FuturENERGY presente en la inauguración de The Green Expo 2013 en el World Trade Center de la ciudad de México
The GREEN Expo 2013, abrió sus puertas al público en el día de ayer, consolidándose como el evento más importante de medio ambiente, energía, agua y ciudades sostenibles.
Paralelamente a The GREEN Expo se está celebrando el XXI Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas de México (CONIECO) que reúne a los expertos ambientales y representantes institucionales más relevantes de México.
En sus más de 5000 m2 The GREEN Expo 2013 da cabida a tecnologías limpias y soluciones innovadoras de más de 250 empresas expositoras que representan a medio centenar de marcas a nivel mundial.
Han asistido a la inauguración el Subsecretario de Gestión para la Protección ambiental D. Rafael Pacchiano Alamán y el Subsecretario de Planeación y Transición Energética, D. Leonardo Beltrán Rodríguez , además de D. José Navarro, Director General de E.J. Krause de México, la senadora Silvia Guadalupe Garza, Presidenta de la Comisión de Cambio Climático, Senado de la República; la Diputada Lourdes López, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados; Odón de Buen, Director General Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); el Ingeniero José Ramón Ardavín, Director General del Consejo Coordinador Empresarial (CESPEDES).[sam_block id=»10″ name=»Banner central 728x90px»]
En su recorrido inaugural los Subsecretarios D. Rafael Pacchiano Alamán y D. Leonardo Beltrán Rodríguez tuvieron la gentileza de visitar el stand de FuturENERGY siendo informados por la directora de la revista de nuestra labor técnica y divulgativa en el sector energético internacional.
En estos tres días que se celebra The GREEN Expo 2013 espera recibir más de 10.000 profesionales interesados en la oferta de soluciones y tecnologías limpias de cerca de 250 empresas expositoras , representando más de 450 marcas, provenientes de Alemania, Austria, Canadá, Italia, China, Colombia, España, Estados Unidos, Finlandia, Israel, México, Países Bajos y Reino Unido. Esta edición ha logrado un crecimiento del 20% en el área exhibición con respecto al año anterior.
En esta edición, la exposición integra pabellones internacionales como el de Austria que cuenta con un grupo de empresas de diversos sectores: energía fotovoltaica, tratamiento de agua potable y residual, tratamiento de vidrio usado y residuos sólidos, etc. Asimismo, el Pabellón Alemán cuenta con productos de innovadora tecnología sobre energías renovables, así como la experiencia alemana y mundial en su utilización y eficiencia. Italia, a través de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE) y el Ministerio del Ambiente, Tutela y del Mar, exhibe la oferta de 10 empresas en su pabellón con el fin de fomentar la colaboración científica y comercial, así como el intercambio de buenas prácticas y know how; Estados Unidos integra a 10 empresas con tecnología de punta; y Reino Unido congrega empresas con productos y servicios en pro de una economía baja en carbono.
Por su parte, el Congreso que ofrece más de 120 conferencias, presenta un abanico de temas actuales sobre cuatro ejes centrales: Medio Ambiente, Energía, Agua y Smart Cities. Se espera la asistencia de más de 500 congresistas de los sectores empresarial, académico, no gubernamental y gubernamental de los niveles federal, estatal y municipal.