o medios de pago e incluso interoperabilidad….
En 2023, se mencionó el desarrollo de surtidores de hidrógeno con tecnología innovadora. ¿Qué avances se han logrado en este ámbito durante 2024?
En este 2025 inauguraremos una estación de hidrógeno de venta al público en las proximidades de nuestra sede social industrial en Burdeos y servicio de centro de ensayos para formaciones y pruebas con esta nueva tecnología. Esperamos que esta experiencia nos permita mejorar y aprender más, y que dé valor añadido a las propuestas que en este sentido podamos ofrecer a nuestros clientes potenciales.
¿Qué otras innovaciones o productos destacados ha lanzado Madic group en España este año?
Además de los nuevos equipos de recarga eléctrica en DC, podemos destacar los sistemas informáticos, los medios de pago y los equipos de consumo propio tal y como hemos ido informando a lo largo del año. Integraciones muy tecnológicas diferenciadoras que se completarán este año y que mostraremos en Motortec 2025….

En línea con la sostenibilidad ¿qué acciones está implementando Madic para reducir el impacto ambiental de sus operaciones y productos en España?
El grupo Madic está adoptando diversas acciones para reducir su impacto ambiental y en ello está trabajando en este 2025 para implementar y dar respuesta a la Directiva de la Unión Europea sobre la presentación de informes de sostenibilidad (CSRD).
Esta Directiva (UE) 2022/2464 exige que las empresas incluyan en sus informes de gestión información sobre su impacto en cuestiones de sostenibilidad, así como sus estrategias y objetivos para reducir dicho impacto. Esto incluye descripciones detalladas de sus modelos de negocio, políticas ambientales, y sistemas de incentivos ligados a la sostenibilidad.
La digitalización está transformando el sector de las estaciones de servicio. ¿Qué iniciativas ha desarrollado Madic group en términos de gestión digital y conectividad de estaciones? Y ¿Cómo ayuda Madic a las estaciones de servicio a optimizar la experiencia del cliente mediante herramientas digitales, como apps, métodos de pago avanzados o sistemas de fidelización?
Madic group es pionero en la digitalización de sistemas para estaciones de servicio desde la adquisición de Mirane, ahora Madic digital, en 2012. Durante estos más de doce años, se ha estado recopilando, analizando, asesorando e implementando escenarios digitales que mejoran la atracción del punto de venta de nuestros clientes. Clientes a nivel mundial, como es el grupo StellantIs, confiaron en Madic group para digitalizar la red de concesionarios por todo el mundo.
Los conocimientos de nuestros compañeros franceses permiten transformar los datos de los clientes en experiencias digitales útiles y efectivas. Generando emociones, mejorar la relación con los clientes y aumentar su ROI.
Tenemos una plataforma recién optimizada, Highview 3, que permite gestionar contenidos de cualquier pantalla instantáneamente para comunicar con los clientes y con la que actualmente se está trabajando con estaciones de servicio emblemáticas también en España.
En enero de 2023, Aseproda se incorporó a la rama industrial de Madic group en España. ¿Ha habido nuevas adquisiciones o alianzas estratégicas en 2024?
Este año no hemos tenido ninguna incorporación más en España. Por el momento, creemos que tenemos completo el abanico de oferta de servicios para atender debidamente a nuestros clientes.
¿Qué estrategias de expansión ha implementado Madic group en el mercado español durante este año?
A nivel general seguimos apostando por un futuro multienergético. Según palabras de nuestro presidente, Christian Blossier: “Las estaciones de servicio tienen aún un futuro prometedor y mañana serán distribuidoras de combustibles líquidos, fósiles y sintéticos, por lo que esta red conservará la mayor parte de su cobertura, sus capacidades, su mantenimiento y su rentabilidad. Nuestra visión de futuro es que, en los próximos 30 años, ninguna energía tendrá el mismo monopolio que los combustibles fósiles han tenido durante un siglo. El parque automovilístico estará compuesto por todas las energías que conocemos hasta ahora”
En España, estratégicamente, seguimos manteniendo nuestros valores y nuestros objetivos. Somos una empresa familiar que cuida mucho la atención y el servicio de nuestros clientes. Es parte de nosotros, está en nuestro ADN empresarial.
¿Cuáles son los objetivos y proyectos principales del Grupo Madic en España para 2025?
Seguir liderando el sector siendo una referencia en el campo de la innovación, de la distribución, de las instalaciones y del servicio postventa. Si algo queremos potenciar y mejorar en 2025, es la integración de un servicio global donde el cliente puede encontrar en nuestro grupo una solución completa, un servicio llave en mano.

En Urnieta, Madic desarrolló un proyecto que incluye una marquesina con placas fotovoltaicas capaces de generar 75 kW.
Con la creciente adopción de vehículos eléctricos y las políticas de descarbonización, ¿cómo prevé que evolucionará el sector de las estaciones de servicio en España en los próximos años?
Como hemos comentado antes, conforme a las palabras de nuestro presidente, a las estaciones de servicio les queda aún mucho recorrido. Las estaciones de servicio seguirán evolucionando y optimizando sus servicios para ser cada día más innovadoras, más tecnológicas, más digitales y, por supuesto, multienergéticas…
¿Cómo planea la compañía adaptarse a las tendencias emergentes en el sector de las estaciones de servicio? Y ¿qué papel jugará Madic group en la transición hacia una movilidad más sostenible?
Las compañías están adoptando diversas estrategias para adaptarse a las tendencias emergentes en el sector de las estaciones de servicio y jugar un papel crucial en la transición hacia una movilidad más sostenible. Las principales acciones son:
Adaptación a tendencias emergentes
- Digitalización, automatización y autoservicio: muchas estaciones de servicio están implementando sistemas de pago digital y móvil para facilitar las transacciones y mejorar la experiencia del cliente. Madic group ha diseñado e implementado el terminal de pago más seguro y eficaz del mundo. Bajo un diseño moderno y un sistema totalmente táctil ha conseguido liderar el mercado francés con una cuota del 70%, en un país europeo que tradicionalmente más ha estado enfocado a estaciones desatendidas.
- Integración con vehículos conectados: las estaciones están integrando sus sistemas con los vehículos conectados para ofrecer una experiencia más fluida, como pagos directos desde el panel de control del automóvil.
- Análisis de datos y personalización: utilizan el análisis de datos para entender mejor el comportamiento del cliente y ofrecer servicios personalizados, como programas de fidelidad y recomendaciones específicas. En este aspecto, Madic group presenta una aplicación en la nube de supervisión de una red de estaciones de servicio que permite a los clientes optimizar los tiempos de intervención mediante algoritmos de inteligencia artificial aplicados en base a la experiencia de más de 50 años ejerciendo esta actividad.
- Papel en la movilidad sostenible: Centros multienergía: Las Empresas están transformando sus estaciones en centros multienergía que ofrecen puntos de recarga para vehículos eléctricos, surtidores de combustibles tradicionales y opciones de gas GLP y GNV, y en breve H2. MADIC group fue el primero que procedente de la energía tradicional procedente del fósil apostó por incrementar su especialidad en el ámbito de las energías. Desde hace 15 años creó un departamento de movilidad eléctrica, fabricamos cargadores eléctricos desde 3kW hasta 400 kW, vamos a disponer de un centro de ensayos para el H2 en 2025 y hemos realizado múltiples instalaciones de GLP y GNV.
- Energías renovables: algunas estaciones están instalando paneles solares para abastecerse de energía renovable y reducir su huella de carbono. Madic group suministra e instala soluciones de energía renovable instalando en las marquesinas de las estaciones y en los edificios paneles solares.
Por tanto, la Sostenibilidad y Eficiencia gracias a la digitalización está en el corazón de Madic group lo que permite ofrecer a sus clientes propietarios de estaciones de servicio una modernización de sus instalaciones que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a la sostenibilidad al reducir el uso de papel y optimizar los recursos. Estas acciones no solo ayudan a las compañías a mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución, sino que también las posicionan como actores clave en la transición hacia una movilidad más sostenible.
"En 2025, Madic group busca ofrecer “un servicio global donde el cliente puede encontrar en nuestro grupo una solución completa, un servicio llave en mano”