Actualidad Info Actualidad

El Gobierno ultima un nuevo Plan Moves con carácter retroactivo

Sara Aagesen anuncia que las ayudas a la movilidad eléctrica se reactivarán próximamente

Redacción Interempresas19/02/2025

El Gobierno español lanzará próximamente un nuevo Plan Moves con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, según ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. La noticia se dio a conocer durante la presentación del 'Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive', celebrada en Madrid en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Aagesen subrayó que el Ejecutivo está trabajando en acelerar la reactivación de las ayudas al vehículo eléctrico, destacando que estas contarán con efecto retroactivo para aportar certidumbre a los consumidores y al sector. “La movilidad eléctrica es una palanca imprescindible para la competitividad del país, con una cadena de valor que contribuye al crecimiento económico, a ser más autónomos energéticamente y a la reducción de emisiones”, afirmó la ministra.

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El fin del Moves III, el rechazo del decreto y la necesidad de un nuevo marco de ayudas

El anuncio del nuevo Plan Moves llega tras el rechazo en el Congreso del denominado decreto ómnibus el pasado 22 de enero, que incluía la prórroga del Moves III junto con otras medidas relacionadas con la movilidad eléctrica. La iniciativa fue tumbada con 177 votos en contra—liderados por el PP, Vox y Junts—frente a 171 votos a favor, lo que dejó sin efecto las ayudas para la compra de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructuras de recarga.

El decreto, además de contemplar la extensión del Moves III, también incluía medidas para la revalorización de las pensiones y ayudas al transporte público. Su rechazo ha generado un fuerte impacto en el sector de la automoción, dejando en el aire las solicitudes de ayuda realizadas entre el 1 y el 22 de enero de 2025, que han quedado suspendidas. Este vacío normativo ha incrementado la incertidumbre tanto para los consumidores que habían planificado la compra de un vehículo eléctrico como para las empresas del sector.

Inversión en infraestructura y retos del sector

En el marco del evento de Aedive, se presentó el balance del despliegue de infraestructura de recarga en España durante 2024. Según el anuario, se han invertido 390 millones de euros en puntos de recarga de acceso público, alcanzando más de 40.000 equipos operativos en el país. No obstante, la media de uso de estas infraestructuras sigue siendo baja, situándose en un 5,8%, lo que indica que la recarga pública no es actualmente una barrera principal para la adopción del vehículo eléctrico.

Además, el sector de fabricación de cargadores en España ha experimentado un crecimiento notable, con una facturación de 332 millones de euros en 2024 y la exportación del 90 % de la producción a mercados internacionales.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Estaciones de Servicio

    20/02/2025

  • Newsletter Estaciones de Servicio

    13/02/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS