KIC InnoEnergy inyecta nuevas esperanzas en la lucha para resolver la pobreza rural y el cambio climático en África

KIC InnoEnergy ha invertido en la empresa portuguesa RVE.SOL para desarrollar en África un proyecto de aprovechamiento de energías renovables que pretende luchar contra la pobreza y el cambio climático al dar acceso a agua potable y energía sostenible a los millones de africanos que viven en zonas rurales.
El proyecto emprendido por RVE.SOL con el impulso de KIC InnoEnergy se basa en la producción de “KUDURA”, una pequeña central energética que cuenta con la tecnología adecuada para proporcionar a los habitantes de una comunidad agua potable y energía a un precio muy asequible. RVE.SOL dispone de acuerdos en Uganda, Nigeria, Mozambique y Angola, donde su solución ya tiene presencia.
“KUDURA”, palabra en swahili cuyo significado es “poder para cambiar”, cuenta con una planta solar fotovoltaica e híbrida de biomasa, una planta de biogás y fertilizante orgánico, una estación de tratamiento de agua potable y una central que monitoriza el correcto funcionamiento de todas sus aplicaciones. Así pues, elementos como agua sucia, residuos agrícolas, energía solar y estiércol animal son tratados para convertirse en agua potable, electricidad, biogás y fertilizante orgánico para la comunidad. [sam_block id=»10″ name=»Banner central 728x90px»]
Josep Miquel Torregrosa, Business Creation Officer de KIC InnoEnergy afirma que “desde KIC InnoEnergy confiamos en KUDURA al ser un proyecto único que proporciona energía y agua en países en vías de desarrollo. Además, es un proyecto fácil de implantar en todos los territorios y lo suficientemente asequible para que las instituciones gubernamentales o las empresas que lo comercialicen puedan conseguir un retorno de la inversión en un tiempo razonable”.
Vivian Vendeirinho, fundador y CEO de RVE.SOL, afirma que “las energías renovables y el tratamiento de agua crean trabajo, disminuyen la deforestación y reducen las emisiones de carbón”. El Sr. Vendeirinho también ha declarado que “la inversión de KIC InnoEnergy demuestra su rol fundamental en la industria para conseguir cambios fundamentales en los modelos energéticos de los países en vías de desarrollo. El caso de KUDURA representa una ventaja para las comunidades rurales al proporcionarles una solución energética que les brinda la posibilidad de gestionar sus recursos y re-invertir los beneficios generados en otros proyectos para la comunidad. De todas maneras, para la erradicación de la pobreza rural, es necesario movilizar más recursos para crear nuevas empresas que potencien la sostenibilidad de las comunidades rurales”.
Gracias a esta inversión, KIC InnoEnergy refuerza su presencia en Portugal donde cuenta con una sede en Lisboa para dar apoyo a las start-ups interesadas en crear negocio relacionado en la industria de las energías renovables.