MIREC WEEK reúne en Ciudad de México a los principales actores del sector renovable
Los pasados 17 al 20 de mayo se celebró en Ciudad de México MIREC WEEK, un evento que puso en el centro de la discusión los retos y oportunidades en el desarrollo de un mercado sólido de energías renovables en México. Durante una semana se reunieron en este evento los distintos ganadores y los más importantes participantes de la primera subasta eléctrica, así como a muchas de las empresas que participarán en la segunda subasta ya anunciada. El congreso se complementó con la Expo MIREC Week, donde más de 40 empresas del sector mostraron sus tecnologías.
En la inauguración del Congreso la SENER y el CENACE anunciaron detalles de la segunda subasta eléctrica de largo plazo. Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía aseguró que “la primera subasta rompió con el viejo mito de que la energía renovable no puede ser competitiva en precios”.
En el discurso inaugural, Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la SENER, afirmó que actualmente alrededor del 20% de la electricidad que consume el país proviene de fuentes no fósiles y que, para 2024, el compromiso del gobierno federal es que la proporción aumente al 35%. Asimismo, Beltrán aseguró que a través de los Certificados de Energías Limpias (CELs), los grandes usuarios se verán obligados a consumir energías renovables. Adicionalmente, el Subsecretario informó que hacia 2018 se invertirán más de 2,600 millones de pesos en I+D para el sector. Por su parte, Eduardo Meraz Ateca, Director General del CENACE, informó que a más tardar el 12 de julio se firmarían los contratos de los proyectos ganadores de la primera subasta y que, además de una segunda subasta eléctrica, este año se llevara a cabo la primera subasta de Derechos Financieros de Transmisión (DFTs).
Sobre los resultados de la primera subasta eléctrica, David Hochschild, Comisionado de la Comisión de Energía de California, apuntó “son los precios más bajos que se han visto en el mercado” y aseguró que México puede seguir el ejemplo de California en el sentido de desarrollar una planeación de largo plazo que permita que los precios de las diferentes tecnologías sean cada vez más competitivos.
Mirec Awards 2016
La noche del 18 de mayo se llevó a cabo la quinta edición de los MIREC Awards. Estos premios fueron creados para reconocer el valor de los proyectos, los líderes y las compañías que apuestan por el desarrollo de las energías renovables en México. Con el Museo Interactivo de Economía (MIDE) como sede, en este exclusivo evento se dieron cita tomadores de decisión, gerentes de empresas y líderes de opinión, para celebrar a los nominados y ganadores en 6 categorías
• Campeón de la industria renovable: Enel Green Power
• Campeón de la industria solar: Andrés Salas, Sunpower
• Personalidad del año: Alberto Cuter, Jinko Solar
• Proyecto del año: La Bufa, Zacatecas – Mexico Power Group
• Campeón de la industria eólica: Rafael Valdez, Envision
• Innovación: Inventive Power
FuturENERGY en MIREC Week
En 2016 FuturENERGY ha repetido su participación en MIREC Week, un evento muy consolidado ya en el sector y con el que FutuirENERGY ha colaborado en su difusión.
Gracias a nuestra delegación mexicana la participación en MIREC Week ha vuelto a ser muy activa, con una toma de contacto directo con los líderes que asistieron al evento y una amplia distribución de la separata especial, que con motivo de este evento, se editó a comienzos del mes de mayo, y cuya versión digital se puede consultar haciendo click aquí.
Con esta participación FuturENERGY vuelve a cumplir con el compromiso adquirido con colaboradores y anunciantes de dar la mayor visibilidad posible a las contribuciones editoriales y anuncios de las empresas que confían en nuestra revista como vehículo para potenciar internacionalmente su imagen, en especial en esta ocasión en México.