Tecnología Info Tecnología

UNEF dona una instalación de autoconsumo fotovoltaico al albergue para personas en exclusión social Santa María de la Paz

Redacción Futurenergy10/03/2014
Imagen

La Unión Española Fotovoltaica, dentro de su compromiso con la responsabilidad social de las empresas a las que representa, ha coordinado la donación de una instalación de autoconsumo para el albergue Santa Maria de la Paz de Madrid, que atiende a personas sin hogar y en exclusión social severa.
El centro Santa María de la Paz, fundado hace casi 32 años por el Hermano Antonio Zarzosa, da apoyo a personas con una situación de desarraigo social muy marcada, motivada por los graves problemas personales que arrastran (pérdidas de empleo, problemas familiares, pérdida del hogar, etc.). Un colectivo que se ha visto notablemente incrementado por la crisis económica actual. La misión básica del centro es la de favorecer la rehabilitación de los problemas psicofísicos que presentan, teniendo como objetivo el alojamiento, manutención, higiene y salud de estas personas, así como la normalización de su vida cotidiana.
El proyecto de autoconsumo de los socios de UNEF para el albergue
Gracias a las donaciones de las empresas GRUPO TSK, PRAXIA ENERGY, KOSTAL, ATERSA, GAMO ENERGIAS y SIDIR, así como la ONG Energías Sin Fronteras y la colaboración de los Hermanos San Juan de Dios, gestores del albergue, se ha podido inaugurar hoy una instalación de autoconsumo de 15 kW que tendría un coste aproximado en el mercado de en torno a los 34.500 euros.
La instalación supondrá un ahorro de en torno a los 5.082€ al año, un 14% sobre el gasto actual del centro, lo que equivale a las dietas anuales de 400 personas, a razón e cuatro servicios de comida al día.
Teniendo en cuenta que la vida útil de la instalación es de, como mínimo, 25 años, estaríamos hablando de un ahorro en emisiones de CO2 de más de 200 toneladas, un ahorro en emisiones de CO2 equivalente al producido en un año por un bosque del tamaño de 3 campos de fútbol.
El compromiso de UNEF con la responsabilidad social
Las empresas que forman parte de UNEF están comprometidas con la sociedad a la que pertenecen, con las personas que forman parte de ella y con el medioambiente. Un compromiso que forma parte de su ADN y que está especialmente presente en estos tiempos difíciles.
Anteriormente al proyecto en el albergue Santa María de la Paz, los socios de UNEF han colaborado con Energías Sin Fronteras para la implementación de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para el centro de estudiantes huérfanos afectados de VIH/SIDA de Nyumbani Village (Kitui, Kenia), y en el proyecto de creación de una mini red para alimentar con energía fotovoltaica a hogares y comercios en Fô Bouré (Benin).
Próximamente, se inaugurará el siguiente proyecto de UNEF en España: Una instalación de autoconsumo para el colegio Aleph-Tea, que trabaja con niños con trastornos del espectro autista.
Autoconsumo energético: Un derecho en peligro
El Real Decreto de Autoconsumo que está a punto de aprobar el gobierno de España, impondrá; si sale adelante en los términos previstos; un peaje extra para aquellas familias, comercios e instituciones que opten por ahorrar en su factura eléctrica con una instalación de autoconsumo de energía renovable.
Este “impuesto al sol” reducirá gravemente el ahorro que estás instalaciones suponen, haciéndolas inviables económicamente para los consumidores particulares y reduciendo notablemente el ahorro para las instalaciones más grandes.
El proyecto llevado a cabo en el albergue Santa María de la Paz, verá reducido su ahorro en un 36%, lo que significarán 576 servicios de comida menos al año, las dietas diarias de 144 personas.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos