Según el ‘Avance provisional de consumo’ publicado por Cores
El consumo de combustibles de automoción aumenta un 2,9% en octubre
El último informe de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) señala que el consumo de combustibles de automoción en octubre de 2024 creció 2,9% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 2.410 kilotoneladas (kt). Concretamente, el consumo de gasolina se incrementó un 7,3% y los gasóleos de automoción crecieron un 1,6% en comparación con octubre de 2023.
En términos mensuales, el consumo de combustibles de automoción también mostró una evolución positiva, registrando un aumento de 3,6% respecto a septiembre de 2024. En el acumulado anual, el consumo total de estos combustibles ha subido 2,5% en comparación con 2023, con las gasolinas liderando el crecimiento (7,7%) frente a los gasóleos de automoción (1,1%).
Otros productos petrolíferos
El informe de Cores también destaca la evolución de otros productos petrolíferos en octubre de 2024. El consumo de querosenos creció 8,7%, mientras que los fuelóleos registraron un aumento de 18,7%. Sin embargo, el consumo de GLP experimentó una leve disminución de -1,8% en comparación con octubre de 2023. En el acumulado anual, todos los productos muestran incrementos: el GLP (0,6%), las gasolinas (7,7%), los querosenos (11,9%), los gasóleos (1,6%) y los fuelóleos (7,8%).
Consumo de gas natural
El consumo de gas natural, por otro lado, experimentó un descenso interanual de -4,4% en octubre de 2024, situándose en 23.729 GWh. Este comportamiento se debe a una caída significativa en el uso del gas para generación eléctrica (-23,8%), compensada en parte por aumentos en el consumo convencional (4,5%) y en el GNL de consumo directo (22,6%).
Comparado con septiembre de 2024, el consumo total de gas natural subió 4,6%, con incrementos en todas las categorías: consumo convencional (4,7%), generación eléctrica (3,3%) y GNL de consumo directo (11,1%). En el acumulado anual, el consumo total de gas natural bajó -8,2%, aunque tanto el consumo convencional (2%) como el GNL de consumo directo (11,5%) crecieron, frente al fuerte descenso del gas para generación eléctrica (-31,6%).