Groupe Renault pone en marcha los primeros proyectos pilotos a gran escala de la tecnología V2G en vehículos eléctricos
Groupe Renault está comenzando los primeros esquemas piloto a gran escala en recarga reversible de vehículos eléctricos. Su tecnología tiene la particularidad de colocar el cargador reversible dentro de los vehículos, por lo que solo requiere una adaptación simple y económica de los terminales de recarga existentes.
Una flota de quince vehículos ZOE equipados con tecnología V2G se introducirá en Europa a lo largo de 2019 para desarrollar las ofertas futuras de Renault en recarga reversible y sentar las bases para los estándares futuros, con la ayuda de sus socios. Estos planes piloto comenzarán en Utrecht (Holanda) en un ecosistema desarrollado por We Drive Solar y en la isla de Porto Santo (en el archipiélago de Madeira, Portugal) con la empresa suministradora de energía, Electricidade da Madeira. A continuación, se introducirán más planes piloto en Francia, Alemania, Suiza, Suecia y Dinamarca.
La tecnología V2G, también llamada recarga reversible, modula la carga y descarga de las baterías de los vehículos eléctricos de acuerdo con las necesidades de los usuarios y el suministro de electricidad disponible de la red. La carga alcanza su nivel máximo cuando el suministro de electricidad supera la demanda, especialmente durante los picos de producción de energía renovable. Pero los vehículos también son capaces de inyectar electricidad en la red durante los picos de consumo. Por tanto, los vehículos eléctricos pueden servir como unidades de almacenamiento temporal de energía y convertirse en impulsores clave del desarrollo de las energías renovables.
De esta manera, la red eléctrica optimiza el suministro de energía renovable local y reduce los costes de infraestructura. Al mismo tiempo, los clientes disfrutan de un consumo de electricidad más ecológico y económico y son recompensados económicamente por dar servicio a la red eléctrica.
La recarga reversible se pondrá a prueba en varios proyectos (ecosistemas eléctricos o servicios de movilidad) a través de siete países y junto con varios socios para sentar las bases de la futura oferta de Groupe Renault. El objetivo es doble: medir la viabilidad a gran escala y las ganancias potenciales. En particular, estos esquemas piloto nos ayudarán a:
- Subrayar las ventajas técnicas y económicas de una solución a bordo en los vehículos eléctricos.
- Demostrar, en términos concretos, el valor de los servicios prestados para la red eléctrica local y nacional, como fomentar el consumo de energía solar y eólica, verificar la frecuencia o tensión de la red y reducir los costes de infraestructura
- Trabajar en los marcos regulatorios de un esquema de almacenamiento de energía móvil, detectando cualquier trampa en él y ofreciendo soluciones concretas.
- Establecer estándares comunes, el requisito básico para un despliegue a escala industrial.