Actualidad Info Actualidad

En el Día Internacional del Sol, Unef reivindica el impulso transformador de la energía solar

21/06/2024

En el marco del Día Internacional del Sol, que se celebra el 21 de junio, la Unión Española Fotovoltaica (Unef) destaca el papel determinante que está jugando en nuestro país la energía solar para culminar una transición energética llena de oportunidades socioeconómicas y para la preservación y conservación de la biodiversidad.

Imagen

Según datos de Red Eléctrica, en abril de 2024, la energía solar fotovoltaica alcanzó los 26.260 MW de potencia instalada, situándose como la segunda tecnología mayoritaria de generación eléctrica por encima del gas. Si a este dato, referente a los proyectos de energía solar en suelo, le sumamos el autoconsumo, con más de 7.000 MW de potencia instalada, la energía solar sería ya la fuente de generación eléctrica con mayor potencia instalada de nuestro país.

José Donoso, director general de Unef, destaca que "la energía solar ha revolucionado el sistema eléctrico nacional como ninguna otra tecnología. En los últimos cinco años, el aumento de la presencia de la fotovoltaica en el mix energético nacional no solo ha sido una barrera contra la emergencia climática, sino que también ha impulsado la reindustrialización y la creación de un ecosistema de empleos sostenibles".

Ejemplo de éxito en municipios españoles

Unef destaca varios casos de éxito que evidencian cómo la fotovoltaica está transformando la realidad de pueblos y ciudades españolas:

  • Alcázar de San Juan (Ciudad Real): Con nueve plantas fotovoltaicas y una capacidad total de casi 600 MW, Alcázar es el municipio líder en producción solar en España. La alcaldesa Rosa Melchor afirma que la fotovoltaica es actualmente la principal fuente de empleo del municipio.
  • Carmona (Sevilla): Los proyectos fotovoltaicos han generado hasta ahora unos 20 millones de euros en beneficios directos. El alcalde subraya las oportunidades de formación y empleo que estas instalaciones han creado, previendo alcanzar los 2.000 millones de euros en los próximos años con los 440 MW instalados.
  • Zaratán, Ciguñuela, Viana de Cega y Boecillo (Valladolid): Las plantas fotovoltaicas cercanas a estos municipios, que suman más de 100 MW, están proporcionando empleo a más de 250 personas.
  • Zaragoza: Amazon Web Service ha anunciado su mayor inversión en centros de datos en Europa en esta región, impulsada por la potencia renovable local, generando aproximadamente 7.000 empleos en los próximos años.

José Donoso subraya que “estos ejemplos muestran cómo la energía solar crea oportunidades sostenibles y promueve la justicia social y la inclusión”.

Contribución a la biodiversidad

En 2023, la energía solar evitó la emisión de 17,3 millones de toneladas de CO2 en España. En lo que va de 2024, se han evitado 6,4 millones de toneladas adicionales gracias a la mayor presencia de la fotovoltaica en el mix energético.

Donoso explica que “los proyectos de energía solar en suelo son una oportunidad para la biodiversidad gracias a sus altos estándares de integración ambiental. Pueden convertirse en reservas de naturaleza, limitando la actividad humana y evitando el uso de químicos”.

Un informe de la consultora EMAT en 2023 revela que las plantas fotovoltaicas pueden albergar una diversidad de avifauna similar o superior a la del entorno previo a su instalación. Estas plantas acogen especies como el alcaraván, la carraca, el mochuelo y diversas aves rapaces, destacando su potencial como refugio para la biodiversidad.

Desafíos para la energía solar

Unef identifica tres principales barreras que podrían frenar el avance de la energía solar en España:

  • Desinformación: Grupos contrarios a las medidas climáticas están creando campañas de desinformación que ponen en riesgo la acción colectiva necesaria para la transición energética.
  • Sistema marginalista: El actual modelo de mercado no se adecúa a las necesidades de una tecnología sin costes marginales como la solar, lo que podría desincentivar la inversión.
  • Impuestos y moratorias: Nuevas tasas y moratorias en comunidades como Aragón y La Rioja generan inseguridad jurídica y desincentivan las inversiones, contradiciendo los objetivos de descarbonización de España.

Empresas o entidades relacionadas

Unión Española Fotovoltaica

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos