Respaldo de la energía solar en Hawai con una central eléctrica de 50 MW de Wärtsilä
Wärtsilä entregará en la isla de Oahu (Hawai) una central eléctrica de 50 MW, formada por seis motores duales modelo Wärtsilä 34DF, del tipo Smart Power Generation a la compañía Hawaiian Electric. La central, que ayudará a la integración de más generación solar fotovoltaica en la isla, funcionará con una mezcla de biocombustibles, que incluirá combustibles líquidos y gas natural (cuando el gas natural licuado esté disponible en la isla), y forma parte del plan para reducir la dependencia del petróleo y el carbón en la generación eléctrica insular.
[sam_block id=»10″ name=»Banner central 728x90px»]
El proyecto, que se emplazará en la base militar de Schofield Barracks, a unos 40 km de Honolulú, requiere la aprobación de la Comisión de Compañías Eléctricas de Hawai. Si se aprueba, está previsto que la central entre en funcionamiento en 2017.
La generación solar fotovoltaica está creciendo exponencialmente en Hawai. Según el Consejo Interestatal de Energías Renovables, Hawai tiene la mayor potencia fotovoltaica per cápita instalada en los Estados Unidos, 255 W/persona frente a la nacional de 37,9 W/persona. Alrededor del 12% de las viviendas unifamiliares de Hawai tiene paneles solares. El objetivo oficial de Hawai es aumentar la proporción de electricidad de origen renovable desde un 15% en 2015 hasta un 25% en 2020, y luego hasta un 40% en 2030. Sin embargo, la compañía Hawaiian Electric ya está por encima del 18%, superando el objetivo para 2015, y recientemente presentó un plan con el que se superaría el 65% en 2030.
“Para añadir más renovables, solar especialmente, necesitamos transformar nuestro mix de generación para ser más flexibles y poder arrancar más rápido, es decir, generación de respuesta rápida”, comenta Jack Shriver, ingeniero jefe de la Hawaiian Electric. Y añade: “Los motores son una pieza clave para eso aportan una solución a nuestras necesidades, ya que tienen una respuesta rápida, son eficientes y pueden funcionar con varios combustibles”. “Podemos arrancarlos varias veces a lo largo del día, alcanzar plena potencia en menos de 10 minutos, y pararlos cuando no se necesitan. Ya que la cantidad de energía solar en la isla sigue creciendo, alcanzaremos un punto en el que durante los días soleados tendremos que reducir la potencia de nuestras actuales turbinas de vapor más de lo que estaba previsto”, concluye Shriver.
De acuerdo con un estudio reciente de la Agencia Internacional de la Energía, los motores de combustión interna son una tecnología prometedora para respaldar las energías eólica y solar. Comparando diferentes sistemas flexibles de generación, la Agencia dice que las centrales con motores de gas son una tecnología muy madura y competitiva económicamente con las turbinas en ciclo simple. El estudio indica que “de hecho, el incremento de centrales con motores excede el de las tecnologías basadas en turbinas”. Según la Agencia, la cualidad clave de la generación con motores es la capacidad de arrancar y llegar a plena carga rápidamente. Estas conclusiones están recogidas en el informe Perspectivas de la tecnología energética 2014 de la AIE.
“La energía solar viene y va. Se necesita algo rápido para tapar los huecos”, comenta Wayne Elmore, director regional de Wärtsilä. “Nos entusiasma ver, una vez más, que nuestra tecnología Smart Power Generation es una compañera perfecta de la energía renovable intermitente. La capacidad de respaldo rápido no sólo apuntala sino que permite instalar mucha más eólica y solar. Esto es clave para los sistemas eléctricos sostenibles”.