Con la apuesta decidida por la rehabilitación se podrían generar unos 130.000 puestos de trabajo hasta 2020
El Foro AURhEA, se celebró el pasado jueves 31 de octubre en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, ANERR, y la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla, EPYME, con apoyo de IFEMA y EOI. Durante la inauguración del acto, al que asistieron más de cien profesionales ligados a la rehabilitación, se coincidió en la necesidad de que la nueva Ley de Reforma y Rehabilitación se convierta en un impulso definitivo para el sector y se solicitó a las administraciones que se hagan cumplir la normativa en cuanto a certificación energética y obligatoriedad de eficiencia y energías renovables en edificios.
Yolanda Sánchez, Directora del Área de Innovación, Medio Ambiente y Nuevas Industrias de la EOI; Manuel Cosano, Presidente de EPYME; Fernando Prieto, Presidente de ANERR; y Rafael Márquez, Director General de la Agencia Andaluza de la Energía, inauguraron un acto destinado a dinamizar el mercado de la rehabilitación.
La orden de incentivos al servicio de la rehabilitación
Rafael Márquez, Director General de la Agencia Andaluza de la Energía, destacó que la Agencia Andaluza de la Energía ha incentivado 66.400 proyectos ligados con la rehabilitación energética de edificios, con una inversión pública de 97 millones de euros que tienen la gran virtud de haber permitido movilizar inversiones privadas por más de 288 millones de euros. Estos proyectos han generado un ahorro energético de más de 9.000 toneladas equivalentes de petróleo al año, y evitar de esta forma, la emisión a la atmósfera de más de 250.000 toneladas de CO2 anuales.
La administración ante la rehabilitación
Amanda Meyer, Secretaria general de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura, de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, destacó que la política de la Junta de Andalucía en materia de vivienda pasa por la rehabilitación y los incentivos locales para el empleo frente a la construcción y a las grandes partidas de subvenciones de otros años.
Meyer agregó que por cada euro invertido en rehabilitación se generan tres empleos más que en la construcción, por lo que desde su Secretaria existe la voluntad política de apostar por la rehabilitación.
Además en esta mesa participaron Isabel González Jefa de Servicio de Energía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Rosario Gómez y José Julián Espinosa, de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla; y Alfonso García, Técnico de EMVISESA (Empresa Municipal de la Vivienda) que destacaron la importancia de una alianza público-privada que realce el valor de la rehabilitación y que la administración en materia de edificación sirva de ejemplo para el sector privado.
Información para los consumidores
Por su parte Juan Moreno, Presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía, estableció como primer reto el hecho de informar adecuadamente al ciudadano sobre la importancia de la rehabilitación y el ahorro energético en el parque de viviendas. El segundo de los retos para Moreno pasa por instaurar un sistema crediticio “especial” para la rehabilitación y que estas acciones reviertan en incentivos fiscales para los consumidores.
Cooperación empresarial clave
La mesa “la opinión del mercado y los usuarios” fue completada por representantes de fabricantes, ESE`s y el Colegio de Administradores de Fincas, que concluyeron entre otras cosas que la cooperación empresarial entre PYMES y autónomos será clave para poder ofrecer servicios globales de rehabilitación a los usuarios finales.
Fomentando la rehabilitación
La última de las mesas debate estuvo conformada por Pedro Lobo, de la Dirección de Financiación y Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía, Alberto Aceña, Gerencia ANERR, Gerardo Parejo, Secretario General de EPYME y Raúl Calleja, Director de SICRE: Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente (SCS + VETECO).
En ella se presentaron los distintos proyectos de la Agencia Andaluza de la Energía relacionados con la rehabilitación, así como la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente.
También se insistió en la necesidad de socializar la construcción y rehabilitación integral eficiente, así como crear conciencia de que la rehabilitación sólo puede ser integral contemplando tanto la eficiencia energética como las nuevas tecnologías de control.
Recuperar las ciudades mediante la rehabilitación
La jornada concluyó con la participación de Gaia Redaelli, Directora General de Rehabilitación y Arquitectura, que remarcó el impulso de la Junta de Andalucía hacia una ciudad sostenible que rehabilite la ciudad consolidada en vez de continuar con una expansión sin sentido. Redaelli enfatizó el compromiso de garantizar viviendas dignas mediante una rehabilitación que promueva empleo sostenible, ligado a PYMES, autónomos y empresas familiares que actúen de manera local.
Otros encuentros
El primer Foro AURhEA se celebró el pasado septiembre en el recinto ferial de IFEMA en Madrid y, además de Sevilla, está previsto que se realice en Valladolid el próximo 21 de Noviembre y posteriormente en Valencia, Zaragoza, Barcelona, Málaga y nuevamente Madrid, en mayo de 2014, coincidiendo con la celebración de SICRE. Cada Foro cuenta con un Aula teórica y un Aula práctica, un espacio expositivo paralelo donde se podrán ver en directo las diferentes soluciones aplicables a la rehabilitación eficiente de edificios.
El PROGRAMA AURhEA incluye los FOROS AURhEA a realizar por diversas ciudades de la geografía española y el CIRCUITO AURhEA, espacio práctico-expositivo que mostrará soluciones específicas para la rehabilitación y que tendrá lugar en IFEMA, en el marco de la I Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente del 7 al 10 de mayo de 2014