Actualidad Info Actualidad

El encuentro celebrado en el ICIQ reunió a los principales representantes de empresas de los sectores petroquímico, cementero, siderúrgico y de gestión de residuos para la presentación de las unidades de captura y uso de CO2

La Alianza para la Descarbonización de la Industria presenta su proyecto a los líderes de la industria electrointensiva de Cataluña

Redacción Interempresas18/02/2025

El Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) acogió la reunión del Proyecto de Descarbonización de la Industria Electrointensiva de Cataluña, una iniciativa impulsada por la Alianza para la Descarbonización de la Industria de Tarragona (Ardit, S.L.). Esta sociedad mercantil está formada por el centro tecnológico Eurecat y el ICIQ, con la participación de la Universitat Rovira i Virgili, cuyo rector actúa como consejero. El objetivo del proyecto es desarrollar soluciones innovadoras para la captura y uso del CO2. El encuentro contó con la participación de importantes empresas de los sectores petroquímico, cementero, siderúrgico y de gestión de residuos.

Durante el encuentro se presentó el diseño de las cuatro plantas piloto, tres con tecnologías de captura de CO2 (adsorción con sólidos...

Durante el encuentro se presentó el diseño de las cuatro plantas piloto, tres con tecnologías de captura de CO2 (adsorción con sólidos, absorción con líquidos y carbonatación) y una con tecnología de conversión de CO2 en productos de alto valor añadido.

Este proyecto tiene como finalidad transformar el paradigma industrial frente a la emergencia climática, mediante la implantación de técnicas avanzadas de captura y utilización de CO2, desarrolladas con tecnología catalana. Ardit, como impulsora de esta iniciativa, trabaja en la escala preindustrial y la gestión de infraestructuras para la descarbonización, facilitando la aplicación de estas soluciones en diversos entornos industriales.

La reunión sirvió como plataforma para que las empresas implicadas pudieran revisar el diseño detallado de las cuatro unidades de captura y uso de CO2 y aportar sus comentarios y sugerencias con el fin de mejorar su funcionalidad y garantizar su éxito. También fue la oportunidad para recoger las preferencias de las empresas participantes sobre qué unidades piloto estarían interesadas en probar, así como sobre los requisitos específicos y los plazos previstos para su implementación.

Durante el encuentro se presentó el diseño de las cuatro plantas piloto, cada una con una tecnología diferente: tres tecnologías de captura de CO2 (adsorción con sólidos, absorción con líquidos y carbonatación), además de una tecnología de conversión de CO2 en productos de alto valor añadido. Se expuso en detalle la configuración de cada unidad, incluyendo modelos en 3D y simulaciones de procesos, así como la versatilidad de estas plantas, que se instalarán en contenedores móviles de 20 o 40 pies y que podrán operar en diferentes tipos de entornos industriales.

La reunión estuvo encabezada por Júlia Viladoms, responsable de la Unidad de Descarbonización Industrial en el ICIQ, y contó con la participación de representantes de destacadas empresas de los sectores mencionados, así como del equipo de la UTE formada por las empresas Eurecat y Cirauqui, que ganó la licitación para el diseño y proyecto de fabricación. Entre los ponentes se incluyeron las intervenciones de Agustí Chico, Carmen Torres, Jaime González, Jorge Cored, Maia Montaña, Aitor Gual y Ernesto Cirauqui.

Según destacó Viladoms, coordinadora del proyecto, estos encuentros son clave para identificar y entender los retos específicos de la industria, así como para establecer sinergias que fortalezcan el proyecto. Además, subrayó la relevancia de la colaboración entre todos los agentes implicados, destacando el valor del trabajo colectivo realizado en los últimos dos años para construir una comunidad cohesionada, elemento esencial para alcanzar los objetivos a largo plazo del proyecto.

Las próximas acciones del proyecto incluyen la recopilación y análisis de las respuestas de una encuesta anónima enviada a las empresas participantes, que tiene como objetivo identificar los intereses, requisitos técnicos y necesidades específicas para la implementación de las unidades piloto. Los resultados serán esenciales para definir las prioridades del proyecto y reforzar las solicitudes de financiación adicional.

En este sentido, se espera que la información recopilada permita intensificar los esfuerzos para obtener recursos económicos que posibiliten la licitación de la fabricación de las cuatro plantas piloto a lo largo de 2025. La inversión total estimada supera los 10 millones de euros, con un coste aproximado de 2,5 millones de euros por planta.

Actualmente, el proyecto cuenta con una financiación inicial de 5 millones de euros, procedentes de los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el año 2023. Además, el Proyecto de Descarbonización Industrial para las industrias catalanas intensivas en energía y de difícil abatimiento de CO2 ha sido incluido dentro de la reprogramación del Programa Feder de Cataluña 2021-2027 como uno de los proyectos estratégicos de alto impacto tecnológico surgidos de la iniciativa Step de la Comisión Europea.

Empresas o entidades relacionadas

Eurecat (ex Fundació Privada Ascamm)

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos