Boom sin precedentes en el mercado eólico mundial: la potencia eólica supera 392 GW

La Asociación Mundial de la Energía Eólica, WWEA, ha presentado su primer balance semestral del año, un balance que demuestra que la potencia eólica mundial llegó a 392.927 MW a finales de junio de 2015, de los cuales 21.678 MW se añadieron en los primeros seis meses del año. Este incremento es sustancialmente mayor que en el primer semestre de 2014 y 2013, cuando se añadieron respectivamente 17,6 GW y 13,9 GW. Todos los aerogeneradores instalados en todo el mundo a mediados de 2015 pueden generar 4% de la demanda mundial de electricidad.
La capacidad eólica mundial ha crecido un 5,8% en los seis primeros meses de 2015 (después del 5,6% en el mismo período de 2014 y 4,9% en 2013) y un 16,8% sobre una la anual (mediados de 2015 en comparación con mediados de2014). En comparación, la tasa de crecimiento anual en 2014 fue menor (16,5%).
Las razones para el desarrollo relativamente positivo de los mercados eólicos en todo el mundo son sin duda las ventajas económicas de la energía eólica, y sobre todo su mayor comepetitividad, las incertidumbres relativas a la oferta internacional de petróleo y gas, y la imperiosa necesidad de ir hacia tecnologías libres de emisiones con el fin de mitigar el cambio climático y la contaminación del aire.
China está cerca de alcanzar 125 GW de capacidad instalada y el recién llegado Brasil es el cuarto mayor mercado para nuevas instalaciones de aerogeneradores.
De acuerdo con Stefan Gsänger, Secretario General de WWEA: «El mercado mundial de la energía eólica está en auge como nunca antes, y esperamos nuevos records de instalaciones para este 2015. Los principales mercados siguen siendo China – con un sorprendente crecimiento de más de 10 GW en seis mes – EE.UU., Alemania e India. Brasil mostró la tasa de crecimiento más alta de todos los principales mercados, el país ha incrementado su capacidad de energía eólica en un 14% desde principios de este año. Sin embargo, varios de los mercados europeos son ahora muy planos, y también el mayor mercado de Europa, Alemania, espera una desaceleración importante en los próximos uno o dos años, después de que los cambios normativos entren en vigor«.