Sara Aagesen anuncia que las ayudas a la movilidad eléctrica se reactivarán próximamente
El Gobierno español lanzará próximamente un nuevo Plan Moves con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, según ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. La noticia se dio a conocer durante la presentación del 'Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive', celebrada en Madrid en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Aagesen subrayó que el Ejecutivo está trabajando en acelerar la reactivación de las ayudas al vehículo eléctrico, destacando que estas contarán con efecto retroactivo para aportar certidumbre a los consumidores y al sector. “La movilidad eléctrica es una palanca imprescindible para la competitividad del país, con una cadena de valor que contribuye al crecimiento económico, a ser más autónomos energéticamente y a la reducción de emisiones”, afirmó la ministra.

El fin del Moves III, el rechazo del decreto y la necesidad de un nuevo marco de ayudas
El anuncio del nuevo Plan Moves llega tras el rechazo en el Congreso del denominado decreto ómnibus el pasado 22 de enero, que incluía la prórroga del Moves III junto con otras medidas relacionadas con la movilidad eléctrica. La iniciativa fue tumbada con 177 votos en contra—liderados por el PP, Vox y Junts—frente a 171 votos a favor, lo que dejó sin efecto las ayudas para la compra de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructuras de recarga.
El decreto, además de contemplar la extensión del Moves III, también incluía medidas para la revalorización de las pensiones y ayudas al transporte público. Su rechazo ha generado un fuerte impacto en el sector de la automoción, dejando en el aire las solicitudes de ayuda realizadas entre el 1 y el 22 de enero de 2025, que han quedado suspendidas. Este vacío normativo ha incrementado la incertidumbre tanto para los consumidores que habían planificado la compra de un vehículo eléctrico como para las empresas del sector.
Inversión en infraestructura y retos del sector
En el marco del evento de Aedive, se presentó el balance del despliegue de infraestructura de recarga en España durante 2024. Según el anuario, se han invertido 390 millones de euros en puntos de recarga de acceso público, alcanzando más de 40.000 equipos operativos en el país. No obstante, la media de uso de estas infraestructuras sigue siendo baja, situándose en un 5,8%, lo que indica que la recarga pública no es actualmente una barrera principal para la adopción del vehículo eléctrico.
Además, el sector de fabricación de cargadores en España ha experimentado un crecimiento notable, con una facturación de 332 millones de euros en 2024 y la exportación del 90 % de la producción a mercados internacionales.