Abierto el plazo de inscripción para las actividades paralelas de Expobioenergía 2012
27 de agosto de 2012
Las Sesiones Técnicas focalizan su contenido en soluciones técnicas y proyectos orientados a agricultores, ganaderos, forestales, industriales, instaladores, empresarios, gestores de residuos, arquitectos, proyectistas, consultores e inversores. Profesionales y expertos ofrecen las claves de las distintas aplicaciones de las tecnologías de la biomasa.
El martes 23 de octubre están previstas sesiones técnicas a cargo de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) que explicará en detalle el proyecto BIOmasud y también la Certificación de Calidad de los Pellets ENplus y, por otro lado, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Por su parte, un año más, Apropellets celebrará su asamblea anual de socios en el marco de Expobioenergía.
El miércoles 24 de octubre la feria acogerá la ‘Jornada internacional sobre residuos y bioenergía’ organizada por Infoenviro. También el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya convoca una sesión para exponer el Proyecto RoKFOR. El mismo día Avebiom centrará su ponencia en dos proyectos: Bioenergy & Fire Prevention y Biomass Trade Centre II. Ya en horario de tarde, Agenbur dedicará su tiempo a explicar las herramientas desarrolladas dentro del Proyecto Forest (Fostering Efficient long term Supply partnerships).
Como cierre de las sesiones técnicas, el jueves 25 de octubre llegará el turno de Ainia Centro Tecnológico que dará a conocer el fin del Proyecto Probiogas y, como cada año, una vez más Aserma convocará a sus socios en Expobioenergía para celebrar su asamblea anual.
Los interesados podrán consultar el programa completo de las Sesiones Técnicas y de las Presentaciones Técnicas de los expositores en la web de Expobioenergía a partir del 3 de septiembre. Una vez publicados ambos programas en www.expobioenergia.com, se actualizarán periódicamente en función de las nuevas incorporaciones.