Cogeneración en la industria mexicana. Energia eléctrica a precios competitivos

En sus procesos industriales, Pemex posee un potencial de cogeneración del orden de 4 GW y actualmente está desarrollando alrededor de 4,5 GW de su potencial, conforme a la estrategia establecida por la Dirección General, con varios proyectos de cogeneración a gran escala que se han asignado en el 2014. Además Pemex ha desarrollado la primera planta de cogeneración en ser acreditada como cogeneración eficiente en Nuevo Pemex Tabasco, con una capacidad de 340 MW y que inició operaciones en 2013, esta planta se está ampliando por parte de Abengoa para proveer de vapor a Pemex y generando hasta 240 MW adicionales para el mercado.
Entre los proyectos que Pemex está desarrollando en la actualidad se encuentra Cogeneración Cactus:
El consorcio integrado por las empresas Enesa Energía S.A. de C.V, Invenergy Clean Power LLC y Mexichem S.A.B. de C.V. resultó seleccionado para el desarrollo del proyecto de Cogeneración Cactus. El consorcio ganador se asociará con MGC Cactus S.A.P.I. de C.V, empresa filial de Pemex-Gas y Petroquímica Básica (PGPB). El proyecto de Cogeneración Cactus busca aprovechar el potencial del Complejo Procesador de Gas Cactus para generar energía eléctrica y vapor con alta eficiencia y fiabilidad, para lo cual se construirá una central de cogeneración con su sistema de transmisión asociado, que tendrá una capacidad preliminar de generación de 530 MW y 500 t/h de vapor. La fecha estimada de inicio de operación comercial de Cogeneración Cactus es el primer semestre de 2018.
Artículo publicado en: FuturENERGY Noviembre-Diciembre 2014