GENERA 2022 acogerá la presentación del proyecto Improvement, del Centro Nacional de Hidrógeno
El próximo miércoles 15 de junio se presentará el proyecto IMPROVEMENT, coordinado por el Centro Nacional del Hidrógeno, dentro de las jornadas que se desarrollarán en el marco de la 25ª edición de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, Genera 2022, organizada por IFEMA MADRID, en su Recinto Ferial, del 14 al 16 de junio de 2022.
El acto de presentación del proyecto contará con la participación de algunos de los socios principales del programa, como son el Centro Nacional del Hidrógeno, la Agencia Andaluza de la Energía, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Castilla la Mancha. Durante el mismo, se realizará una completa ponencia con una hora de duración, donde se establecerán las bases del proyecto IMPROVEMENT.
El proyecto IMPROVEMENT tiene como objetivo convertir edificios públicos existentes en edificios de consumo de energía casi nulo mediante la integración de microrredes de energía renovable con generación combinada de calor, frío y electricidad, y sistemas de almacenamiento.
El proyecto Interreg SUDOE IMPROVEMENT (Integration of combined cooling, heating and power microgrids in zero-energy public buildings under high power quality and continuity of service requirements) tiene como objetivo convertir los edificios públicos existentes, en los que predominan las cargas críticas en edificios de energía cero, mediante la integración de microrredes combinadas de refrigeración, calefacción y potencia con inversores de control activo-neutro mediante sistemas híbridos de almacenamiento de energía.
IMPROVEMENT está siendo desarrollado por un consorcio de nueve entidades de primera relevancia, de España, Francia y Portugal; además del Centro Nacional del Hidrógeno, que actúa como socio líder y coordinador.
El proyecto, con una duración de tres años (hasta marzo de 2023), tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros y está cofinanciado al 75% por el Programa Interreg SUDOE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Eje prioritario 3, Economía baja en carbono.
El aspecto verdaderamente innovador de IMPROVEMENT consiste en aportar soluciones para la integración de energías renovables y aumento de la eficiencia energética en aquellos edificios públicos que, por el uso de equipamiento de alta tecnología, tienen cargas energéticas con una alta sensibilidad a pérdidas de calidad/continuidad de suministro de consecuencias nefastas, como podría ser la perdida de suministro en un quirófano, o en un aeropuerto.
Las líneas de investigación del proyecto IMPROVEMENT se desarrollan en dos plantas pilotos. Por un lado, se encuentra la planta piloto española Microgrids-based nZEB. Una planta ubicada en Puertollano, en la sede del Centro Nacional del Hidrógeno, y que tiene como principal misión la de servir como sitio de demostración para la rehabilitación de edificios públicos con cargas críticas a través de la integración de microrredes combinadas de refrigeración, calefacción y energía con funcionalidades de calidad de energía mejorada. Por otro lado, podemos encontrar la planta piloto nZeB de Lisboa que integra los sistemas de generación de calor/frío renovable en una microrred para la conversión de un edificio público existente en uno de balance energético cero.
Considerado el objetivo principal indicado anteriormente, IMPROVEMENT se centra en tres objetivos específicos:
• Desarrollar un sistema para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos a través de un sistema de generación de calefacción y refrigeración solar, incorporando técnicas activas/pasivas para edificios de consumo de energía casi nulo.
• Desarrollar un sistema de control de potencia resistente a fallos para microrredes bajo criterios de diseño de alta calidad de suministro.
• Desarrollar un sistema de gestión de energía para microrredes de generación renovable con sistema híbrido de almacenamiento de energía bajo criterios de degradación mínima, máxima eficiencia y prioridad en el uso de las energías renovables.
Entre los resultados más destacados del proyecto IMPROVEMENT, se encuentran:
• Mejorar la autonomía energética de los edificios públicos existentes mediante sistemas híbridos de almacenamiento, incluso bajo condiciones meteorológicas extremas.
• Aumentar la eficiencia energética de los edificios públicos con la integración de técnicas de edificios de energía casi nulo, y sistemas de refrigeración y calefacción basados en energías renovables con almacenamiento térmico.
• Desarrollo microrredes resilientes a fallos mediante el uso de inversores con control activo del neutro para garantizar la calidad de suministro, en presencia de cargas sensibles (equipos de alta tecnología).
• Demostración en edificios públicos reales (y replicables).
• Desarrollar estrategias regionales y planes de implementación.