AEDIVE urge al MINETUR a que publique sin demora las ayudas a vehículos eléctricos Movele 2015

El parque de vehículos eléctricos en España podría ser notablemente mayor del que actualmente existe, pero el retraso en la aprobación de las ayudas Movele 2015 para la adquisición de vehículos eléctricos y en la publicación del plan estratégico para estimular la compra y uso de los vehículos de energías alternativas está poniendo en peligro el futuro de este mercado y echando por tierra todo el valor de las inversiones ya realizadas por la Administración en estos últimos años.
Así se lo ha trasladado la cúpula de AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico, a los responsables del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur) Víctor Audera, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y Alejandro Cros, Subdirector General de Políticas Sectoriales Industriales, invitados a una reunión previa a la celebración de la Junta Directiva del clúster el pasado 16 de marzo.
Desde que se consumieron las ayudas Movele 2014 en noviembre pasado, el mercado del vehículo eléctrico se encuentra en un estado de incertidumbre que afecta muy negativamente a la cadena comercial en la adquisición y compra de este tipo de vehículos porque aún no se han publicado las ayudas Movele 2015 y tampoco se tiene la certeza de las condiciones del mismo, entre éstas la retroactividad a partir del 1 de enero, ya que la única certeza viene dada por su publicación en el BOE.
“Los ciudadanos y las empresas son cada vez más conscientes y están convencidas del potencial y ventajas del vehículo eléctrico, tanto económicas como medioambientales. El parque de vehículos eléctricos en España podría crecer a más del doble de lo que lo hace cada año, pero no lo hace porque entre otras cosas, se produce una ruptura de varios meses entre la publicación de las ayudas Movele entre un año y otro y eso rompe dramáticamente la cadena comercial”, han señalado desde AEDIVE, que entre otras cosas denuncia que de poco sirve que estos planes sean retroactivos al 1 de enero si no se adelantan por parte del Minetur las condiciones para que las marcas de automoción que ofrecen vehículos eléctricos puedan poner en marcha sus estrategias comerciales.
Todos los hitos que se van alcanzando en este sector y que suponen un valor añadido para la industria española y la competitividad de las empresas vinculadas al vehículo eléctrico se ven perjudicados por la falta de una estrategia ministerial a medio plazo que ofrezca estabilidad, continuidad y coherencia con los esfuerzos económicos tanto del Ministerio de Industria, Energía y Turismo como de las empresas privadas, a juicio de AEDIVE.