ACOGEN reclama medidas urgentes a la altura de las circunstancias
La crisis COVID-19 y la caída de los mercados energéticos conlleva graves consecuencias en el marco regulado de la cogeneración, que requieren de manera urgente un imprescindible ajuste regulatorio adecuado a la nueva realidad. Así lo ha manifestado Director General de ACOGEN, Javier Rodríguez, en una nota publicada hoy.
El precio del mercado eléctrico se ha desviado un 35% frente a los precios promulgados para este año, que supera los 15 €/MWh y carga financieramente a la cogeneración con más de 400 M€ este año y unos 900 M€ los tres siguientes, cifras inasumibles por las empresas cogeneradoras. Hay que preservar la liquidez y el circulante de las cogeneraciones que no pueden esperar los tres años regulados para realizar el ajuste del valor del precio del mercado, promulgando de oficio y con inmediatez.
ACOGEN reclama que se promulguen medidas urgentes, con dos objetivos:
- Realizar un ajuste del valor del precio de mercado eléctrico en la retribución a la cogeneración —en consecuencia con la crisis COVID-19 y el desvío en los precios promulgados—, para equilibrar a los cogeneradores el impacto financiero adicional de 400 M€ y más de 15 €/MWh.
- Establecer un transitorio a las cogeneraciones que alcancen el final de su vida útil regulada este año—más de 50 cogeneraciones y 400 MW— para mantenerlas en funcionamiento hasta que se promulgue un nuevo marco.
Más de 600 industrias calorintensivas esenciales producen con cogeneración el 20% del PIB industrial —alimentación, papel, refino, azulejo, química, automóvil…—. Son empresas claves en la reactivación del país y en las que la cogeneración es imprescindible para fabricar y es vital para sus costes, por lo que urge dotar sus plantas de seguridad jurídica y equilibrio económico.
ACOGEN ha solicitado a MITECO cuatro propuestas jurídicas sencillas y eficaces:
1.- Régimen transitorio para instalaciones de cogeneración de alta eficiencia que alcancen el final de su vida útil este año mientras se promulga un nuevo marco.
2.- Ajuste del valor del precio de mercado para 2020 en las instalaciones de tecnologías cuyos costes de explotación dependan esencialmente del precio del combustible.
3.- Modificación de la Ley 24/2013 para flexibilizar los periodos de ajuste del valor del precio de mercado para las instalaciones de tecnologías cuyos costes de explotación dependan esencialmente del precio del combustible.
4.- Disposición Adicional XX. Flexibilización del cómputo de las horas equivalentes de funcionamiento de la cogeneración establecidas en el régimen retributivo específico.
Los cogeneradores necesitan la aprobación de estas medidas para poder planificar y operar sus industrias bajo parámetros retributivos previsibles y acordes con el actual escenario de los mercados energéticos, que equilibren el enorme impacto financiero adicional a las ya graves dificultades del momento.
Son medidas urgentes, justas y necesarias, de gran repercusión económica para la actividad de las industrias. Y en ACOGEN confían que desde el Gobierno se tomen decisiones a tiempo y a la altura de las circunstancias.