Más de 3.290 MW de energías renovables reciben luz verde para su construcción en el primer trimestre de 2025
El primer trimestre de 2025 ha cerrado con 3.291 MW de potencia instalada de energías renovables que han obtenido la autorización administrativa de construcción en España, según el Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella. Opina 360 ha realizado este informe con datos del Boletín Oficial del Estado y boletines autonómicos.

En total, se han autorizado 143 nuevos proyectos renovables, de los cuales el 91,8% (3.019,5 MW) corresponden a energía solar fotovoltaica. A esta cifra se suman 221,5 MW de energía eólica y 50 MW de biomasa, consolidando a la fotovoltaica como la tecnología dominante en las nuevas instalaciones.
Del total de autorizaciones, 24 fueron concedidas por el Ministerio para la Transición Ecológica, que gestionó 1.732,7 MW, y 119 por las comunidades autónomas, que tramitaron 1.558,2 MW. Aunque las regiones otorgaron un mayor número de permisos, la Administración Central concentró algo más de la mitad de la potencia total.
A nivel territorial, Castilla-La Mancha lidera la clasificación con 1.109,7 MW autorizados, casi un tercio del total nacional. Le siguen Aragón (549,9 MW), Castilla y León (542,6 MW), Comunidad Valenciana (381,2 MW), Cataluña (171,3 MW) y Andalucía (162,7 MW). En contraste, Asturias, Canarias y La Rioja no concedieron ninguna autorización de construcción durante este periodo.
“Venimos observando una cierta ralentización en el volumen de potencia con permiso de construcción. En este primer trimestre se han autorizado 791 megavatios menos que en el anterior y 1.685 menos que hace un año”, apunta Juan Francisco Caro, director de Opina 360. “Tal vez sea consecuencia del esfuerzo que las administraciones realizaron en el tercer trimestre del año pasado para evitar la caducidad de muchos proyectos. Pero para alcanzar los objetivos de transición ecológica es imprescindible que esta tendencia no se acentúe a lo largo del año”, advierte.

Más de 2.700 MW obtienen evaluación ambiental favorable
En materia de impacto ambiental, 127 proyectos obtuvieron declaraciones positivas de impacto ambiental (DIA) durante los tres primeros meses del año, con una potencia global de 2.721,4 MW. El 87,7% (2.386,7 MW) corresponde a proyectos solares fotovoltaicos, mientras que el 12,3% (323,9 MW) es de parques eólicos. Castilla-La Mancha vuelve a destacar con 749,7 MW con DIA favorable.
Además, 41 proyectos han recibido la autorización administrativa previa, sumando 287,1 MW, de los que 257,3 MW son solares y 29,8 MW eólicos. En esta etapa, Andalucía lidera con 98,8 MW, seguida por La Rioja (49,7 MW) y Baleares (48,8 MW).
En fase de información pública, hay 199 proyectos con 4.048,3 MW en total: un 63,4% fotovoltaicos (2.568,6 MW), un 34,2% eólicos (1.382,8 MW) y un 2,4% hidroeléctricos (96,9 MW). Aragón encabeza esta fase con 730,5 MW, seguido por Andalucía (666 MW) y Castilla y León (658,5 MW).
Más de 1.250 MW desestimados
No todo fueron avances. Durante este primer trimestre, 41 proyectos fueron desestimados, lo que representa una potencia total de 1.251,3 MW. De ellos, 969,1 MW eran solares fotovoltaicos y 282,2 MW eólicos. El Ministerio para la Transición Ecológica desestimó el 87,8% de la potencia, mientras que las comunidades rechazaron el 12,2% restante.
Entre las causas, destacan los informes ambientales desfavorables, que afectaron a 23 proyectos (522,5 MW), y la caducidad de permisos de conexión a la red eléctrica, que motivó el rechazo de 12 iniciativas (706,4 MW). También se descartaron proyectos por incumplimientos urbanísticos o por decisión de los propios promotores. Aragón fue la comunidad más afectada, con 428,6 MW rechazados, principalmente en proyectos eólicos.
Seis proyectos de almacenamiento autorizados
Finalmente, en el campo del almacenamiento de energía, se autorizaron seis plantas con 95,2 MW en total: cinco instalaciones de baterías independientes (74,3 MW) y una planta híbrida (20,8 MW) con un proyecto fotovoltaico.
En fase inicial, otros 36 proyectos de almacenamiento se han expuesto al público, con 299,2 MW de potencia instalada. Cataluña lidera con 82,4 MW, seguida de Aragón (61 MW) y Navarra (37,6 MW).