Empresas alemanas viajan a México para presentar sus soluciones en solar térmica y fotovoltaica
En el marco de la “Iniciativa de Exportación de Eficiencia Energética” de la República Federal de Alemania, en la segunda semana de noviembre, la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) en colaboración con el apoyo del Ministerio Alemán de Economía y Energía (BMWi) y la consultoría energiewaechter GmbH han organizado un viaje delegacional de empresas alemanas a México, enfocado en las tecnologías fotovoltaica y solar térmica.
El 9 de noviembre tuvo lugar un briefing con representantes de instituciones de gobierno y empresas donde se presentaron los marcos políticos y económicos de México con el objetivo de otorgar a las empresas alemanas información valiosa de primera mano.
El 10 de noviembre tuvo lugar en el Hotel Marriot Reforma de Ciudad de México, un evento de entrada libre, donde las empresas alemanas tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios ante un público local compuesto de representantes de la industria y la política. Este día también se prestó para oportunidades de networking al igual para reuniones individuales.
Considerando la oferta y la experiencia alemana en cuanto a tecnología y servicios para la generación de energía a través de fuentes renovables y los diferentes campos de aplicación, así como las necesidades de tecnología en México, este evento se planteó con el objetivo principal de fortalecer las relaciones comerciales entre compañías e instituciones de ambos países.
El evento fue inaugurado por Johannes Hauser, Director de CAMEXA y Martina Klumpp, Directora de sección de asuntos económicos y globales de la Embajada Alemana en México. A continuación presentó su ponencia Thorsten Gusek, Director General de energiewaechter GmbH en nombre de la iniciativa «renewables made in Germany», patrocinada por el Ministerio Federal Alemán de Economía y Energía, en ella se expuso la situación actual y perspectivas de las energías renovables en Alemania.
A continuación José Celis, Secretario General de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), realizó una presentación sobre proyectos fotovoltaicos y solares térmicos en México; para dar paso a Stefanie Koch, colaboradora científica del comité de trabajo de sistemas de energía, de la Universidad Técnica de Braunschweig, que participó con una interesante exposición sobre la integración de instalaciones fotovoltaicas en la red alemana.
El evento continuó con las presentaciones de las diferentes empresas alemanas, para finalizar con una presentación sobre la financiación de proyectos solares en México, que corrió a cargo de Diego Spannaus, Gerente para multinacionales, banca comercial de HSBC México, S.A. y Stefan Blum, Director, DEG Representative Office Mexico.
Del 11 al 13 de noviembre las empresas alemanas visitaron a las empresas locales seleccionadas que muestran un potencial para relaciones comerciales y/o sinergias.
Las empresas alemanas participantes en el evento fueron: AkoTec Produktionsgesellschaft GmbH, Autarsys, Droege Energy GmbH, IBC Solar AG, Industrial Solar GmbH, Meyer Burger (Germany) AG, Resol y Schmid. Estas empresas cuentan con tecnología fotovoltaica como celdas fotovoltaicas, haz iónico y de plasma, sistemas de recubrimiento e impresión, sistemas de montaje, inversores y servicios de consultoría. Asimismo ofrecen tecnología solar térmica concentradora para el sector industrial: calor de proceso, aislamiento térmico, métodos de refrigeración térmica, métodos térmicos de tratamiento de agua, poli-generación a través de colectores, controladores solares y de sistemas, estaciones solares, termostatos e instrumentos de medición y calorímetros.
La delegación mexicana de FuturENERGY participa en este viaje empresarial
FuturENERGY a través de su delegación en México ha estado presente en este viaje empresarial, con motivo del cual se ha editado en formato separata una publicación especial dedicada a energía solar fotovoltaica que puede descargarse aquí.
Los asistentes, tanto mexicanos como alemanes, pudieron hacerse con un ejemplar de esta separata bilingüe (español-inglés), que se distribuyó en diferentes zonas del hotel donde se celebró la jornada, especialmente en la mesa de acreditaciones.